Últimos artículos de Alina Maria Rojas Vanegas
Egipto: ¿Por qué 8 de julio?
Los egipcios regresaron con fuerza a la Plaza Tahrir, el epicentro de su revolución, el 8 de julio. Pero, ¿por qué siguen manifestándose ahora que su revolución terminó, Mubarak ya no está en el poder y muchos pilares de su régimen están tras las rejas?
Conozca al autor de Global Voices Victor Kaonga
Victor Kaonga empezó su blog, NDAGHA, en 2006, y se unió a un pequeño pero dedicado grupo de bloggers malauíes. Víctor tiene un grado en Periodismo Global de la Universidad de Orebro, Suecia. Acá habla de cómo empezó a participar en Global Voices y comparte sus ideas sobre la blogósfera malauí y las historias que se discuten en este rincón del mundo.
Bangladesh: Política energética y venta de intereses nacionales
Bangladesh tiene grandes reservas de gas natural y algunos depósitos de petróleo. Un reciente contrato de participación de la producción entre el gobierno de Bangladesh y ConocoPhillips, para la exploración de gas en el fondo del océano ha suscitado de nuevo un debate en el país.
Irán: El arte como protesta
Mir Hussein Mousavi, uno de los líderes de la oposición iraní, recientemente mencionó en una video entrevista que la creatividad artistica del movimiento de protesta «verde» desde la elección presidencial del 12...
India: Ola de suicidios entre los agricultores
India es el segundo pais mas poblado del mundo con una población de 1.200 millones de personas y 70% de su población vive en pueblos. Mas de 456 millones de indios...
Irán: Envian mensajes con videos online a Joe Biden
Alrededor de 100 iraníes, americanos y americo-iraníes han enviado cortos mensajes personales a YouTube para apoyar al movimiento de oposición que esta llamando a la elección del 12 de junio...
Colombia: Viviendo con inundaciones en Barranquilla
Imagen de Patton Barranquilla en Colombia es la ciudad costera más importante, con una marcada característica: no hay sistema de drenaje para el agua de lluvias. Entonces cuando llueve, la ciudad...
Malasia: El dilema de la globalización ¿Progreso educativo o preservación de la identidad étnica?
Cuando una decisión polémica y prolongada sobre la enseñanza no es más en el sentido estricto de la palabra, un asunto educativo, ésta explota a la luz con fuertes protestas y debate público. La enseñanza de...
Egipto: La obstinación de un cineasta por fin da resultados
Los cinéfilos egipcios podran ser capaces finalmente de ver la pelicula de Ibrahim El Batout Ein Shams [Ar] (Eye of the Sun) como una pelicula de Egipto al final de este mes,...
Japón: El Oscar para «Okuribito» (Departures)
Okuribito. por id: Prognatis. Por primera vez una pelicula japonesa, Okuribito (o Departures) fue galardonada con el premio a la mejor pelicula extranjera, por encima de la pelicula francesa «The...
Brasil: ¿Es posible una reserva natural privada?
Cada ciudadano es responsable del medio ambiente. Para transmitir este mensaje, el gobierno brasileño esta empujando a todos los elementos de la sociedad a actuar ecológicamente, restringiendo parametros para la...
Kenia: El gran dilema idiomático para los bloggers poetas de Kenya
Con mas de 42 dialectos, Kiswahili como idioma nacional, inglés como idioma de los negocios y Sheng, como idioma compuesto de Kiswahili, inglés y diferentes palabras de los idiomas locales de...
Marruecos: Autora americana-marroquí lanza su primera novela
En los ultimos años luego del lanzamiento de su primer libro, una colección de cuentos entrelazados titulado Hope and Other dangerous Pursuits, Laila Lalami ha surgido como una de las autoras mas...
EUA: Americanos nativos, «Sí podemos»
Mantenidos invisibles por siglos, los nativos americanos en los Estados Unidos estan incrementando el uso de blogs y de los medios ciudadanos online para promover y preservar sus derechos y las maneras...
Corea: Se detiene el tren que conecta el norte y el sur
Debido al incremento de hostilidades entre las dos Coreas, el gobierno de Corea del Norte anunció la suspensión. Los blogueros responden a estos cambios graduales de sus relaciones.