Últimos artículos de CELE
La gobernanza de Internet y la lucha por el control: Nuevo estudio de CELE

"Tal como las calles y avenidas determinan nuestra forma de conducir en una ciudad, la codificación de Internet influye de manera inmediata en nuestra conducta"
Nuevo estudio: Cómo archivar información pública en la era del habeas data

A medida que más y más información pública pasa a ser de libre disposición, ¿cómo se deben manejar estos documentos?
Brasil: ¿El nuevo defensor de la libertad en Internet?

El discurso de Dilma Rousseff en la ONU fue elogiado por defensores de los derechos digitales de todo el mundo. El abogado de DDHH Eduardo Bertoni advierte que las acciones hablan más alto que las palabras.
Una solución tecnológica para el problema de la responsabilidad de intermediarios

Cuando se insulta o humilla a las personas en Internet, a menudo sienten que deben pagar por los daños personales causados. Los motores de búsqueda han sido ese "alguien" en muchos casos de de difamación en línea ¿Es esta la única manera de enfrentar el problema?
Derecho al olvido: Entre la protección de datos, la memoria, y la vida personal en la era digital

Un nuevo trabajo de la Iniciativa por la Libertad de Expresión en Internet del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) aborda los debates en torno a la creación de un nuevo derecho al olvido que podría devolverle al individuo el control sobre su información y, además, liberarlo de su “pasado digital”.
Nombres de dominio: una expresión que merece ser protegida

La Iniciativa por la Libertad de Expresión en Internet (iLEI), un programa especial del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información, aborda en su nuevo trabajo la relación entre libertad de expresión, nombres de dominio, y los distintos modelos que adoptan los países para administrarlos.
Colombia: CELE pide analizar constitucionalidad de la Ley Lleras 2.0

El Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) solicitó ser tenido en cuenta como “amigo del Tribunal” a fin de aportar insumos para las discusiones en torno a la inconstitucionalidad de la Ley 1520, también conocida como "Ley Lleras 2.0", que reforma el régimen de derechos de autor en Colombia.