Rusia se prepara para deshacerse de WhatsApp, y posiblemente de Telegram

Photo of a smartphone displaying a messaging app icon, by Franck on Unsplash

Foto de Franck en Unsplash, de uso gratuito bajo la licencia de Unsplash.

El día 10 de junio, el Parlamento ruso aprobó una ley para crear una aplicación de mensajería «con la capacidad de utilizar servicios estatales». La descripción exacta de la aplicación en la legislación da a entender que fue diseñada para dar lugar a una aplicación llamada Max, desarrollada por la mayor plataforma de redes sociales de Rusia, VK.

Como informó el medio independiente ruso Meduza, el 4 de junio, el ministro de Desarrollo Digital, Maksut Shadayev, reveló que VK ya había desarrollado un «mensajero ruso», comparable –e incluso superior– a las capacidades técnicas de las aplicaciones extranjeras.

La Duma Estatal, el sitio web oficial del Parlamento ruso, indicó que los usuarios podrán usar sus firmas electrónicas de manera directa en la aplicación para firmar documentos, y para verificar información como su identidad, su edad, el derecho a prestaciones y su formación académica. De esta forma, el gestor pretende sustituir algunos documentos en papel.

«Con esta aplicación», explicó Sergey Boyarsky, presidente de la comisión parlamentaria de política de información, «podrás confirmar tu edad al pagar en un supermercado o incluso registrarte en un hotel sin necesidad de presentar documentos». Además, todos los servicios educativos y chats que utilizan hoy en día las instituciones educativas de todos los niveles se trasladarán al mensajero nacional.

Actualmente, la mayor complicación de bloquear WhatsApp y Telegram, las únicas aplicaciones de mensajería occidentales aún permitidas en Rusia, es que la mayoría de la población las usa para comunicarse a diario a través de plataformas, como grupos escolares de WhatsApp y chats familiares de Telegram. Sin embargo, las escuelas ahora estarán obligadas a usar la nueva aplicación de mensajería, y su integración con los servicios estatales debería impulsar a muchos usuarios a cambiar por completo, o al menos a instalar la nueva aplicación junto con sus plataformas de mensajería existentes.

En entrevista con el medio opositor TV Rain, Mikhail Klimarev, el director de la ONG Internet Protection Society, dijo que la primera en ser eliminada sería Telegram, y agregó que la única pregunta es si será bloqueada por completo o gradualmente.

Max messenger se parece a WeChat de China, ya que combina mensajería, red social, motor de búsqueda y sistema de pagos, a través del cual los usuarios pueden pedir comida, reservar entradas y programar citas médicas. Sin embargo, WeChat ha sido acusado de censura y vigilancia en repetida ocasiones.

Según Meduza, muchos usuarios de las redes sociales rusas creen que la versión rusa seguirá el mismo camino, en especial porque VK ha cooperado voluntariamente y durante mucho tiempo con las autoridades rusas.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.