Últimos artículos de Adriana Gutiérrez de Febrero, 2011
India: ¿Qué hay de malo en ser ama de casa?
Jaya trae a debate [en] en su blog, lo que ha sido transmitido recientemente en un show de TV indio: «¿Qué hay de malo con ser ama de casa?»
Jordania: Las manifestaciones y las generaciones mayores
El blogger jordano Naseem Tarawnah examina por qué las generaciones mayores, en lugar de la juventud, han dirigido las recientes manifestaciones en Jordania. Él comenta [en]: «La mayoría de la...
Argentina: Un expatriado y un argentino se unen en podcast de entretenimiento e información
The Argentine Post [en] entrevista al moderador del podcast B.A. Cast: «El expatriado Daniel Karlin (Portland, Oregon) y el oriundo de Buenos Aires Fernando Farías (Monserrat) se han unido para...
Bangladesh: 100 azotes para una víctima de violación
RealTimeBangladesh escribe [en] acerca de Hena, la más reciente víctima de la (in)justicia municipal en Bangladesh, quien murió mientras recibía un castigo de 100 azotes por ser violada. Aunque tal...
Tailandia: ¿Los Rojos agradecidos con los Camisa Amarilla?
Thai Talk supo de un miembro de los Camisa Roja que su grupo ahora está observando [en] la TV operada por sus rivales, los Camisa Amarilla, ya que estos últimos...
Jordania: Orgullosa de ser árabe
La blogger jordana, Roba Al-Assi, escribió una lista con fotos de las 10 cosas que sucedieron durante los levantamientos egipcio y tunecino [en] que la hicieron orgullosa de ser árabe.
Trinidad y Tobago: ¿Qué puede enseñarnos Egipto?
«Sería extremadamente precario de mi parte comparar nuestra situación con la del pueblo de Egipto. Ellos tienen razones legítimas para exigir un cambio y se han mantenido con el coraje...
Tailandia: Monitoreando el juicio de Chiranuch Premchaiporn
Jon Dent escribe sobre el juicio [en] de Chiranuch Premchaiporn (conocida por sus amigos como Jiew), directora del sitio web independiente de noticias Prachatai.com en Tailandia. Jiew es acusada de...
África: No hay ayuda sin responsabilidad
The Pale Observer quiere ver el final del «enfermizo ciclo corrupto de transferencias de fondos» [en] en África: «¡¡¡Regímenes de gobierno africano!!! La descarada corrupción y despreocupación flagrante por sus...
Brasil: Ministerio de Cultura abandona Creative Commons
La decisión del Ministro de Cultura brasilero de eliminar una licencia Creative Commons de su sitio web provocó todo tipo de reacciones en las redes sociales y entre bloggers. Es el primer ejemplo de deshacer las políticas públicas inclusivas del gobierno anterior respecto a internet, la cultura digital y los derechos de autor.
Egipto: Mubarak ha cambiado su estado en Facebook a «Es complicado»
Activistas egipcios y del Medio Oriente utilizaron el lenguaje de los medios sociales como medios de humor para describir los eventos mientras se desarrollaban. Las cuentas falsas de Mubarak también abundan y mantienen la moral alta en la conversación #jan25 de Twitter, hasta en las horas más oscuras de los enfrentamientos el miércoles y jueves. Carmel L Vaisman observa más de cerca.
Jordania: Reacciones en Twitter al nueve por ciento de aumento del combustible
El gobierno de Jordania anunción el aumento del precio del combustible a finales del año pasado. El costo de la gasolina, referida como benceno, se elevó un 9%, mientras que el precio del diesel y del keroseno aumentó un 6%. Muchos jordanos expresaron su molestia a través del sarcasmo y el humor.
Cuba: Pacheco bloguea desde el exilio
«Los cubanos, innegablemente, deben hallar un camino. Debemos mantener algo muy presente: Sólo el amor puede salvarnos de la miseria humana»: Pablo Pacheco, uno de los prisioneros de la Primevara...
Egipto: Cánticos más fuertes en Plaza Tahrir
Los egipcios de todos los sectores han estado coreando por el fin del régimen de Mubarak, mientras Egipto se preparaba para el 11vo día de protestas masivas. Este día fue denominado como el Viernes de la Despedida o Viernes Final y millones han sido alentados a marchar en las calles para derrocar al régimen de Mubarak luego de las oraciones del viernes al mediodía. La gente se hizo presente en la Plaza Tahrir, Cairo, y los cánticos nunca habían sido tan fuertes.
Carta de un activista egipcio conmovió a los surcoreanos
La conmovedora carta de un activista egipcio, explicando las razones de la protesta y al hecho de que los manifestantes sean acusados falsamente de mafias, fue traducida al koreano por...
Israel: A los judíos debería prohibírseles aprender árabe
El autor y periodista árabe-israelí, Sayed Kashua, escribió una columna humorística e incisiva refiriéndose al estrecho punto de vista israelí sobre los eventos en Egipto: «Solía pensar que uno de...
África: La Unión Africana y sus problemas
Ken observa los problemas que enfrenta la Unión Africana [en]: «La recién concluida cumbre UA en Addis Ababa, Etiopía, tuvo dos problemas claves que atacar: la crisis política en Costa...
Latinoamérica: Trazando paralelos con Egipto
Mientras continúan las protestas en Egipto, los bloggers latinoamericanos trazan paralelos históricos con levantamientos similares en la región y algunos se preguntan: “¿Podría suceder eso, aquí y ahora?”
Video: Zapateros del mundo
Los videos de hoy se centran en los artesanos del mundo que aún fabrican zapatos a mano. Desde México hasta Japón: veremos cómo se hacen los diferentes zapatos, pantuflas y sandalias.
Mundo Árabe: Racismo y la controversia del dulce Cabeza de Esclavo
¿Somos nosotros -los árabes- racistas? Es muy difícil decirlo. Algunos pueden decir que el racismo es contra nuestra religión y que la gente nunca es discriminada por su color de piel. Por otro lado, otros pequeños aspectos de nuestras vidas pudieran probar que sí lo somos. Parece ser normal, por ejemplo, hacer mofa de los negros en el cine y hasta llamar a un dulce “Cabeza de Esclavo” por su color.
Trinidad y Tobago: Observando a Egipto
Globewriter [en] está «aferrado» a la situación que se desarrolla en Egipto, dice: «Es análogo a numerosas otras luchas que suceden dentro de los países por grupos de personas que...
Egipto: «Occidente enfrenta otro momento igual a Bosnia»
Greater Surbiton escribe [en] que «en la crisis egipcia de hoy, los líderes occidentales enfrentan otro momento igual a Bosnia».
Ciberpolicía iraní, geografía y la negación psicológica de servicio

La Radio Pública Nacional reportó que Irán está planeando desplegar a la "ciberpolicía" en todo el país, mientras el General Ahmadi Moghaddam afirma que "No hay tiempo que perder" para desplegar la más reciente línea de defensa de la República Islámica contra sus enemigos.
Kenia: Los kenianos toman Twitter: #choosepeace #Kenya28Feb
El hashtag en Twitter #Kenya28Feb [en] llama a los kenianos a expresar su descontento con la política establecida, mientras #ChoosePeace [Elige la paz] pide a los keniano no seguir la...
Azerbaiyán: La vida a través de ojos extranjeros
Con el número de Voluntarios de los Cuerpos de Paz (PCV) creciendo cada año en Azerbaiyán, los blogs reportando sobre la vida cotidiana en el país siguen apareciendo en línea....