Músico y bloguero de Caguas, Puerto Rico. Posee un Bachillerato en Música del Conservatorio de Música de Puerto Rico y actualmente completa su Maestría en Historia de Puerto Rico y el Caribe en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Le apasionan la música, los libros y el derecho a la libre expresión. Ángel bloguea en dialogolibre.blogspot.com.
Musician and blogger from Caguas, Puerto Rico. He holds a Bachelor's Degree in Music from the Puerto Rico Conservatory of Music and is currently working on a Master's Degree in the History of Puerto Rico and the Caribbean at the Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. He is passionate about music, books, and the right to free speech. Ángel blogs at dialogolibre.blogspot.com.
Últimos artículos de Ángel Carrión de Julio, 2014
En Puerto Rico se multiplican los eventos en solidaridad con Palestina
Las y los puertorriqueñas y puertorriqueños, tanto en Puerto Rico como en el exterior, se han solidarizado con el pueblo palestino durante la más reciente ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
25 de julio: Una fecha tres veces trágica en la historia puertorriqueña
Oficialmente se conmemora el Día de la Constitución. Pero al mirar la historia, ¿el 25 de julio es digno de celebrar?
Puerto Rico es un archipiélago
Uno de los cognomentos de Puerto Rico es «La Isla del Encanto». Uno de los ensayos más famosos de Puerto Rico y Latinoamérica es Insularismo de Antonio S. Pedreira. La canción «Preciosa» de Rafael Hernández, que es casi un himno extraoficial del país, se refiere a Puerto Rico como «isla del...
Un documental que da voz a la comunidad transgénero en Puerto Rico
Aunque tanto gays como lesbianas cuentan cada vez más con una mayor aceptación en Puerto Rico, no se puede decir lo mismo aún de la comunidad transgénero. Es por esto por lo que una película como Mala Mala [en], un documental en el que varios transexuales hablan libremente sobre sus...
Nueva Coalición de Inmigrantes en Puerto Rico
Los inmigrantes en Puerto Rico, sobre todo los más vulnerables, contarán ahora con una nueva organización dedicada a velar por sus derechos. Según reportado en el periódico digital Diáspora Dominicana, la Coalición de Inmigrantes en Puerto Rico surgió de una idea del sacerdote de origen haitiano Olim Pierre, párroco de la parroquia...
Gastronomía puertorriqueña será homenajeada en Barranquilla, Colombia
Puerto Rico es el país invitado en el festival culinario Sabor Barranquilla 2014, celebrado en Barranquilla, Colombia. La invitación se produjo gracias a los esfuerzos de la Asociación Gastronómica Puertorriqueña, una red independiente de jóvenes chefs que buscan dar a conocer la gastronomía de Puerto Rico. A la vez que la Asociación...
«El racismo no es un problema en América Latina» — ¿En serio?
En un artículo de opinión del New York Times titulado «Latin America's Talent for Tolerance», Enrique Krauze [en] propone la idea de que Latinoamérica es menos propensa al racismo [en]: […] European-style racism — which not only mistreats and discriminates but also persecutes and, in the very worst cases, tries...
Deuda de Puerto Rico degradada nuevamente
El panorama luce sombrío para la economía de Puerto Rico. El país tendrá que tomar decisiones muy duras en los meses venideros.
Viento en popa la lucha por excarcelar al prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera
Simpatizantes del esfuerzo por excarcelar al prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera se encargan de que nadie se olvide de su caso.
¿Para quiénes se celebra el Puerto Rico Comic Con?
Luis Jefté Lacourt, periodista y artista de cómics, relata su experiencia en el reciente Puerto Rico Comic Con (PRCC), celebrado en junio. En su artículo para la revista digital Visión Doble, dedicada a las artes plásticas, se cuestiona para quiénes se celebra el PRCC, luego de haber narrado lo difícil...
Organización feminista Taller Salud lanza campaña de «crowdfunding»
Taller Salud (@tsalud), organización dedicada a promover la salud integral de las mujeres en Puerto Rico, lanzó una campaña de crowdfunding en Indiegogo para poder continuar con sus operaciones. La organización, que este año celebra su 35.º aniversario, es de base comunitaria y concentra sus esfuerzos en comunidades de bajos recursos económicos. En...
¿Qué se invisibilizó con el nombramiento de la primera jueza abiertamente lesbiana al Tribunal Supremo de Puerto Rico?
Sheila I. Vélez Martínez, en un artículo para la revista digital 80 grados, reflexiona sobre lo que significa el reciente nombramiento de Maite Oronoz Rodríguez como primera jueza abiertamente lesbiana al Tribunal Supremo de Puerto Rico. Luego de unas observaciones muy perspicaces sobre lo que el nombramiento visibiliza e invisibiliza,...