Historias de Junio, 2018
Planta perenne “salchicha de vid” nepalesa es famosa en Reino Unido, pero es desconocida en Nepal
Se plantan y se consumen frutas de origen extranjero, como lo son el kiwi y el aguacate. Sin embargo, todavía no nos damos cuenta que los extranjeros negocian con frutas deliciosas que nos quitan de nuestras propias selvas.
Protestas de estudiantes polacos detienen controvertido proyecto que reprimiría libertad académica
"La nueva ley de educación superior centraliza la responsabilidad en las universidades y reduce la autonomía a las facultades individuales... Además, las universidades más pequeñas quedan marginadas a favores de las más grandes".
Activistas taiwaneses y vietnamitas trabajan juntos para obtener justicia para las víctimas del desastre de la vida marina en Vietnam
"Este es el dolor de los taiwaneses. Si experimentaron este dolor, no deberíamos infligirlo en Vietnam".
Encarcelan a abogada iraní Nasrin Sotoudeh por delitos contra la seguridad nacional por representar a manifestantes contra el hijab
"Si me preguntan qué piensan las autoridades, diré que quieren que Nasrin solamente se siente en si casa... y que deje de defender a activistas civiles y políticos...".
¿Qué hacían los lectores de Global Voices la semana pasada?
Durante la semana del 18 al 25 de junio, nuestras historias y traducciones atrajeron a lectores de 201 países. ¿Quién fue el segundo en la lista? Iraq. ¿Y en el puesto 15? Jordania.
Nueva ley de ciberseguridad de Vietnam podría minar libre expresión y afectar a empresas

"Despite the government’s claims, control is at the heart of the new legislation."
Perú se despide prematuramente de la Copa del Mundo Rusia 2018 con la frente en alto y una sonrisa
"Perú queda eliminado practicando un juego noble y sin miedos en este campeonato del mundo. Pero sobre todo respaldado por una de las mejores aficiones que jamás se haya visto en un mundial. Ante ellos me quito el sombrero".
Q'eswachaka, el último puente inca, sigue uniendo comunidades
Todos los años en junio, cuatro comunidades campesinas peruanas de Cusco se unen para renovar el Q ’eswachaka, el último puente inca.
Aldea pescadora y hábitat de manglares en Filipinas enfrenta amenazas de reclamación de tierras
"No saldremos de nuestros hogares. Lucharemos en tanto haya personas que nos apoyen y nos den fuerza para luchar".
Victoria LGBT en Angola: Legalizan a la única asociación del país, tras cinco años de espera
"Ahora somos legales y podemos hablar con propiedad y sin miedo a nada, hacer y continuar nuestras actividades legalmente, porque empezaremos a pagar tasas al Estado".
Videos exponen que medios indios prometieron favorecer a nacionalismo hindú a cambio de dinero

Los videos aparecieron en medio de un rápido aumento de sitios web de noticias falsas en India con la aparente intención de promover tensión religiosa y comunitaria.
Port Harcourt, ciudad nigeriana de «hollín muy grueso»
El hollín causa cáncer y enfermedades pulmonares, y la exposición a largo plazo al hollín aumenta el riesgo de enfermedades de arterias coronarias.
“Pedimos responsabilidad al tratar noticias sobre feminicidios”

"Pedimos responsabilidad en el tratamiento de la noticia, que es más que un hecho y una cifra, es una mujer que sufrió y murió por violencia".
Hinchas mexicanos meten en problemas a su selección en la Copa del Mundo
Rompiendo la barrera del idioma: Aficionados mexicanos llevan sus insultos y la homofobia a los estadios en Rusia 2018.
«Algunas palabras que deberían estar ligadas al feminicidio deben ser justicia y sentencia»

"Las palabras correctas que deberían utilizarse para explicar el feminicidio y que enmarcan dentro de la ley de Bolivia deberían ser que en un feminicidio hubo justicia sin demora...".
“La ley y los jueces podrían dar seguimiento, minimizar los riesgos y garantizarle a la víctima acceso a la justicia”

"Ante el compromiso de la sociedad civil y una atención inmediata, considero que se puede identificar una tentativa de feminicidio gracias a las políticas públicas, la voluntad estatal y los presupuestos asignados para seguridad".
“Participación ciudadana destaca las actividades que mejoran imagen de nuestra comunidad”

"...es una responsabilidad de las comunidades, organizaciones y ciudadanos practicantes de forma de organización, difusión y conservación de este patrimonio intangible de nuestros pueblos originarios".
«Riesgos de la violencia contra la mujer y el feminicidio legitiman el machismo y estigmas sobre la mujer en la sociedad”

"La poca celeridad en la investigación y sentencias de los casos evidencian la ausencia de la voluntad estatal para trabajar en la perspectiva de género, la educación y la prevención sobre los derechos de las mujeres".
Residuos plásticos, serio problema en Uganda
"Pueden hacer lo mismo... es una costumbre de los viajeros tirar basura mientras viajan... Guarden su basura y bótenla cuando lleguen a su destino".
Rusos se emocionan con el inicio del Mundial de Fútbol, pese a inminentes reformas de pensiones y tributarias

Con el efecto del poder suave expuesto para que el resto del mundo lo vea, ¿cómo han reaccionado los rusos al influjo de grandes y ansiosas multitudes de extranjeros?
¿Quiénes son los principales candidatos presidenciales de Madagascar?
La próxima elección presidencial corre el riesgo de ser un nuevo episodio turbulento en la vida política malgache.
“El territorio comprendido también como cuestión no resuelta…”

"La rama huilliche del pueblo mapuche, de la nación mapuche, tiene más conceptos que, de alguna manera, debieran aparecer vinculados particularmente al tema de la devolución de los territorios que han sido usurpados...".
«Querían contar lo que se vivió durante el desastre natural que hubo en la ciudad»

"No podemos hablar de cosas malas mientras Esmeraldas también está haciendo muchas cosas buenas por nosotros".