Venezolana, nacida en Mérida pero residente en Barquisimeto.
Diseñadora gráfica, amante del cine y la música, además de ser adicta al internet y sus buenas herramientas de comunicación e información.
Twitter: @Adri021.
Últimos artículos de Adriana Gutiérrez de Diciembre, 2009
Sudáfrica: La verdad sin veneno es imposible cuando se trata de Manto
La verdad sin veneno es imposible cuando se trata del ex Ministro de Salud de Sudáfrica: «Para ser honesto, no he querido reflexionar sobre la vida de Manto Tshabalala-Msimang, porque me han enseñado que no es correcto hablar mal de los muertos. Pero a medida que corrían las lágrimas de...
Blogging the Dream: Del sueño a la realidad
Con sede en Câmpulung Moldovenesc, Rumanía, la Fundación Orizonturi ha estado ayudando a las personas con problemas de salud mental durante casi 15 años. El año pasado, a través de un micro financiamiento de Rising Voices lanzaron Blogging the Dream [Blogueando el Sueño], que consta de un Club de Blogueo compuesto de sus usuarios del servicio de salud mental.
Friendster ahora es propiedad de una empresa malaya
El popular sitio de red social Friendster ha sido recientemente adquirido por una empresa malaya. Friendster es el principal sitio de redes sociales en el Sureste de Asia.
El Salvador: El papel de los medios como vigilantes
En El Salvador, Willian Marroquín escribe sobre el papel de los medios como vigilantes para los nuevos programas de la administración de presidente Mauricio Funes, incluidos los del Ministerio de Educación. Él escribe que ojalá los medios de comunicación dejaran de ser «voceros» para el gobierno como ha sido el caso...
Bután: El lanzamiento de Drukpa
Jurmi Chhowing anuncia el lanzamiento de una nueva revista mensual de noticias en Bután, llamada «Drukpa». Él informa que: «La revista mensual nació luego que discusión tras discusión se resaltó la falta de un puente adecuado para la brecha de diferencia entre todos los sectores de nuestra sociedad».
Bolivia: La tasa de deforestación veinte veces el promedio mundial
Con el final de 2009 acercándose rápidamente, Carlos Gustavo Machicado de Guccio da una mirada atrás a algunas de las cuestiones económicas y ambientales en Bolivia, incluyendo señalar el hecho que la tasa de deforestación del país es de 20 veces el promedio mundial.
Japón: Libros de imágenes de paz
La asociación pacifista llamado Peace Picture Books [ja, en] publicó en internet su último cuento titulado Maldad y Castigo: Psicología de la Penitencia [en]. En el mismo sitio web es posible leer libros ilustrados de diferentes ilustradores.
China: Batalla contra la contención
Se ha distribuido un diagrama a través de Twitter que indica cómo los internautas en China luchan contra el bloqueo y la manipulación de la información por las instituciones del Estado en los últimos días. A continuación se muestra una versión traducida al inglés del diagrama.
India: De los anuncios clasificados
Soumyadip en Cutting the Chai estaba asombrado al ver lo que se ofrece en los anuncios clasificados publicados en el suplemento Sunday Times of India.
Ecuador: Debates sobre la nueva Ley de Comunicación
La nueva Constitución de Ecuador, que fue aprobada por un referéndum nacional en 2008, dice en su artículo 16 que todas las personas, individualmente o como grupo, tienen el derecho a la comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa. Sin embargo, la interpretación de este artículo en la forma de...
Azerbaiyán: Educación, libertad de pensamiento y desarrollo
A raíz de un post anterior de Flying Carpets and Broken Pipelines [Alfombras Voladoras y Tuberías Rotas] sobre la preocupación europea por la situación de la libertad de expresión en Azerbaiyán, y especialmente tras el encarcelamiento de los jóvenes activistas del vídeo blogging Adnan Hajizade y Emin Milli, el blog...
Sudán/Líbano: Impresiones de bloggers sudaneses sobre Líbano
Sudanese Thinker escribe acerca de su impresión de Líbano, donde asiste a la 2da Cumbre de Bloggers Árabes: “Llegué a Beirut ayer con una carga de conceptos errados acerca de Líbano y su gente, pero me complace decir que he estado muy equivocado por mucho tiempo. Ha sido muy divertido...
Zambia: El caso de la empresa social
Campbell muestra el caso de la empresa social en Zambia: “He estado pensando realmente cómo los zambeños pueden cambiar Zambia. El emprendimiento social es algo extraño a nuestra nación y no ha recibido la atención que merece. Las empresas comerciales son las más comunes”.
Sri Lanka: Política del boicot
Devanesan Nesiah en Groundviews critica la política suicida del Tamil, la cual considera boicotear las próximas elecciones en Sri Lanka. El blogger opina que la participación en la política nacional es absolutamente esencial para los partidos minoritarios.
AIDS Rights Congo: Blogueando contra la violencia de género
Como parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que finalizaron el 10 de diciembre, el proyecto AIDS Rights Congo de la organización AZUR Development ha estado utilizando los blogs y otros medios ciudadanos como herramientas para combatir la violencia contra la mujer.
Américas: Velocidad de internet en el continente
Jorge Oyhenard compara en su blog personal la velocidad de internet en América: Uruguay, Perú y Paraguay están entre los países con menos capacidad de descarga y subida de contenido en la web.
Nepal: Cuando los políticos aprovechan las amenazas de muerte
Maila Baje de Nepali Netbook está frustrado de ver a los líderes políticos en Nepal, como el maoista supremo Pushpa Kamal Dahal, ganar distancia y tiempo al insistir sobre la posible amenaza a sus vidas.
Corea del Sur: Una carta abierta a Steve Jobs sobre el iPhone
Metropolitician escribió una carta abierta a Steve Jobs referente a la situación que los residentes extranjeros no se puedan registrar para el iPhone debido a la política de residencia extranjera local.
África: Mis experiencias africanas
Un trabajador de la salud de Nueva York, EUA, escribe acerca de su experiencia en África: “A la primera, un nuevo tipo de lógica llegó rápido y con furia. Aprendí que la línea de lo urbano y más allá es borrosa. Descubrí que en swahili ‘umepotea’ (has estado perdido) es...
Jacob Appelbaum presenta Tor en el Taller de Bloggers Árabes 2009
El segundo Taller Anual de Bloggers Árabes tuvo lugar en Beirut, Líbano. El 9 de diciembre, Jacob Appelbaum de Tor hizo una presentación sobre cómo seleccionar la herramienta de elusión correcta, así como información específica del proyecto para el que trabaja.
Filipinas: Bloggers levantan sus voces contra la Ley Marcial
Mientras el mundo conmemoraba el Día Internacional de los Derechos Humanos, los bloggers filipinos recordaban inquietantemente los oscuros días de la dictadura de Marcos, cuando la Presidente Gloria Macapagal Arroyo impuso la Ley Marcial en la provincia Maguindanao del sur de Filipinas. Según la administración de Arroyo, la declaración de...
Rusia: Blogger tártaro sentenciado a casi 2 años en Colonia Penal
El 26 de noviembre, el tribunal de distrito de Kírov en Kazán, que es la capital de la República de Tartaristán, condenó a Irek Murtazin, periodista y blogger de 45 años, por difamación e incitación al odio, informa Gazeta.ru. El tribunal condenó a Murtazin a un año y nueve meses de prisión en una colonia penal (una forma de reclusión, donde los convictos no viven en una cárcel sino en una colonia especial para los presos.)
Nomad Green: Noticias ambientales de Mongolia
Los ciberambientalistas de Mongolia, participantes del proyecto Nomad Green han estado trabajando, compartiendo artículos cada vez más reveladores sobre el impacto del deterioro ambiental del país. E invitaron a más gente a la fiesta, ya que el proyecto de Rising Voices concluyó cinco talleres más. A continuación los detalles.
Ghana: Opiniones sobre inminente problema de petróleo en Ghana
Opiniones sobre un inminente problema de petróleo en Ghana: “Como prefacio, debería aclarar que yo creo en los derechos de propiedad, el Gobierno limitado y la libertad económica, aunque debo decir que los acuerdos sobre el petróleo no son fáciles de manejar, especialmente cuando están involucrados los derechos de propiedad”.
México: Álbumes hispanos de la década por Mercado Negro
Los conductores del programa de radio Mercado Negro bloguearon sus listas de los “álbumes de la década” para tres categorías: Proyectos independientes mexicanos, Bandas hispanas y Bandas del “mainstream” hispano. Algunos de los grupos incluidos son Café Tacvba, Babasónicos, Los Bunkers y Calle 13.