Últimos artículos de Autor Invitado
Entrevista con Aleksandra Lun, polaca convertida en celebrada escritora en español
"Un idioma es simplemente un universo en el que has decidido vivir. Si vives en ese mundo, su lengua te pertenece".
La realidad orwelliana de ser un «estadounidense accidental»
"Nunca has tenido relación o comunicación alguna con las autoridades de los Estados Unidos. No tienes ningún documento de ese país, excepto tu certificado de nacimiento".
Estas son las contribuciones de diez mujeres latinoamericanas a la ciencia
Las historias y los aportes de diez científicas latinoamericanas demuestran la importancia de las mujeres en el campo de la investigación y del mundo del trabajo en este trabajo publicado previamente por la Fundación Karisma.
La respuesta de un artista chileno a la visión del VIH: Shock, conciencia y humanización
"Tengo VIH. Soy persona".
Johann Hari y su visión sobre los «cien años de una guerra fallida»
En la segunda parte de la entrevista hecha por Estefanía Sepúlveda Portilla a Johann Hari se discuten los intereses que mantienen viva la llamada "guerra contra las drogas".
«El mundo le debe disculpas a Latinoamérica» por la guerra contra las drogas
En esta entrevista, publicada en dos partes, Estefanía Sepúlveda Portilla entrevista a Johann Hari en el medio chileno Pousta en la que se discuten y se desmontan las bases del conflicto conocido como la "guerra contra las drogas".
Por qué la historia caribeña sí importa
Porque "los legados de la esclavitud, el imperialismo y las respuestas históricas a esta se encuentran... de manera evidente en todos los conceptos “relevantes” que asociamos con la modernidad"
El uso de ‘hashtags’ en un país que busca la paz
Escrito por Renata Cabrales: "La guerra en Colombia también se vive en las redes sociales..."
Entre bombas y reconstrucción en Gaza, activistas palestinos luchan por el medio ambiente
¿Cómo es ser un activista contra el cambio climático en Palestina, donde se vive bajo ocupación? Hablamos con una activista ecológica viviendo en Cisjordania.
Ayotzinapa Vive: jóvenes prestan sus voces a los estudiantes desaparecidos en Iguala
Jovenes prestaron sus voces para recordar a los muertos y desaparecidos luego de que sus autobuses fuesen baleados por policías y miembros del crimen organizado.
Apoyo masivo en Serbia al padre que protesta en silencio por la muerte de su hijo en un accidente de tránsito
Luka Jovanović, de 21 años, murió en un accidente cuando se encontraba arreglando su propio coche en el Puente de Branko con varios amigos.
Usan en España “fuerza excesiva” para expulsar a inmigrantes subsaharianos
Human Right Watch y otras ONGs denuncian la “fuerza excesiva” de la Guardia Civil hacia los inmigrantes y las expulsiones por las fuerzas españolas y marroquíes.
Distribuyen impresoras SMS en Camerún para reducir demoras en análisis de VIH en recién nacidos
Afrique IT noticias informó que, gracias a la Fundación Clinton y a la empresa de telecomunicaciones MTN, se instalarán nuevos dispositivos (impresoras SMS) en varias instalaciones camerunesas donde se realizan análisis de VIH: La Fondation Clinton et l’opérateur de télécommunication MTN ont établi un partenariat pour lutter contre le diagnostic tardif de l’infection au...
Cinco aplicaciones, podcasts y blogs gratuitos para aprender quechua
El quechua no goza de mucho apoyo oficial en el Perú, su país de origen, pero las nuevas generaciones están usando la tecnología para su aprendizaje y difusión.
Los blogueros de Camerún «son el futuro, y estamos escribiendo ese futuro ahora mismo»
Una entrevista con Florian Ngimbis, presidente de la Asociación de Bloggers camerunesa, sobre el idioma, la falta de penetración de Internet en el país y más.
Personas con discapacidades y enfermedades raras proclaman su candidatura a las elecciones europeas
“Somos un grupo de personas afectadas, directa o indirectamente, por una discapacidad o enfermedad rara y unidas por un objetivo común, el mejorar la vida de los afectados”, asegura Eduard Carreras, el candidato de la agrupación.
«¡Mi cuerpo es mi arma!», Femen toma la calle en España para reivindicar el derecho al aborto
"Por supuesto, vamos a llegar más lejos y por supuesto vamos a seguir protestando", afirmó Lara Alcázar, líder del movimiento Femen en España.
Españoles le dicen al gobierno: «Adiós mafia, hola democracia»
La marcha fue motivada por los muchos problemas socioeconómicos que confronta el país.
España no es muy feliz de acuerdo a nuevo estudio
De acuerdo con un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, los españoles ocupan el lugar 49 de los 112 países del mundo en felicidad.
Un acto por la universidad pública en España
El lema es que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos. La Conferencia de Rectores de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid (CRUMA) comunicó su decisión de llevar a cabo un acto conjunto en defensa de la Universidad Pública. Según anunciaba hace dos días el rector de la...
China necesita una política concreta contra el SIDA
Un portador de VIH en Tianjín tuvo que ocultar su situación para poder ser operado de un cáncer de pulmón. Cuando el incidente salió a la luz gracias a Li Hu, quien es defensor de las personas con HIV/SIDA, durante la semana mundial del SIDA, hubo varias reacciones en China que se centraron principalmente en el nuevo mandato en dicho país.
Tayikistán: Distintas reacciones sobre el acuerdo de base rusa
Putin llegó a Tayikistán el 5 de octubre, día en que el líder tayiko, Emomali Rahmon, festejó su cumpleaños número 60. A pesar del escepticismo existente por parte de expertos oficiales e independientes antes de la visita, Putin y Rahmon llegaron a acuerdos sobre asuntos claves que han divido a los dos países durante mucho tiempo.
Uruguay: Proyecto para despenalizar el aborto pasa al Senado
El 25 de septiembre de 2012, luego de debatir intensamente durante 14 horas, la Cámara de Diputados de Uruguay, con 50 votos a favor y 49 en contra, votó a favor de la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo.
Netizen Report: Edición responsabilidad corporativa
El Informe de esta semana empieza con TeliaSonera, una telecom que es criticada por su colaboración con regímenes autoritarios en Tayikistán, Azerbaiyán y otros países de Europa del Este y Asia Central.
Uganda: Niños sin futuro por síndrome del cabeceo
El síndrome del cabeceo es una enfermedad de discapacidad mental y física que a afecta a niños de 1 a 10 años. En la actualidad, es una enfermedad que solo se encuentra en pequeñas regiones de Sudán del Sur, Tanzania y el norte de Uganda. Por el momento, no existe una cura para esta enfermedad.