Últimos artículos de Alejandra Dramis
En Trinidad, la cambiante costa de la playa Grande Rivière requiere una planificación de la zona costera
Grande Rivière es un importante lugar de anidamiento de tortugas laúd, donde los fenómenos meteorológicos han provocado cambios en el curso del río y, como consecuencia, movimientos de arena a lo largo de la playa.
Ritmo del «Mandú» se renueva desde hace 20 años
"Al principio, nos recibieron con cierta reticencia y confusión con respecto al jazz, pero ahora no hace falta explicarlo, Jazzmandú ha puesto al jazz y a Katmandú en el mapa".
Undertones: Portugal y el mito del buen colonizador
En la década de 1950, la dictadura portuguesa revisó la identidad nacional del país y adoptó la teoría del buen colonizador. ¿Qué vestigios quedan hoy de esa narrativa?
Cuatro campañas ciudadanas promueven la concientización sobre la salud mental en África e India
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud de 2021, una de cada cuatro personas sufrirá trastornos mentales o neurológicos en algún momento de su vida.
Un medio extranjero reabre antiguo debate sobre acceso a las playas en Jamaica
Devon Taylor, fundador del grupo de defensa Jamaica Beach Birthright Environmental Movement (JaBBEM) que reconoce los aspectos culturales e históricos de las playas jamaicanas, quiere "la descolonización de esta tierra".
Discriminación contra los nubios en la cultura pop y los medios
Los nubios enfrentan los efectos nocivos de los estereotipos en los medios, que provocan sentir de invisibilidad, exclusión y autocensura. Esto, a su vez, los margina y oscurece sus contribuciones y expresiones culturales.
«Me sentí violada»: Una mujer se decide a romper el círculo de mutilación genital femenina en Uganda
La mutilación genital femenina está reconocida como una violación de derechos humanos que afecta a unos 200 millones de mujeres en todo el mundo, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
El asterisco que desaparece: Evolución del enfoque de la Unión Europea sobre Kosovo
Hay una notable diferencia en cómo entidades de la Unión Europea se refieren a Kosovo en sus funciones oficiales. Poco a poco, la desaparición gradual del asterisco y la nota a pie de página se hace evidente.