Venezolana, nacida en Mérida pero residente en Barquisimeto.
Diseñadora gráfica, amante del cine y la música, además de ser adicta al internet y sus buenas herramientas de comunicación e información.
Twitter: @Adri021.
Últimos artículos de Adriana Gutiérrez de Enero, 2010
Haití: «Nuestra esperanza no ha muerto»
Una actualización de verdad inspiradora de The Livesay [Haiti] Weblog: «Los informes de violencia -no los obtenemos. No se han visto. No se han experimentado. Nada ni remotamente cerca. La gente se ayudan entre sí y son cálidos y amables y humildes. Sólo sé una cosa -Nuestra esperanza no ha...
Georgia: Planean hacer el aeropuerto más grande del Cáucaso
El Georgian International Media Center dice que el aeropuerto más grande en el Cáucaso Sur podría ser construido cerca de la ciudad portuaria del Mar Negro, Poti. Sin embargo, señala, la idea no está exenta de controversias, y no menos importante es el hecho de que cualquier desarrollo tendrá lugar...
Rusia: Historia sobre bloggers pagados aparece en TV
Lo de los bloggers pagados se convirtió en el tema de un segmento [RUS] en el popular programa ruso de televisión «Vesti». La historia describe el mecanismo del mercadeo de blogs y muestra una entrevista con un popular blogger de Rusia: sholademi.
China: Posible exilio de Google conduce a ciberprotestas; internautas en movimiento
No hacer el mal, dice Google. Pero la ironía es que ayudó al gobierno chino a bloquear información delicada de los usuarios chinos de internet, lo cual es necesario para operar en China. Sin embargo, esta vez parece ser realmente provocado e hizo su feudo cocer a fuego lento con...
Guatemala: Caricaturista Fo comparte dibujos
Fo es un caricaturista guatemalteco que ha venido dibujando en los últimos 23 años sobre temas locales. Él comparte sus caricaturas en su blog llamado En Clave de Fo.
Funcionario ruso propone bloquear sitios web de apuestas en línea
El diputado de la ciudad de Moscú, Andrey Metelsky, propone enmiendas [RUS] a la Ley de Telecomunicaciones que, si son aprobadas, exigirían a los proveedores de internet de Rusia que bloqueen sitios web de apuestas, informa fontanka.ru [RUS]. Los bloggers se muestran escépticos [RUS] ante estas enmiendas.
EWAMT: Luz en la oscuridad – Las mujeres bloggers de Yemen
Los medios de comunicación están llenos de noticias estereotipadas, pero rara vez representan lo que la gente común de Yemen está pensando. No hay muchas opciones para obtener esos puntos de vista. Con la ayuda de una microbeca de Rising Voices, el proyecto "Empoderamiento de las mujeres activistas en técnicas de comunicación" está enseñando a bloguear a las mujeres políticas, activistas y trabajadoras por los derechos humanos en Yemen para llevarlas a la conversación mundial.
África: AdWords en África
Miquel discute sobre AdWords de Google en África: «Aunque sería un método excelente para que los bloggers africanos obtengan un poco de dinero para cubrir sus gastos de internet, Google no ofrece opciones de pago para ningún país en el África subsahariana».
Jordania: Un año después de Gaza
El blogger jordano Ali Dahmash dedica este post a Gaza y se pregunta: «Pero, ¿qué logró Israel luego de un año tras la guerra?»
Bangladesh: Viviendo en el peligro
Asif Rahman Saleh y Jyoti en Unheard Voice critican las acciones de activación arbitraria de la Fuerza de Seguridad Fronteriza (BSF) en India, que son responsables de una cantidad de muertes en Bangladesh cada año.
Recuento de 2009 de RSF: Más de 100 bloggers y ciberdisidentes encarcelados
Reporteros sin Fronteras publicó su ronda de final de año de 2009, el 30 de Diciembre de 2009. Hay 151 bloggers y ciberdisidentes detenidos, 61 atacados físicamente y uno murió en prisión en 2009. En comparación con 2008, el número de bloggers arrestados aumentó 155%. El informe señala que China sigue siendo el líder de la censura de internet en 2009 y RSF pondrá en marcha una nueva campaña contra el enemigo de internet el próximo Marzo.
Egipto: Galloway es persona non grata
Zeinobia escribe sobre la noticia oficial de que el nuevo parlamentario británico George Galloway ha sido declarado persona non grata en Egipto -basado en el antecedente de la Marcha por la Libertad de Gaza la semana pasada. Ha sido deportado del país y agregado en la lista negra de los medios oficiales...
Mauritania: ¡Parlamentaria llama al General Aziz hipócrita!
El blogger mauritano Nasser comenta sobre en el explosivo discurso de la parlamentaria Nomma Bint Mogaya, en los últimos días de 2009 en el Parlamento, denunciando al General Mohammed Ould Abdel Aziz y llamándolo hipócrita. También muestra su discurso en un video traducido al Inglés.
Brasil: Retrospectiva verde de 2009 y la COP 15
Casi un mes después de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP15), muchas personas todavía están debatiendo sus resultados. En Brasil, tanto como criticar el resultado de la conferencia, los bloggers han dedicado parte de sus retrospectivas del año en sus blogs al evento, teniendo en cuenta que...
Azerbaiyán: Entrevista con Scary Azeri
Foro de Mujeres entrevista a la blogger Scary Azeri, ahora también colaboradora del sitio en línea específico de género con sede en Azerbaiyán. La blogger, nacida y criada en la ex república soviética rica en petróleo, habla de su blog y la reacción a él. Cruzando muchas barreras culturales, el...
Haití: ¿Libres y justas?
El blogger haitiano Wadner Pierre presenta una carta de una congresista estadounidense que expresa preocupación de que las próximas elecciones en la isla sean «un retroceso para el desarrollo democrático de Haití, si estas elecciones no son justas y creíbles».
Japón: Industria Nacional de Cine y Avatar
El blog denmipapa está publicando una serie de artículos explicando el lado comercial de la industria del cine japonés. La quinta entrega explora por qué la industria no está preparada para liberar a una película en 3D ultra costosa como Avatar [JA].
India: Discriminación de castas
Sparsh comenta sobre la discriminación de castas que aún persiste en India: «siempre le pregunto a los ancianos que la sociedad se ha vuelto más feudal, orientada a las castas y comunal que hace 60 años. No hay respuestas claras. La gente todavía pide con cierta sonrisa que cartografíe la...
Rusia: Blogger revela retraso en la construcción de la planta de microchip
El usuario de Habrahabr pechkin1007 publicó [RUS] fotos que muestran un retraso en la construcción de la planta de microchips «Angstrem-M», cerca de Moscú. La administración de la planta recibió un préstamo del Gobierno de €815 millón [RUS] en 2008 y se comprometió a iniciar la construcción en otoño de...
Azerbaiyán: Un mal comienzo para un nuevo año
Flying Carpets and Broken Pipelines dice que el comienzo de un nuevo año no ha sido amable para Azerbaiyán, con varias historias de última hora que el blog describe como tristes. En particular, menciona nuevos cargos contra un periodista encarcelado, amenazas de cortes de suministro eléctrico a los hogares que...
Japón: Nuevo Ministro de Finanzas
Observing Japan tiene un artículo presentándo al nuevo Ministro de Finanzas, Kan Naoto.
Rusia: Blogger reporta sobre el incendio que destruyó edificio histórico
El usuario de LJ, Zyalt, reporta sobre el fuego «sospechoso» [RUS] que destruyó una histórica casa de campo del primer Presidente de la Duma, cámara baja del parlamento ruso. Construida hace más de un siglo, la casa hospedó a muchos famosos escritores rusos, artistas y políticos.
Ruanda: Kigali será el primer punto de referencia de ciudades africanas
«Kigali pronto será inalámbrica, luego del lanzamiento del Gobierno de una banda ancha inalámbrica de $7,66 millones (WiBro), que se instala para convertirla en el primer ‘punto de referencia’ de una ciudad capital en África», informa Sandra Nassali de UgaBYTES Iniciative.
Bolivia: Mural del Bicentenario en La Paz
Blogsasa [es] escribe acerca de la inauguración de un mural en La Paz, Bolivia, para conmemorar el bicentenario de la ciudad. Hay fotos del mural, que incluye 187 personajes históricos representados, pero hay algo de controversia acerca de quién fue elegido para ser incluido.
Rising Voices lanza la Red de Transparencia y Tecnología
En enero Rising Voices lanzará una nueva iniciativa, Transparency and Technology Network. Es una investigación participativa de tres meses para trazar el mapa y lograr una mejor comprensión del estado actual de los proyectos de tecnología en línea que incrementen la transparencia, la rendición de cuentas del gobierno y la participación ciudadana en Latinoamérica, África Subsahariana, el sudeste asiático, el sur de Asia, China y Europa Central y Oriental.