Últimos artículos de Andrea González
Por temor a ley de seguridad nacional, hongkoneses modificaron sus hábitos en medios sociales
De 2587 personas que contestaron una encuesta en línea realizada por The Stand News, 96 % dijeron que temen "perder la libertad de expresión".
Cómo un joven fotógrafo atrae atención hacia Mongolia moderna
El lente de Kush Zorigt captura todas las complejidades y contradicciones de Mongolia en la actualidad: deslumbrantes rascacielos, la nociva contaminación y las sorprendentes historia de quienes viven y sobreviven entre ellos.
Moderación del contenido perjudicial en línea en Sudán: Políticas y Medidas
En Sudán, las plataformas de medios sociales experimentan dificultades para aplicar los lineamientos y normas sobre contenido perjudicial, como el discurso de odio y la desinformación.
Sudán necesita un marco legal para la criptomoneda
La criptomoneda fue un tema que se abordó en la campaña electoral pasada, cuando uno de los candidatos presidenciales propuso adoptarla como estrategia para democratizar la política financiera.
Filósofa feminista explica por qué tiene grandes expectativas de las protestas en Belarús
Para la feminista y filósofa política Olga Shparaga, las manifestaciones en su país brindan una oportunidad para desarrollar nuevas solidaridades y forjar una agenda feminista para el desarrollo futuro de Belarús.
‘Este es un movimiento partidario de una nación partidaria': Reflexiones de una poeta bielorrusa sobre la agitación de su país
"Quizá la mayor debilidad que salió a relucir en estos últimos meses fue lo poco que conoce el Estado de sus ciudadanos", afirma la poeta Valzhyna Mort.
‘Sombra significa fuerza, sombra es invencible': Conversación con la artista turca Selma Gürbüz
"Lo que es real no cambia, pero su sombra puede cambiar. La sombra es una representación bidimensional. Nos muestra a nosotros mismos".
Nuevo consejo asesor de Facebook debe eliminar contenido de infame milicia sudanesa
"Pese a las terribles violaciones, las Fuerzas de Apoyo Rápido mantienen presencia en los medios sociales, principalmente en Facebook, que ha sido la plataforma principal para difundir su mensaje...".
Periodista congoleño se ve obligado exiliarse por documental sobre desalojos violentos
El cineasta congoleño Gaël Mpoyo y su familia se han visto obligados a vivir en exilio debido al delicado tema que trata su película y al clima de inseguridad en la provincia de Kivu del Sur.
El largo trayecto hacia la visibilidad uigur: Entrevista con autora francesa Silvie Lasserre
El problema del trato que China da a los uigures se está percibiendo lentamente en Francia, según la autora del primer libro en francés sobre la identidad uigur.
Libertad de expresión en Kazajistán es aún una posibilidad lejana, afirma activista enjuiciado
El juicio de Aynur Ilyashev estuvo relacionado con sus críticas al partido gobernante de Kazajistán. El país tal vez tenga un nuevo presidente, pero el deseo de un cambio real está aumentando, afirma el activista.
«El arte africano alentó a todas las civilizaciones'»: Conversación con artista argelino Rachid Koraichi
"Debemos agradecer a este fascinante continente que nos permitió no solo existir sino también impartir lecciones, aunque algunos desean arrinconarnos".
Emojis uigures contribuyen a difundir mensaje de resistencia cultural en medios sociales
Emojis que representan a personajes y la cultura uigur ya están disponibles en la plataforma de mensajería encriptada Telegram gracias al esfuerzo para incrementar la visibilidad que hace la comunidad de emigrantes uigures en países de habla rusa.
La historia se repite: El terror de Estado chino y desarticulación del neojadidismo uigur
Una de las muchas víctimas del abuso que el Estado chino comete con los uigures es la disposición de una educación y cultura progresiva fomentada y financiada por empresarios uigures.
Juventud empobrecida en Oriente Medio recurre al alcohol barato — y en ocasiones letal
Cuando los brotes de intoxicación etílica ocurren a gran escala, aparecen en las noticias en Medio Oriente, pero ¿dónde está la voluntad política para abordar este delicado y controvertido problema?
Entre Calcuta, San Petersburgo y París: Entrevista con la novelista Shumona Sinha
"La literatura no pretende que puede cambiar al mundo, pero sí revelar la condición humana, plantear semillas de esperanza y de sueños de un mundo mejor...".
El futuro de la protesta en Uganda
Existen paralelos entre la brutalidad policial en Estados Unidos y Uganda, un país que aún se ve atormentado por fantasmas de su violento pasado.
Conversación con Artyom Malykh, activista digital de udmurto
"Mi motivación principal es mantener viva la lengua de mi comunidad. El udmurto se debe utilizar se en tantos espacios como sea posible para asegurar que siga vivo".
‘Born Ya': Charla con Judy Ann MacMillan, artista de bellas artes jamaiquina, sobre su nueva autobiografía
"Las bellas artes están experimentando un desafío intenso en Jamaica, como en otras partes del mundo. Los principios [...] no son compatibles con la mejora social, los mensajes políticos y las ideas democráticas".
Dilnur Reyhan, defensora de derechos humanos uigures, lamenta falta de solidaridad musulmana
El odio a Occidente ha cegado a los musulmanes comunes y corrientes, al punto que se niegan a creer en las noticias que presentan los medios occidentales, ni cuando se refieren a campos de concentración para musulmanes.
Panorama de identificación digital de Tailandia por perfil biométrico de musulmanes malayos
"La naturaleza discriminatoria de estas medidas podría equivaler a discriminar por perfil racial, que somete a los musulmanes malayos a una vigilancia desproporcionada e innecesaria basada en el prejuicio étnico, en lugar de indicios de sospecha objetivos".
En Afganistán, la guerra no perdona a recién nacidos en salas de maternidad
El 12 de mayo, los afganos se despertaron con la noticia de dos nuevos ataques terroristas que les recordaron los nuevos niveles a los que había llegado la guerra en curso.
Diarios de COVID-19 en Wuhan: ‘Una persona puede sobrevivir la pandemia, pero no el hostigamiento, el miedo y el odio’
Se pide a las personas que informen sobre su estado de salud al inspector de la red y al sistema de salud todos los días a cambio de obtener movilidad cuando se levante el confinamiento.
«Mientras respire, espero»: Conversación con Ali Gharavi de los 10 de Estambul
Gharavi, asesor de seguridad, fue uno de diez defensores de derechos humanos que arrestaron en Turquía en julio de 2017 en un taller de bienestar y gestión de información.
Un sentimiento de desesperanza: Entrevista con un refugiado uigur en Turquía
La política de evaluación por perfil racial y religioso del Gobierno chino ha forzado a jóvenes uigures a marcharse de China y permanecer en exilio.