Últimos artículos de Patricia Carolina Saucedo Añez de Marzo, 2015
La tragedia aérea de #Germanwings, un «relato salvaje» que se volvió realidad
En más de una oportunidad, los guionistas se han valido de la realidad para desarrollar sus obras de ficción. Esta vez, la realidad parece haberse inspirado en la ficción. La...
Los riesgos que entraña #Méxicoleaks y la responsabilidad del Estado
La plataforma Méxicoleaks despertó mucha expectativa y debate, no solo a causa de las posiblidades de denuncia que ofrece, sino también a través del debate sobre la libertad de prensa...
Denuncian agresiones contra radio comunitaria en Guatemala
La radio comunitaria Snuq’ Jolom Konob’, que representa al pueblo Q'anjob'al de Huehuetenango en el municipio guatemalteco de Santa Eulalia, fue cerrada temporalmente en enero de 2015. Según informan medios...
La experiencia antropológica de un «almuerzo familiar»
Después de haber experimentado un almuerzo familiar de domingo en casa de su novio argentino, la caricaturista norteamericana, Sarah Glidden, investiga y trata de responder a la pregunta acerca de...
Liberia '77: la historia de Liberia a través de fotografías
«Imagina la vida sin fotografías. Ninguna cara sonriente. Ninguna foto familiar. Ningún registro de tu pasado,» dice Liberia '77, un proyecto que documenta la historia de Libera en fotografías: When...
«El poder de las mujeres detiene la guerra», también en Latinoamérica
En el marco de los festejos por su centenario, la Liga Internacional de Mujeres por Paz y la Libertad, WILPF, convoca a la conferencia «El poder de las Mujeres para...
Empresa española acusada de falsificar datos sobre sus vertidos de mercurio
La plataforma independiente de denuncia ciudadana, Fíltrala, y la organización no gubernamental, Associated Whistleblowing Press (AWP), publicaron recientemente documentos filtrados que supuestamente probarían que el grupo industrial español, Ercros, dedicado...
Indígenas panameños exigen frenar proyecto hidroeléctrico Barro Blanco
La empresa Generadora del Istmo S.A. (GENISA) vio suspendido temporalmente por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, ubicado en el río Tabasará, en Panamá. El...
Propuesta de dividir el Cauca colombiano provoca burlas en la red
La propuesta de la senadora colombiana, Paloma Valencia Laserna (Partido Centro Democrático), de realizar una consulta ciudadana para decidir si se debería dividir el departamento del Cauca en dos, una...
Despido de Carmen Aristegui desata opiniones encontradas en Twitter
Luego del lanzamiento de la plataforma MéxicoLeaks, la periodista Carmen Aristegui y su equipo manifestaron su apoyo al proyecto. Esto provocó que los colaboradores de Aristegui, Daniel Lizarraga e Irving...
#MexicoLeaks: denunciar la corrupción sin riesgos
#Mexicoleaks es una plataforma de Internet creada recientemente con el apoyo de las organizaciones Free Press Unlimited y de la Associated Whistleblowing Press (AWP), que permite a cualquier ciudadano enviar...
Documental peruano-español investiga sobre presuntos crímenes militares de DDHH en la época del terrorismo
La recuperación de la memoria y el crear conciencia sobre las atrocidades cometidas en el pasado latinoamericano constituyen pasos necesarios para no volver a repetirlas y trabajar en dirección del...
Activistas indígenas atacados y amenazados en el Cauca, Colombia
Grupos indígenas están siendo víctimas de violaciones a los Derechos Humanos y de amenazas por parte de grupos paramiliares. Así también, activistas reportan agresiones por parte de la fuerza pública...
¿Se puede vivir de la pintura en la era de los medios sociales?
Sí, no solo se puede, sino que Internet puede ser la salvación del artista para poder sobrevivir en un mercado cada día más competitivo. El blog RamGon indaga acerca de...
Convocatoria a transformar la representación de la mujer en los medios de México
Wacc Communication for All, SocialTIC, Witness see it, film it chance it, La Sandía Digital y Subversiones convocan a mujeres interesadas en contar historias de otras mujeres defensoras y luchadoras...
La participación de la mujer en el mundo de la tecnología requiere terminar con estereotipos
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Desarrollando América Latina reflexionó sobre el rol de la mujer en el mundo de la tecnología y los datos abiertos en la...
Editatona: Reduciendo la brecha de género en Wikipedia
Tal como en la realidad cotidiana existe una brecha de género enorme, la cual afecta a las mujeres en lo familiar, laboral, científico, entre otros ámbitos, existe una brecha de...
UYAY, laboratorio en residencia en la cuenca amazónica ecuatoriana
Uyuay significa Kichwa «emitir un mensaje» y le da nombre a un experimento de encuentro entre participantes de diversas disciplinas en el corazón de la cuenca amazónica ecuatoriana. El blog...
#Pyrawebs: Activismo online contra proyecto de ley de retención de metadatos en Paraguay
La retención de metadatos provenientes del entorno digital cobra una especial relevancia en Latinoamérica, donde en el transcurso de la historia, numerosas dictaduras se han valido del espionaje y la...
Petróleo, política y contaminación en Colombia
Desde que se descubrió petróleo en Puerto Gaitán hace 13 años, el pueblo ha sufrido cambios inmensos. Este pueblo, que en el trancurso de la historia ha sido testigo de...
Amenazas de muerte en la red contra investigadora y activista mexicana Rossana Reguillo
La profesora e investigadora en comunicación y antropología social mexicana, Dra. Rossana Reguillo Cruz, conocida en el mundo académico internacional por sus estudios sobre la juventud y la emergencia de...
Venezuela: Hackatón de Ciudades Inteligentes
Global Datafest organiza el Hackatón de Ciudades Inteligentes, el cual tendrá lugar simultáneamente en 27 ciudades diferentes alrededor del mundo. La edición venezolana del Hackatón de Ciudades Inteligentes convoca a...
Latinoamérica y la penalización del aborto
Marita Seara, blogueando para Voces Visibles, llama la atención sobre la penalización del aborto en Latinoamérica. Luego de Venezuela, Ecuador es el país donde más se criminaliza el aborto: Hay...