Cecilia Cárdenas · Julio, 2016
- Agosto 2017 1 artículo
- Mayo 2017 1 artículo
- Abril 2017 1 artículo
- Marzo 2017 3 artículos
- Febrero 2017 5 artículos
- Enero 2017 14 artículos
- Diciembre 2016 13 artículos
- Noviembre 2016 5 artículos
- Octubre 2016 6 artículos
- Setiembre 2016 12 artículos
- Agosto 2016 7 artículos
- Julio 2016 10 artículos
- Junio 2016 7 artículos
- Mayo 2016 14 artículos
- Abril 2016 16 artículos
- Marzo 2016 9 artículos
- Febrero 2016 22 artículos
- Enero 2016 14 artículos
- Diciembre 2015 18 artículos
- Noviembre 2015 7 artículos
- Octubre 2015 10 artículos
- Setiembre 2015 12 artículos
- Agosto 2015 16 artículos
- Julio 2015 25 artículos
- Junio 2015 33 artículos
- Mayo 2015 31 artículos
- Abril 2015 21 artículos
- Marzo 2015 25 artículos
- Febrero 2015 16 artículos
- Enero 2015 25 artículos
- Diciembre 2014 42 artículos
- Noviembre 2014 44 artículos
- Octubre 2014 43 artículos
- Setiembre 2014 17 artículos
- Agosto 2014 32 artículos
- Julio 2014 47 artículos
- Junio 2014 51 artículos
- Mayo 2014 48 artículos
- Abril 2014 1 artículo
- Noviembre 2013 2 artículos
- Octubre 2012 1 artículo
- Agosto 2012 2 artículos
- Abril 2012 1 artículo
- Octubre 2011 6 artículos
- Junio 2011 1 artículo
- Mayo 2011 1 artículo
- Enero 2011 1 artículo
- Noviembre 2010 2 artículos
- Octubre 2010 1 artículo
- Agosto 2010 1 artículo
- Julio 2010 1 artículo
- Mayo 2010 1 artículo
- Abril 2010 1 artículo
- Diciembre 2009 2 artículos
- Marzo 2009 3 artículos
- Octubre 2008 1 artículo
- Setiembre 2008 1 artículo
- Noviembre 2006 1 artículo
- Marzo 2006 1 artículo
- Octubre 2005 1 artículo
- Julio 2005 1 artículo
- Diciembre 2004 4 artículos
- Noviembre 2004 5 artículos
- Octubre 2004 2 artículos
Últimos artículos de Cecilia Cárdenas de Julio, 2016
Global Voices Podcast: Libertad, no control
Esta semana los llevaremos a Puerto Rico, a la región de Cachemira administrada por India, Nepal, China y Myanmar.
Conflicto político desató crisis en Sudán del Sur y dejó como saldo centenares de muertos
Un altercado entre el presidente Salva Kiir y el vicepresidente Riek Machar, viejos adversarios políticos, rápidamente se convirtió en un conflicto armado que se prolongó durante varios días.
Una época de esplendor para la orina bovina en India
"Boicoteamos la matanza de vacas durante un año. Con lo ahorrado compramos vacas. Separamos el oro de la orina de vaca. Economía feliz".
Netizen Report: ¿Qué tienen en común Zimbabue, Cachemira y Turquía? La censura a Internet
Protestas en Zimbabue resultaron en el bloqueo a WhatsApp, un apagón total de Internet en Cachemira y la constante censura en Brasil, Etiopía y Turquía.
El ala dura iraní quiere que el gobierno deje de bloquear Twitter para combatir la propaganda saudita
Iraníes que habitualmente defienden la censura a Internet están reclamando que el gobierno deje de bloquear Twitter para poder contrarrestar la propaganda saudita contra Irán.
Raperos despliegan por completo su patriotismo en Tayikistán
Hace más de dos años, las autoridades frenaron en sus inicios a un movimiento emergente y subversivo de hip hop. Esa medida ha generado consecuencias previsibles.
Tras el presunto golpe de estado en Turquía los cibernautas se preguntan ¿‘Golpe o teatro?’
"No crea que es verdad. Una historia perfectamente plausible está surgiendo lentamente. Puede fácilmente montar esta puesta en escena, con 300 transmisiones en directo."
El gobierno de Camboya confunde Singapur con Libia en video que advierte ‘excesivos derechos civiles’
"El objetivo de este video claramente es intimidar a la gente común para desalentar el pleno y pacífico ejercicio de los derechos humanos".
En Trinidad y Tobago hay escepticismo respecto a la idea del crucero dedicado a la música soca
Un usuario de Facebook llamó al plan un "Barco de tontos", mientras otro se preguntó, "Una inversión genera beneficios ¿Cuál es el beneficio de esta porquería?"
Netizen Report: La ONU ha condenado los apagones de Internet. ¿Pero tiene importancia?
Miembros del grupo satírico “Street Children” permanecen detenidos en Egipto, China incrementa su injerencia en la gobernanza de Internet y Perú sanciona a Google por negarle a un ciudadano el 'derecho al olvido'