Venezolana, nacida en Mérida pero residente en Barquisimeto.
Diseñadora gráfica, amante del cine y la música, además de ser adicta al internet y sus buenas herramientas de comunicación e información.
Twitter: @Adri021.
Últimos artículos de Adriana Gutiérrez de Agosto, 2011
India: Niegan ingreso a la Universidad de Mumbai a sobreviviente de ataque con ácido
Shirin Juwaley [en], una sobreviviente de ataque con ácido, escribe en su blog que recientemente se le negó el ingreso a una universidad de Mumbai. Dheera Sujan escribe una carta abierta [en] a la Directora, quien no quería que sus estudiantes vieran el rostro de Shirin y tuvieran temor del...
Kenia: Historietas digitales locales
Kenyan Guru escribe un post [en] acerca de las historietas locales en la web: «Con un número de gente descubriendo finalmente el poder del blogueo, ha habido un aumento en la cantidad de blogs que están captando la atención de los usuarios locales de internet… así que hoy decidí buscar...
Lenguas: Tuiteando en chichewa al sur de África
El proyecto Indigenous Tweets recientemente entrevistó a Edmond Kachale, un desarrollador de software residenciado en Malawi, quien ha estado promoviendo activamente el uso de la lengua sureña africana chichewa a través de las herramientas digitales. Edmond también es un tuitero activo y facilita actualizaciones utilizando este idioma bantú.
Políticas de Vigilancia: La erosión de la privacidad en Latinoamérica
Mientras la mayoría de los países latinoamericanos tienen gobiernos elegidos democráticamente, muchos aún fallan en respetar los DDHH, incluyendo el derecho a la privacidad. A lo largo de la región, han habido múltiples escándalos que involucran a funcionarios gubernamentales y agencias de inteligencia relacionados con la vigilancia ilegal de las comunicaciones.
Argentina: La Flecha – involucrando a los jóvenes a través de los medios ciudadanos
La Flecha es una organización con sede en Buenos Aires, Argentina, que involucra a jóvenes en escuelas públicas de la ciudada y les enseña cómo crear medios ciudadanos para estar y sostener conversaciones acerca de los problemas que afectan la vida cotidiana en sus comunidades.
Somalia: Primer Ministro turco Erdogan en Mogadishu
Afrik.com informa [fr] sobre la visita del Primer Ministro turco, [Recep Tayyip] Erdogan, a Mogadishu: «El Primer Ministro, su esposa Emine y otros líderes políticos y empresariales [turcos], así como artistas, están en Somalia para reunirse con las víctimas de la sequía y la hambruna en el país».
Irán: Régimen tildó de peligroso a Google+
El director de la unidad de internet en el Ministerio de Cultura y Guía Islámica iraní llamó [fa] a Google+ una de las redes sociales más peligrosas para los usuarios iraníes.
Trinidad y Tobago: Homenaje a Andre Tanker
Lisa Allen-Agostini [en] está emocionada por «que un grupo de artistas ha estado reuniéndose para preparar un concierto tributo al fallecido y grandioso Andre Tanker», un músico que «interpretó la banda sonora de [su] vida».
Bangladesh: Rainbow Warrior de Greenpeace inicia una nueva misión
Luego de 52 años de servicio, el buque insignia de Greenpeace, Rainbow Warrior [Guerrero del Arcoiris], ha sido retirado y rebautizado como Rongdhonu (Arcoiris en bengalí) y servirá como embarcación de emergencia médica alrededor de las costas de Bangladesh, reporta [en] Bangladesh Watchdog.
Ucrania: 20 años de independencia
Mientras Ucrania está a punto de cumplir 20 años, Alexander J. Motyl de Ukraine's Orange Blues [en] y Vasyl de uaMuzik [en] resumen la situación política y social actual del país.
Corea del Norte: Redes de especulación por la visita de Kim Jong-il a Rusia
El internauta 100gf del blog Política y Computadoras publicó [en] un breve resumen sobre la visita del líder norcoreano Kim Jong-il a Rusia, una rara visita oficial por primera vez en nueve años. Ya que se espera que Kim sostenga conversaciones con el Presidente Dmitry Medvedev respecto a temas de...
Chile: La educación de los pueblos indígenas y la ley chilena
Laura Seelau y Ryan Seelau de Indigenous News [Noticias Indígenas; en] escriben sobre «La lucha por la educación de los pueblos indígenas en Chile» en I Love Chile [Yo Amo Chile; en]: «Lo que muchos no saben […] es que la ley chilena de hecho crea ciertas garantías para los...
Uruguay: El rol del Estado en el financiamiento del equipo nacional de fútbol
Cristian Pérez Muñoz de Razones y Personas: Repensando Uruguay discute el rol que el Gobierno debería jugar en el financiamiento del equipo nacional de fútbol. Él argumenta que «el Estado uruguayo no debería utilizar su dinero para financiar las actividades del equipo nacional de fútbol».
Ucrania: Cerrando la ventana al occidente
LEvko de Foreign Notes [Notas Extranjeras] escribe acerca [en] de la creciente crítica occidental a los juicios contra la ex Primer Ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, y varios de sus ex colegas y de cómo esto -combinado con la corrupción y el mal clima empresarial- está efectivamente cerrando la ventana a...
Filmcamp Laos 2011
El Filmcamp Laos 2011 [en] tendrá lugar el 1 de octubre en la Vientiane College [en]. Según el organizador, será la primera no conferencia [en] de base para la gente de la industria del cine en Laos y los países vecinos.
Islas Vírgenes: Diciéndole «No» a las bolsas de plástico
«Las bolsas de plástico encuentran muy a menudo su camino hacia las aguas de la isla y terminan envolviendo a los arrecifes de coral», dice News of St. John [Noticias de San Juan; en], es por eso que «miembros del Rotary St. John están planeando hablar con los supermercados más...
Argelia: Sin revoluciones árabes
El argelino-americano Kal, de The Moor Next Door [El moro de al lado], comparte [en] algunas opiniones sobre la Primavera Árabe. «Este blog no escribe sobre ‘revoluciones árabes'; nada de eso ha tenido lugar en los países árabes desde un punto de vista orientado a los resultados. El cambio político...
Rusia: Disminuye consumo de alcohol
Russland in der Krise! acota [ger] que el consumo de alcohol en Rusia ha disminuido de 18 a 15 litros de alcohol y atribuye la caída al cambio de hábitos de consumo y a la menor disponibilidad.
África: El saqueo a los recursos pesqueros africanos
El primer capítulo del proyecto de Greenpeace SOS Oceans se titula: «Cómo África alimenta a Europa» [fr]. El sitio web presenta el proyecto con la siguiente afirmación [fr]: «Luego de agotar las reservas de peces de sus propias aguas, los botes pesqueros europeos ahora se están movilizando a otros océanos en...
Nepal: La Policía Metropolitana de Tránsito de Katmandú tiene una página en Facebook
Nepali Blogger informa [en] que el departamento de la Policía Metropolitana de Katmandú ha lanzado una página de Facebook [np], la cual busca facilitar información vial, noticias relacionadas y actualizaciones del tránsito en Katmandú.
China: Salsa de tomate Xinjiang
Xinjiang produce más del 70% de todos los tomates de China y China representa la cuarta parte de la producción global de tomates en el mundo. Como señala Josh, de Xinjiang: Far West China [Xinjiang: El Lejano Oeste de China], la próxima vez que apriete ese pequeño empaque de salsa...
Armenia-Azerbaiyán: ¿Improbables amigos de pluma?
Tamada Tales comenta sobre un intercambio entre el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y una niña armenia que vive en el territorio disidente de Nagorno Karabakh. Las tensiones entre estos grupos étnicos siguen siendo altas, pero el intercambio culminó con una invitación de Aliyev a la niña de 13 años...
Brasil: Leñadores amenazan a funcionarios del gobierno en la Amazonía
Oficiales de la policía y funcionarios de agencias del gobierno brasilero dedicadas al ambiente (Ibama) y a los derechos indígenas (Funai) fueron rodeados y amenazados por un grupo de unos 60 leñadores en la selva del Amazonas el 12 de agosto. El periodista Leonardo Sakamoto reporta [pt] que los leñadores...
Líbano: Racismo en los bancos
The Terrorist Donkey [El Burro Terrorista] publicó una nueva historia [ar] acerca del racismo en el Líbano. Esta vez sucedió en un reconocido banco donde se negaron a abrir una cuenta a un hombre de Nepal.
India: Cine de financiamiento comunitario
Shashwati informa [en] que una significativa porción del presupuesto de la película «Please Don’t Beat Me, Sir!» [¡Señor, por favor no me golpee!], que tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Busan 2011 (BIFF) en octubre, provino de donaciones individuales recolectadas en internet. La película es...