Historias de Abril, 2016
El voto en línea está en curso para el premio al blog keniano 2016
El premio al blog keniano reconoce y premia a los blogueros kenianos extraordinarios.
Activistas franceses dicen que si te acosan o ves acoso en las calles, te defiendas
Contra el acoso sexual callejero se presentan soluciones.
El experto en seguridad paquistaní que salva vidas con 140 caracteres
Norbert Almeida es un experto en seguridad que, durante los últimos años, se ha comprometido a brindar actualizaciones y consejos de seguridad al público a través de Twitter y su blog.
¿Qué tuitea la gente mientras espera el tren?
Los 34,000 pasos a nivel de Tokio son una inequívoca característica de la ciudad y una inevitable realidad de la vida urbana.
¿Desea llegar al mercado de internet chino? Es momento de registrar su dominio en China

Las nuevas normas requerirán que las compañías extranjeras más importantes, como Microsoft y Apple, registren los nombres de dominio de sus sitios con los proveedores DNS locales para permanecer accesibles en China.
Tailandia impide asistencia de periodista al Día Mundial de la Libertad de Prensa en Finlandia
"Si la junta piensa que prohibiéndome viajar al extranjero me silenciarán entonces están equivocados. Continuaré escudriñando y criticándolos".
Información ciudadana en internet atrapa los efectos de fenómeno climático en la Amazonía peruana
Usuarios de Facebook comparten las consecuencias de fuertes vientos dados por fenómeno climático y usan las redes sociales como modo de prevención.
Se profundiza la crisis macedonia mientras aumentan las protestas en cantidad e intensidad
Las protestas se acumulan en Macedonia, y un gobierno que gozpo de los frutos de la impunidad durante tanto tiempo está cosechando lo que sembró.
Un restaurante parisino lucha contra el desperdicio utilizando alimentos tirados a la basura
Los investigadores creen que desaprovechamos aproximadamente un tercio de todos los alimentos que producimos. En París, un nuevo restaurante está aprovechando una fracción de todo ese desperdicio.
Marzo 2016 marcó un tiempo de cambio y de ira para las emisoras de televisión japonesas
Presentadores de televisión japoneses que van de salida aprovechan su tiempo restante al aire para hacer hincapié sobre el enfoque cada vez mas autocrático del gobierno hacia la libertad de prensa.
El Papa Francisco anunció que el mejor profesor del mundo es una palestina
"Si los niños que sufren por la violencia no reciben asistencia y apoyo, se perderán", dice la Mejor Profesora del Mundo, la palestina Hanan Al Hroub.
Apoyo y críticas a la investigadora ugandesa que se desnuda para recuperar su oficina
"¡Nuestra sociedad realmente tiene que dejar de tratar a las mujeres como objetos! Tenemos que entenderlas desde el punto de vista del intelectualismo y no del sexismo".
Xulhaz Mannan, activista LGBT bangladesí, última víctima de una serie de asesinatos brutales

Desde el 2005 al menos 23 blogueros y activistas han sido asesinados y otros han sufrido atentados o están amenazados de muerte debido a sus ideas progresistas e irreligiosas.
Protestas en Macedonia contra perdón presidencial reciben una dosis de color
El movimiento tomó un nombre para su grupo --la "Revolución Colorida", que hace referencia a que los manifestantes arrojan globos llenos de pintura.
Una perspectiva poco conocida de las personas sin hogar en Francia—la de ellos mismos
"¿Por qué una persona sin hogar tendría un sitio web?... Diría que soy un programador de computadoras primero y una persona sin hogar en segundo lugar".
El servicio de reconocimiento facial se convierte en un arma contra las actrices porno rusas

Los usuarios de una imageboard rusa llamada "Dvach" (2chan) lanzaron una campaña para sacar del anonimato a las actrices porno usando un nuevo y controversial servicio llamado “FindFace”.
Tribunal de Sudáfrica ordena al presidente Zuma devolver fondos públicos
El Tribunal Constitucional de Sudáfrica dictaminó que el presidente Jacob Zuma violó la Constitución al rehusarse a devolver fondos públicos tras la recomendación del defensor público del país.
Con la mirada puesta en China, tibetanos votaron por su gobierno en el exilio
El gobierno elegido por el voto gobernará una gran comunidad de tibetanos diseminados en varios paises desde sus sedes de McLeod Ganj y de Himachal Pradesh en el norte de la India.
Matan a machetazos a profesor universitario, otra víctima de la mortal intolerancia en Bangladesh

Rezaul Karim Siddique se une a una larga lista de intelectuales, blogueros y extranjeros que han perdido la vida en matanzas similares, presuntamente llevadas a cabo por militantes islamistas.
Tras semanas de calor sofocante, Myanmar sufre la peor granizada en 50 años
Las fuertes ráfagas azotaron a Mandalay, Sagaing y los estados de Shan y Chin, a la vez que llovía granizo del tamaño de pelotas de golf.
Protestas en Macedonia adquieren impulso con el anuncio de nueva ronda de negociaciones políticas
Decenas de miles de macedonios se han reunido en las calles desde que el presidente anunció su decisión de exonerar de juicio a funcionarios del gobierno acusados de corrupción y abusos de poder.
El Nobel de la Paz José Ramos-Horta habla sobre los “desafíos de Timor Oriental” a los estudiantes timorenses en Oxford
El Premio Nobel de la Paz, José Ramos-Horta, se reunió con timorenses en la diáspora en una charla informal sobre "Timor Oriental, desafíos postindependencia: del sueño a la realidad", al margen de un festival sobre el sudeste asiático, en Oxford.
Ugandeses condenan decisión gubernamental de dar prioridad al detector de porno, luego que se estropeara el único aparato de radioterapia del país
"Esos 2.6 billones por una máquina pornográfica, tal vez puedan comprar una jodida máquina para el cáncer. Lokodo, es lo más ético".
Brasil sancionó su primera ley antiterrorista
Bajo protestas de expertos y de la sociedad civil, que alertaban que la ley podría servir para criminalizar los movimientos sociales, la Presidenta vetó los artículos mas controvertidos del texto aprobado por el Congreso.
La comunidad lucha para proteger un apreciado manglar en Cancún, México
"La gente, especialmente los jóvenes, están tratando de salvar el manglar. El gobierno nos mintió. La destrucción que dejaron es una desgracia".