Venezolana, nacida en Mérida pero residente en Barquisimeto.
Diseñadora gráfica, amante del cine y la música, además de ser adicta al internet y sus buenas herramientas de comunicación e información.
Twitter: @Adri021.
Últimos artículos de Adriana Gutiérrez de Julio, 2011
Georgia: Diversidad en movimiento
Incapaces de visitar el país del otro debido al conflicto aún sin resolver sobre el territorio disputado de Nagorno Karabakh, Reader in Baku [Lector en Baku] comenta sobre el encuentro con armenios en territorio neutral en la capital georgiana y sugiere que otros, de ambos lados, hagan lo mismo [en].
Ecuador: Presidente Correa gana caso de difamación
Jim Wyss, en Inside South America [Dentro de Sudamérica; en], explica las más recientes novedades en el caso de difamación que involucra al Presidente Rafael Correa y al diario El Universo. Monica Medel también reporta [en] sobre el caso en el blog Journalism in the Americas [Periodismo en las Américas]...
Nepal: Montando bicicleta para probar algo
Dr. Divas ha comenzado [en] a montar bicicleta y quiere probarle a la gente de Katmandú que, sin importar tu estatus social, puedes manejar una bicicleta y seguir siendo un ciudadano respetable del país.
Haití: Wikileaks y el Padre Jean-Juste
«El Padre Gerry Jean-Juste, un sacerdote haitiano, era amigo… mío. Para quienes siguen la política haitiana, el resto de la historia del Padre Gerry es conocida»: Ahora, Dying in Haiti [Moribundo en Haití; en] vuelve a publicar los cables de Wikileaks que «[revelan] cómo el Gobierno Interino haitiano y la...
Cierre de fábrica en China del sur
Steve Dickinson de China Law Blog [Blog de la Ley de China] explica [en] que los fenómenos del cierre de fábricas en China del sur es parte del plan del gobierno para actualizar al sector manufacturero.
Cabo Verde: Blog desmantela afirmaciones sobre el cambio climático
«Las sequías son una fatalidad bien conocida en Cabo Verde (…) mucho antes que el CO2 comenzara a elevarse», argumenta el blog EcoTretas (EcoEstupideces), mientras destroza [en] supuestas afirmaciones mal informadas de The Climate Reality Project [Proyecto: La Realidad de Clima, en].
Guatemala: Feminicidios durante y después de la guerra
La revista On the Issues [Sobre los Problemas] presenta [en] un artículo de Yifat Susskind, Directora Ejecutiva de MADRE, sobre los feminicidios que tuvieron lugar durante la Guerra Civil de Guatemala y que todavía continúan en el presente: «En toda Guatemala, casi 5.000 mujeres han sido asesinadas en la última...
Irán: Día Mundial de Acción por el Dr. Arash Alaei
Médicos por los Derechos Humanos lanzaron [en] un día mundial de acción y una petición en línea por el Dr. Arash Alaei, quien está encarcelado en Irán. Arash y su hermano, Kamyar, dos médicos especialistas en SIDA fueron arrestados [eng] en 2008. Kamyar fue liberado recientemente y se mudó a...
Uruguay: Un punto de vista crítico a la educación secundaria
«¿Qué es lo que aprendemos en secundaria?» y «¿Qué pasa con los alumnos que tienen dificultades para una materia?» Estas son algunas de las preguntas que Alvaro Fagalde hace en un post donde da a los lectores un punto de vista crítico a la educación secundaria en Uruguay.
Tuiteros surcoreanos se movilizaron mientras se intensifica conflicto del Mar Oriental (Mar de Japón)
La actual disputa territorial por la isla Dokdo (Takeshima) se ha intensificado ahora que el Ministerio de Exteriores japonés ha ordenado un boicot contra Korean Air [aerolínea surcoreana] por planear sobre la isla ubicada en las aguas en disputa. Los tuiteros coreanos han preparado un sitio web especial, IssueTok [ko],...
Nigeria: Los retos de comprar en línea
David explica los retos de comprar en línea en Nigeria [en]: «La confianza es una mercadería muy rara, especialmente en Nigeria. Hay cantidades de historias acerca de timos y traiciones. Ya que la confianza escasea, muchos encuentran imposible sentarse frente a una computadora para comprar en línea y enviar dinero...
República Dominicana: 93 mujeres asesinadas este año
Remolacha.net comenta brevemente sobre una noticia en la que la directora del grupo feminista sin fines de lucro Colectiva Mujer y Salud, Sergia Galván, denuncia que 93 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas este año en República Dominicana.
Granada: Jefe Isaac muere en Canadá
The Caribbean Camera [La Cámara del Caribe; en] da a conocer el fallecimiento de «el honorable Julius A. Isaac, primer Jefe de Justicia negro de Canadá», quien «irónicamente… murió en la víspera de uno de los festivales que ayudó a formular – Caribana».
Rusia: Exponen esfuerzo en línea para desacreditar ambientalistas
Suren Gazaryan, ambientalista ruso, publica [ru] el escaneo de los documentos que describen la estrategia de descrédito a organizaciones ambientalistas locales que protestan contra el desarrollo de la terminal petrolera Tuapsé. El «plan» incluye precios de los artículos pagados en los blogs, foros, centrales de medios, así como una lista...
Irán: Fue arrrestado Mehdi Khazali, editor y blogger
Mehdi Khazali [en], un editor y blogger fue arrestado [fa]. Es hijo de Ayatollah Khazali, clérigo líder derechista y exmiembro del Consejo de Guardianes.
Malasia: Censuran edición impresa de The Economist
Uppercaise reporta que la más reciente edición impresa de The Economist [El Economista] fue censurada [en] por las autoridades malasias. El gobierno dijo que solamente ‘tachó’ las partes ‘falsas y engañosas’ de la historia sobre la protesta Bersih.
Uzbekistán: Marcas de reconocimiento mundial denuncian trabajo infantil
Wal-Mart, Macy’s, Eileen Fisher, Nautica, Gear for Sports, The Jones Group, Liz Claiborne y Nike están entre las primeras compañías en firmar un compromiso de boicot en el uso de algodón uzbeko hasta que la Organización Internacional del Trabajo determine que el trabajo infantil forzado ya no está en práctica...
Bangladesh: Incompetencia y negligencia de médicos sigue incólume
Un periodista bangladesí, Syed Tashfin Chowdhury, comparte una trágica experiencia personal [en] -cómo su hija de siete meses falleció debido a la incompetencia y negligencia de los médicos en un hospital privado en Dhaka, Bangladesh.
Lituania-Austria: Ex oficial de la KGB causa controversia
Albatross, del blog Litauen, reporta [ger] sobre la controversia entre Lituania y Austria, donde las autoridades austríacas primero arrestaron y luego liberaron al ex oficial de la KGB que comandó las fuerzas soviéticas Alfa durante los sangrientos eventos de Vilnius el 13 de enero de 1991 [en].
Barbados: ¿Alguien quiere escargot?
Barbados Free Press [Prensa Libre de Barbados; en] sugiere que cuando se trata con el invasivo caracol africano gigante, si no pueden vencerlo, cómanselo.
Puerto Rico: Puerto Rico en la bienal
Melanie Pérez Ortiz comenta sobre el hecho que artistas que representan a Estados Unidos en la Bienal de Arte en Venecia [en] vivan en Puerto Rico: Jennifer Allora, de Estados Unidos, y Guillermo Calzadilla, nacido en Cuba.
Hungría: Entrenamiento militar en curriculum escolar
Eva Balogh de Hungarian Spectrum [Espectro Húngaro] reporta [en] que desde el año escolar 2012/2013, los estudiantes de secundaria húngaros podrá estudiar ciencia básica militar como materia, a ser incluída en su matrícula, y continúa presentando otras críticas sobre lo que ella siente es la militarización de Hungría.
Irán: Situación de siete internautas detenidos
Exactamente un año después que siete jóvenes internautas fueran arrestados [eng] en una serie de allanamientos por parte de agentes del Ministerio de Inteligencia, Reporteros Sin Fronteras está reiterando el llamado a su liberación.
Jamaica: Ríos y montañas
«Uno de mis proverbios caribeños favoritos viene de Haití… ‘Deye mon genmon’. Traducción: Detrás de las montañas hay montañas. Es una descripción fantástica de los paisajes de Jamaica y Haití… nuestras colinas son eternas. Nuestras montañas nunca terminan»: Under the Saltire Flag [Bajo la Bandera en Cruz; en] reflexiona sobre...
Guinea-Bissau: Día Internacional del Niño Africano
El proyecto becario de Rising Voices "Voces Jòvenes de Bandim y Enterramento" celebró el Día Internacional del Niño Africano, el 16 de junio en Bissau, con proyecciones de películas, lecturas, debates, música, drama y bailes tradicionales, todos enfocados en los derechos de los niños.