Últimos artículos de Elizabeth de Marzo, 2011
Bahréin: Un viernes de furia dispersado con gas lacrimógeno
Manifestantes en todo Bahréin desafiaron una ley de reunión y se presentaron en masa a las protestas en todo el reino durante el denominado "Viernes de Furia". Los manifestantes, quienes en momentos cantaban por la caída del régimen, fueron atacados con gases lacrimógenos - y algunos dicen que con balas de goma. Aquí hay un resumen de las reacciones desde sitios de redes sociales.
Jordania: Una muerte y cierta pérdida de la esperanza
La noche del viernes marcó una violenta derrota para las manifestaciones que comenzaron el 24 de marzo. (#March24) en Amman, Jordania. Para el final del viernes, había muerto un hombre, Khairi Jameel AlSaad, de 55 años, y más de 100 quedaron heridos.
Sudán del Sur: Un inicio equivocado para el país más nuevo de África
Maggie Fick cree que el país más nuevo de África, Sudán del Sur, está comenzando con el pie equivocado: «Ha habido una fuerte lucha entre el ejército del sur y...
Costa de Marfil: Después de una fallida mediación ¿Lo peor está por venir?
La reunión de los cinco jefes de estado de la Unión Africana (AU) para discutir sobre el estado de punto muerto electoral en Costa de Marfil, hizo que brevemente fuese posible pensar que se podría relajar la crisis política del país. Esta mediación, llamada por muchos como "la reunión del último recurso", parece haber fallado, después de que los representantes de Laurent Gbagbo rechazaran las conclusiones del panel.
Mundo árabe: El manual del tirano árabe
El Manual del Tirano Árabe ya salió, y está siendo tuiteado mientras escribo. En Twitter, Iyad Elbaghdadi está repitiendo todas las excusas que hemos escuchado de los gobiernos de los países árabes que han tenido protestas pidiendo un cambio de régimen y reformas desde que comenzó la revolución tunesina a finales del 2010. Aunque suenan a frases de una tira cómica, aún cuentan con el apoyo de gente en dichos lugares.
Timor Oriental: Konis Santana, un humilde héroe de guerrilla
Como en cualquier país nacido de una prolongada lucha armada, en Timor Oriental existen variadas y potentes historias sobre divisiones dentro de la resistencia. Sin embargo, una figura dentro de la guerrilla emerge como una fuerza poderosa y unificadora, Konis Santana, quién no vivió para ver a su pueblo lograr la independencia.
Palestina: Continúan la protestas por la unidad
El 15 de marzo marcó el inicio de las protestas por la unidad entre palestinos y la eliminación de las divisiones políticas entre la sociedad palestina; sin embargo, en ese día, las protestas fueron dispersadas violentamente tanto en Ramallah como en Gaza. Aquí muestro algunas reacciones de los cibernautas palestinos.
Azerbaiyán: Más protestas, más arrestos…
Después de las protestas de jóvenes activistas en Azerbaiján, simpatizantes de la oposición realizaron su propia manifestación. Inspirados también por las protestas pro-democracia en Egipto y Túnez, la demostración pudo no haber sido tan grande como aquellas, pero definitivamente fue muy intensa.
Japón: La importancia de volver a la normalidad
Mientras más pasa el tiempo desde el devastador terremoto que sacudió a Japón el 11 de marzo, la gente en Japón está sintiendo la necesidad de regresar a la normalidad y de dejar el desastre en el pasado. Aunque para muchos japoneses que perdieron sus casas o algún ser querido será bastante difícil, aquellos que no fueron tan desafortunados sienten que deben hacer su parte y ayudar a que la economía se ponga de nuevo en pie.
México: Ley de Feminicidio aprobada en el Estado de México
Erwin en The Latinamericanist [en] reportó que los «legisladores del Estado de México aprobaron unánimemente una ley la semana pasada que reconoce legalmente los feminicidios como una categoría independiente de...
Egipto: Documentos filtrados revelan juegos sucios del anterior régimen
Cuando un número de manifestantes egipcios atacaron la sede de la odiada Seguridad Estatal en diversas ciudades egipcias, el objetivo no era mostrar su desprecio por la impopular institución, símbolo del régimen de Mubarak, sino reescribir su historia.
Siria: Informes de masacres y desaparición de un bloguero y un periodista
La campaña de violencia contra manifestantes en Daraa, Siria continúa. Al amanecer, se informó que una unidad especial del ejército mató al menos a 6 personas durante un ataque en la Mezquita Al Omari, la cuál estaba siendo utilizada como centro de reunión. Al menos un bloguero ha sido arrestado, mientras que otro está desaparecido. Anas Qtiesh tiene la historia.
México: Aviones no tripulados de E.U.A. reunen inteligencia sobre los Cárteles de Drogas
Una historia reportada por primera vez el 15 de marzo por el New York Times ha resultado en fuertes respuestas de cibernautas mexicanos en el país y el extranjero. Citando a oficiales americanos y mexicanos, el diario informó que "la administración de Obama ha comenzado a enviar aviones no tripulados (drones) dentro del territorio mexicano para reunir inteligencia que ayude a localizar a los principales narcotraficantes y seguir sus redes."
Guatemala: La pareja presidencial se divorcia para permitir la candidatura de la Primera Dama a la Presidencia
Como fue previamente informado, la Primera Dama Sandra Torres anunció su candidatura a la presidencia; una opción que violaba la constitución que prohíbe que parientes del presidente se conviertan en...
Siria: Protestas siguen ganando ímpetu
Lunes 21 de marzo de 2011, las protestas continúan en Daraa, al sur de Siria, donde se reportaron cinco manifestantes muertos durante el día de ayer y otro más hoy. Mientras que algunos reportes señalaban que los manifestantes más tarde incendiaron edificios públicos, netizens y activistas reclamaban que fueron las fuerzas de seguridad estatal las que quemaron los edificios. Muchos en Twitter discuten que Daraa será lo que Sidi Bouzid fue para los tunecinos.
Marruecos: Marchas pacíficas en todo el reino
Inspirados por los levantamientos en Túnez y Egipto, los marroquís han salido a las calles desde febrero de 2011, manifestándose, semana tras semana, a favor de una reforma de la constitución y el establecimiento de un sistema parlamentario democrático. El domingo 20 de marzo hubo marchas pacíficas en todo el reino. Minuto a minuto las marchas fueron seguidas en internet vía Twitter, Facebook y Youtube.
Yemen: ¿Fin del juego para Ali Abdullah Saleh?
Yemen está siendo testigo de las masivas renuncias de altos oficiales del ejército, funcionarios, miembros del Parlamento y Embajadores - que están declarando su apoyo a la revolución de la juventud y el pueblo del país. ¿Es esto el comienzo del fin del régimen de Saleh?
Video: Mapeo cronológico de protestas y levantamientos en el mundo
John Caelan del sitio The Swamp Post ha creado un par de líneas de tiempo en video que mapean las protestas desde el 18 de diciembre al 7 de marzo, donde se puede ver como los manifestantes y los levantamientos se extienden a diferentes países.
Japón: ¿Los terremotos se están moviendo hacia el sur? La ansiedad aumenta en Kansai
A sólo unos días del fuerte terremoto que golpeara al noreste de Japón, otros movimientos geológicos han sucedido en otras partes de la isla de Honshu. Como lo muestra una rápida mirada al registro de información de temblores de Yomiuri Shimbun, un temblor de magnitud 6 golpeó la Prefectura de Shizuoka (localizada entre la Región Metropolitana de Tokio y la región de Kansai) justo después de las 10:30PM hora local del día 15 de marzo.
Japón: Tuiteando desde Fukushima
En el Reactor Nuclear Fukushima en la Prefectura de Fukushima, Japón, un grupo de valientes trabajadores, denominado los 50 de Fukushima, se han quedado para evitar un desastre nuclear en potencia. El usuario de Twitter y oficial de La Fuerza Terrestre de Auto Defensa (SDF) de Japón @kir_imperial - una de las personas en la escena en Fukushima - ha estado tuiteando acerca de los acontecimientos diarios en la planta nuclear.
Haití: ¿El cantante, o la profesora?
De acuerdo a los reportes en Twitter acerca de la segunda vuelta electoral presidencial en Haiti, las colas en las colegios electorales eran largas, y electores de ciertos colegios no pudieron encontrar su nombre en las listas de votación. Sin embargo, muchos especulan sobre el resultado.
Libia: De duelo por la muerte de Mohammed Nabbous
Mohammed Nabbous, fundador de AlHurra TV de Libia, murió mientras cubría un tiroteo en Benghazi. Conocido como "Mo" por sus múltiples seguidores, Nabbous expuso la violenta campaña contra manifestantes de Muammar Al Gaddafi a observadores y periodistas del Medio Oriente y el mundo. Deja atrás a su esposa embarazada y a su hijo por nacer.
Libia: Gaddafi amenaza mientras la Coalición comienza ataques aéreos
El Coronel Muammar Gaddafi habló tres minutos por teléfono, en una llamada que fue transmitida por la Televisión Estatal Libia, amenzando a los países de la cuenca del Mediterráneo, y haciendo un llamado de ayuda a los Africanos y Sudamericanos. Su discurso se da mientras la coalición integrada por EUA y Francia, entre otros, han comenzado los ataques aéreos en contra de sus fuerzas.
Libia: Comienzan Ataques Aéreos en Libia
Ataques aéreos en Libia, dirigidos a diezmar las defensas aéreas de Muammar Gaddafi, acaban de empezar, resultando en reacciones mixtas de gente de todo el mundo. Una coalición conformada por EUA, Francia, Italia, Canadá y otros se han unido para derrocar a Gaddafi, a quién su pueblo ha pedido la dimisión desde que comenzaron los levantamientos en el país el 16 de febrero.
Libia: Sobre la muerte del camarógrafo de Al Jazeera
Una oleada de apoyo tuvo lugar luego de la noticia que Ali Hassan Al-Jaber, camarógrafo de la televisora Al Jazeera de Qatar, fuera asesinado durante una emboscada cerca de Benghazi, Libia. Acá algunas de las muestras de solidaridad de colegas y cibernautas.