Traductora inglés-español profesional.
Profesional destacada por su capacidad de organización y liderazgo. También se destaca por su responsabilidad y cumplimiento de metas, objetivos y plazos.
Ha trabajado como freelance y voluntaria traduciendo noticias, novelas, subtítulos y diversos tipos de textos.
Actualmente se especializa en la traducción general, científica, literaria y farmacéutica.
Últimos artículos de Camila Molina
La clase magistral de Zambia sobre el mal uso de los exámenes TIC
Introducir tecnologías de información y comunicación a las escuelas secundarias de Zambia parecía una gran idea, hasta que llegó la hora de los exámenes.
Destacado editor del tabloide chino Global Times defiende el patriotismo en nuevo programa de entrevistas
Hu Xijin denunció el uso popular de la frase "ladrón patriótico", pero algunos cibernautas señalan que él mismo ha demostrado algunas de las características de esa frase.
Bay Area Intifada: Política de identidad con ‘I’ mayúscula
El sueño de la liberación y descolonización del Tercer Mundo sigue vivo en Oakland, California.
Otra elección fingida produce resultados predecibles en Azerbaiyán
La elección del 1 de noviembre en Azerbaiyán no fue en realidad una elección y el nuevo parlamento no es en realidad un parlamento, pero la familia gobernante no se preocupa de tales pormenores.
Una mujer transgénero en Indonesia se fortalece mientras se ponen en marcha nuevas leyes antigay
“Creo que el Islam es muy tolerante en estos asuntos”, declara la activista LGBT. “Creo en Dios, y Dios ama. Aquellos que nos expulsan no son Dios”.
La máquina de estabilidad de China y la detención de Chen Guangcheng
Chen Guangcheng, un ciego, activista por los ddhh y abogado autodidacta en China, ha estado con arresto domiciliario en su hogar en la prefectura Linyi, Shandong, desde setiembre de 2010, luego de pasar 4 años y 3 meses en prisión. Activistas y otros han estado intentando visitarlo, pero tuvieron que desistir debido a la rígida seguridad que custodia la villa de Chen.
Arabia Saudita: Liberan a los vlogueros del video sobre la pobreza
Alrededor de tres semanas atrás, Arabia Saudita arrestó a tres jóvenes videoblogueros, Firas Buqna, Hussam Al-Darwish y Khaled Al-Rasheed, por producir un episodio de su show Malub Alena sobre la pobreza en una de las áreas de Riyadh. Ellos fueron recientemente liberados.
Brasil: La policía arresta a estudiantes en la Universidad de São Paulo
La policía militar comenzó una operación relámpago en la Universidad de São Paulo (USP) luego de encontrar a tres estudiantes fumando marihuana. Decenas de radiopatrullas rodearon uno de los edificios del establecimiento, donde cientos de personas protestaban por la encarcelación de los tres estudiantes.
Uzbekistán: Nueva ley prohíbe el consumo de alcohol en calles y parques
El presidente de Uzbekistán aprobó una ley relativa a "la distribución y consumo de productos del tabaco y alcohol", la que entrará en vigor en abril de 2012. La ley establece que está prohibido el consumo de alcohol en calles, parques y otros lugares públicos.
Traductora destacada: Fabienne Der Hagopian
Fabienne Der Hagopian es una traductora voluntaria de Global Voices en francés. Por ser de origen armenio, ha traducido al francés muchas publicaciones sobre el Cáucaso. Fabienne reflexiona sobre su experiencia como traductora voluntaria para Global Voices.
India: Blogueros malayalamos realizan campaña por Soumya
Kerala se llenó de indignación cuando Soumya, una muchacha de 23 años, fue arrojada de un tren de pasajeros en movimiento, violada y brutalmente asesinada. Con la pérdida de confianza del público hacia los medios convencionales, los blogs con voces individuales cuestionan el silencioso rol de los medios y discuten muchos aspectos de la historia que pasan desapercibidos
Kuwait: Arrestan a usuario chiíta de Twitter
Kuwaiti Nasser Abul, un joven kuwaití chiíta, fue detenido tres días atrás. Sólo había sucedido una vez antes que un usuario kuwaití de Twitter llamado Mishari Buyabis (@mbuyabis) fuera interrogado por la policía de seguridad estatal, pero no arrestado, por sus críticas hacia el gobierno.
Rusia: Desfile del Orgullo Gay de Moscú 2011
El evento del Desfile del Orgullo Gay de Moscú del 28 de mayo - prohibido por las autoridades - no se realizó sin complicaciones: según los reportes de noticias, al menos 18 activistas por los derechos de los homosexuales y 14 de sus oponentes fueron detenidos, en la Tumba del soldado desconocido en la Plaza Manezhnaya y, más tarde, en frente de la oficina del alcalde en la calle Tverskaya.
Indonesia: Reacciones de los blogs ante la muerte de Bin Laden
La muerte de Bin Laden no fue recibida con mucha fanfarria en Indonesia, un país en su mayoría musulmán. Los funcionarios del gobierno recordaron al público que su muerte fue una victoria para los Estados Unidos, no para Indonesia. Los musulmanes radicales de Indonesia son considerablemente menores en cantidad pero muy elocuentes, y no temen mostrar respeto a su héroe caído.
Kirguistán: Reacciones de los bloggers a la muerte de Bin Laden
Para la sociedad kirguisa, la presencia de Washington en el país se ha visto de manera ambigua. Organizaciones de la teoría de la conspiración del 11/9 tales como Zeitgeist, se han ganado una amplia aceptación entre la población. Entonces, no es sorprendente que la muerte de Bin Laden, fuese tratada por muchos blogueros kirguisos - y por algunos políticos - con un sentido de apatía e incluso cinismo.
Sudán: El referéndum de Sudán del Sur en fotos
Se está llevando a cabo un referéndum en Sudán del Sur del 9 al 15 de enero de 2011 para decidir si la parte sur debería seguir perteneciendo a Sudán o ser un estado independiente. A continuación mostramos fotografías que documentan el histórico referéndum de Sudán del Sur.
China: Inseguridad acerca del registro de nombre real en la telefonía móvil
A partir del 1 de septiembre de 2010, los usuarios de telefonía móvil en China tienen que mostrar su cédula de identidad y registrar su verdadero nombre cuando compran un nuevo número móvil. El Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información enfatizó que la nueva política ayudaría a combatir el uso criminal y abusivo del teléfono móvil.
Indonesia: Terremoto, tsunami y erupción volcánica en 48 horas
Esta semana, Indonesia fue pillada desprevenida cuando un terremoto, un tsunami y una erupción volcánica destrozaron las islas en menos de 48 horas. Se teme que las víctimas superen las 500 personas y hay cientos de familias que necesitan ayuda inmediata.
Corea del Sur: Reporte del clima en vivo a través de Twitter durante un tifón
El área metropolitana de Seúl pasó por uno de sus peores desastres de tráfico en décadas cuando un tifón atacó el país. Los tuiteros trataron de hacerlo más manejable al comunicar las condiciones de las vías mediante Twitter, subiendo fotos en tiempo real y compartiendo tips de prevención.
Conmemoración del día de Malasia
El 16 de septiembre es el día en el que Malaya, Sabah, Sarawak y Singapur se unieron para formar Malasia. Sin embargo, sólo este año el Día de Malasia fue declarado fiesta nacional; antiguamente, sólo el Día de la Independencia de Malasia era considerado feriado.
Global: Basura electrónica – ¿Reciclar o reutilizar?
Hoy en día, numerosos hogares y negocios están creando constantemente grandes cantidades de basura electrónica (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE) y esto presenta amenazas al medioambiente y a la salud, ya que estos dispositivos reúnen una cantidad de sustancias tóxicas. Entérese de las nuevas tendencias de resolución de este problema.
China: Soy Liu Xianbin
Liu tiene 42 años y ha pasado casi un tercio de su vida en la cárcel. El 28 de junio de 2010 fue arrestado por la policía de Sichuan debido a sus escritos políticos. Para demostrar su apoyo hacia Liu, los activistas locales y extranjeros a principios de julio comenzaron una campaña con el slogan "Yo soy Liu Xianbin".
Fotoblogueros afganos, más allá de la guerra y Wikileaks
Al publicar fotos de los diferentes aspectos de su país, los fotoblogueros afganos muestran un Afganistán más allá de la guerra y los Wikileaks.
Irán: Bloguero encarcelado, Hossein Derakhshan («Hoder») podría enfrentar la pena de muerte
El fiscal de Teherán está pidiendo la pena de muerte para el bloguero encarcelado Hossein Derakhshan ("Hoder".) El presidente del tribunal aún no ha fallado en el caso. Derakhshan ha sido acusado de "colaborar con los estados enemigos, crear propaganda en contra del régimen islámico, insultar a la santidad religiosa y crear propaganda para grupos anti revolucionarios". Fue arrestado hace 22 meses
Malasia: ¿A dónde se dirige ahora la libertad de prensa?
La imagen que usted tiene de Malasia puede ser la de una de las mayores economías en crecimiento en Asia, pero ¿sabe usted que el país apareción en el antepenúltimo lugar (posición 131) en el ranking global de libertad de prensa 2009? ¿les está yendo mejor a los ciudadanos y partidos de la oposición que luchan contra la censura? descubramos qué pasa en este reciente informe de la situación de la libertad de prensa en Malasia.