Demandas contra participación pública son una amenaza silenciosa para el discurso público en Kenia

Kenyans united in Nairobi joined by human rights activists demanding justice for Albert Ojwang, who was killed inside the police station on Monday June 9, 2025.

Kenianos protestan en Nairobi para exigir justicia para Albert Ojwang, a quien mataron dentro de una estación policial el lunes 9 de junio de 2025. Foto de Andrew Kasuku. Usada con autorización.

Por Jane Mwanza

En una habitación virtual abarrotada, se alzan las voces contra una creciente amenaza a la estructura democrática de Kenia —litigios estratégicos contra la participación pública, que en Kenia se conocen como SLAPP—, táctica legal que cada vez más usan los poderosos para silenciar a periodistas, activistas y blogueros que investigan la corrupción y el abuso de poder.

Edward Kakumu, coordinador de programas en Mzalendo Trust, explicó en un reciente seminario web sobre defensoría:

Activists, digital influencers, and media play a crucial role in promoting democracy and societal awareness. But these critical voices are increasingly under attack.

Activistas, influenciadores digitales y los medios tienen un rol crucial en promover la democracia y la conocimiento social. Pero estas voces críticas están bajo ataque cada vez más.

El seminario web, financiado por la Fundación Commonwealth, reveló una tendencia perturbadora: entidades poderosas usan mecanismos legales para silenciar el discurso público, particularmente en torno a la corrupción y el abuso de poder. Este alarmante clima de intimidación quedó trágicamente resaltado por le horrible muerte del bloguero y maestro Albert Omondi Ojwang a principios de junio.

Ojwang fue arrestado el viernes 6 de junio de 2025, en su pueblo, Homa Bay, por unas publicaciones en medios sociales que criticaban al subinspector general de Policía, Eliud Kipkoech Lagat. En vez de ser procesado localmente, lo llevaron a más de 350 kilómetros (217.48 millas) a Nairobi, y para el domingo 8 de junio de 2025, estaba muerto. Lo encontraron sin signos vitales en una celda policial en la Estación de Policía Central.

El informe inicial de la Policía decía que Ojwang “tuvo heridas en la cabeza después de golpearse la cabeza con un muro de la celda” cuando estaba detenido, lo que lo dejó inconsciente y le causó la muerte en el hospital. Sin embargo, esta narrativa fue recibida con feroz escepticismo e indignación. El abogado de la familia de Ojwang contó que su familia encontró claras señales de trauma físico en su cuerpo, como hinchazón en la cabeza, la nariz y las orejas, y también marcas en sus hombros y manos, lesiones que dicen no corresponden a la narrativa policial.

Un posterior informe de autopsia también contradijo a la Policía, lo que indica evidencias de estrangulamiento y golpes, y el patólogo dijo explícitamente que Ojwang “no se golpeó la cabeza en la pared. Lo atacaron antes de morir». Esto ilustra claramente los peligros extremos y a veces fatales que enfrentan quienes se atreven a opinar en Kenia.

Kakumu explicó:

SLAPP is essentially a civil complaint filed against individuals or groups communicating on issues of public interest. It's a legal weapon designed to intimidate and drain resources, forcing critical voices into costly and time-consuming legal battles that aim to exhaust them into silence, regardless of the merits of the case.

Los litigios estratégicos contra la participación pública son, esencialmente, un reclamo civil presentado contra personas o grupos que se comunican sobre asuntos de interés público. Es un arma legal diseñada para intimidar y agotar recursos, lo que obliga a las voces críticas a entrar en batallas legales costosas y prolongadas que buscan silenciarlas por cansancio, independientemente de los méritos del caso.

Mzalendo Trust trabaja para luchar contra los litigios estratégicos

Mzalendo Trust pinta una imagen sombría. Su estudio, hecho en tres meses, reveló que un asombroso 94% de encuestados ha vivido amenazas al estilo de los litigios estratégicos, predominantemente cuando investigan sobre temas públicos delicados.

Mientras los litigios estratégicos buscan silenciar a través de prolongada presión legal, el trágico caso de Albert Ojwang destaca cómo este efecto paralizador puede llegar a ser daño físico, e incluso la muerte, lo que demuestra los profundos riesgos para quienes exponen malas prácticas. Estos relatos contradictorios de su muerte,  las profunda preocupación de la familia, y los resultados de la posterior autopsia señalan a una perturbadora realidad de posible violencia policial y una cultura de impunidad que envalentona a quienes buscan reprimir el desacuerdo.

El recorrido de Mzalendo Trust de un simple blog a una plataforma crítica de vigilancia parlamentaria refleja el cambiante entorno de participación cívica. Mzalendo se fundó en 2007 y se convirtió en entidad legal en 2013, y ha producido meticulosamente 22 informes, nueve calificaciones de desempeño y siete premios de reconocimiento que destacan el desempeño parlamentario. Su trabajo destaca como un testimonio del poder de la transparencia en la gobernabilidad. Gregory Kibinji, moderador del seminario web, señaló:

We've seen how information was once inaccessible, veiled in secrecy. Our work is fundamentally about making governance transparent and accountable to the people it serves. Without open access to information and the freedom to critically analyze it, true democracy cannot flourish.

Hemos visto cómo la información alguna vez fue inaccesible, tapada y en reserva. Nuestro trabajo es fundamentalmente sobre hacer que la gobernabilidad sea transparente y que se ha responsable ante la gente a la que sirve. Sin acceso abierto a la información y la libertad de analizarla críticamente, la verdadera democracia no puede florecer.

Soluciones para combatir los litigios estratégicos

La metodología de investigación era integral, incluye a 15 informantes y analizar más de mil casos de estudio. Los detallados hallazgos destacaron una necesidad crítica de reformas legales que protejan la libertad de expresión y libertad de medios. Estos hallazgos señalan específicamente a vacíos legales en leyes existentes que poderosas entidades pueden explotar para iniciar litigios vejatorios, lo que reprime el periodismo y la defensoría de interés público.

El conocimiento que los participantes tienen de los litigios estratégicos variaba. Una rápida encuesta durante la sesión reveló que la mayoría de los asistentes tenían un conocimiento medio del concepto, y destacaron la urgente necesidad de seguir con campañas para instruir al público. Esta falta de conocimiento deja a muchos vulnerables a estos ataques legales.

La solución propuesta no es solo resistencia legal sino un planteamiento integral para varias partes involucradas. Mzalendo Trust defiende fomentar la capacidad entre periodistas y activistas, crear sólidas redes de apoyo e influir en las políticas a través de participación estratégica con todos los niveles de gobierno. Kakumu explicó:

We work closely with media houses, political actors, local universities, and parliamentary caucuses. Our key pillars are inclusion, openness, and accountability. We believe that by fostering these values, we can create a stronger, more resilient civic space.

Debemos trabajar de cerca con los medios, actores políticos y universidades locales, y las reuniones parlamentarias. Nuestros pilares fundamentales son inclusión, apertura y responsabilidad. Creemos que si fomentamos estos valores, podemos crear un espacio cívico más fuerte y más resiliente.

La estrategia de la organización incluye tres planteamientos críticos: defensoría, fomento de la capacidad e investigación. Al identificar problemas meticulosamente, contextualizarlos en el entorno sociopolítico y darles soluciones factibles, buscan lograr un cambio a nivel de políticas. Esta postura proactiva es vital en un entorno en el que las amenazas evolucionan constantemente.

Respuesta del Gobierno de Kenia a la reacción violenta

En respuesta a las crecientes críticas públicas y las duras contradicciones en la narrativa oficial, el inspector general de la Policía, Douglas Kanja, importante funcionario gubernamental, dijo públicamente que la Policía daría a los investigadores “todo el apoyo necesario” para resolver el caso. Sin embargo, a pesar de esas garantías, la muerte de Albert Ojwang, con investigaciones en curso de la Autoridad Independiente de Supervisión Policial, junto con la inmediata suspensión del agente al mando de la estación en la Policía Central de Nairobi y todos los agentes de turno, sirve como una ilustración devastadora y paralizadora del precio final que algunos pagan en este ambiente.

Las amplias protestas y pedidos de justicia que siguió a la muerte de Albert Ojwang destaca la urgente necesidad de abordar el acoso legal y también la protección y seguridad de quienes le dicen sus verdades al poder.

Kibinji enfatiza:

The legal frameworks around freedom of expression, assembly, and association are crucial, without these robust protections, meaningful civic participation becomes impossible, and the democratic process itself is undermined. The constant fear of reprisal, whether through legal action or physical harm, creates a society where critical voices are stifled, and corruption thrives in the shadows.

El marco legal en torno a la libertad de expresión, asamblea y asociación son cruciales. Sin estas sólidas protecciones, la participación cívica significativa se vuelve imposible, y el propio proceso democrático se ve afectado. El constante temor de represalias, ya sea por medio de acción legal o daño físico, crea una sociedad en la que las voces críticas quedan calladas, y la corrupción prospera en las sombras.

El seminario web no era solo una presentación sino un rotundo llamado a la acción. Al unir a los actores de los medios, legisladores y responsables, Mzalendo Trust busca estimular el diálogo, explorar mecanismos de resolución efectivos, y buscar reformas legislativas inmediatas. También buscan defender protecciones más fuertes para los informantes y guías más claras para la conducta policial, sobre todo cuando enfrentan el desacuerdo en línea.

Mientras Kenia navega este entorno complejo y peligroso, el mensaje es claro: la participación pública no es solo un privilegio sino un derecho fundamental, no negociable consagrado en la Constitución. Y quienes estén comprometidos con la transparencia y con asumir responsabilidades no serán silenciados, ni ante graves amenazas.

La batalla contra los litigios estratégicos recién empieza, y las organizaciones como Mzalendo Trust lideran la carga, una voz, una historia a la vez. La memoria de Albert Ojwang se alza como un recordatorio sombrío y poderoso de lo que está en juego y fortalece la resolución colectiva de quienes luchan por un espacio cívico realmente libre, seguro y abierto en Kenia. Su caso es una prueba importante para que las autoridades de Kenia asuman responsabilidades y una fuerte advertencia sobre los máximos peligros que enfrentan las voces cívicas.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.