Últimos artículos de Elizabeth de Mayo, 2011
Chile: ¿Cuántos marcharon en contra de la hidroeléctrica Hidroaysén y por qué?
El pasado sábado 28 de mayo, se efectuó una nueva protesta masiva en contra del proyecto hidroeléctrico Hidroaysén, que a diferencia de otras movilizaciones, tuvo un ambiente festivo y familiar. ¿Qué es lo que está convocando a tanta gente a la calle, durante tantos días? y ¿por qué Hidroaysén ha causado tanto revuelo en todos los ámbitos, incluyendo las redes sociales?
México: Maestra canta con alumnos durante una balacera
El video de YouTube que muestra a una maestra de jardín infantil cantando con sus alumnos para mantenerlos calmados durante una balacera en Monterrey, México, se ha transmitido casi viralmente a través de los países de habla hispana.
España: De Revolución Española a Revolución Mundial
Las movilizaciones en España han inspirado lo que ahora se conoce como "Revolución Mundial", con más de 600 manifestaciones y campamentos que se llevan a cabo en solidaridad con los manifestantes españoles. Sitios web, hashtags de Twitter, y cuentas de Facebook se están utilizando para dar a conocer información, pensamientos y opiniones.
Egipto: Preparándose para una Segunda Ronda Revolucionaria
Egipto probablemente no durmió esta noche en preparación para su Segundo Día de Furia. Después de la destitución de Mubarak, muchos sienten que las demandas levantadas desde el inicio de la revolución del 25 de enero no han sido cubiertas. Los llamados para un segundo día de furia en la Plaza Tahrir este viernes buscan encender de nuevo la revolución.
Chile: Continúan protestas masivas en contra de hidroeléctrica Hidroaysén
Después que fuese aprobada la construcción de la hidroeléctrica Hidroaysén el pasado 9 de mayo de 2011, se sucedieron varias protestas en todo el país. Las marchas han continuado a diario, incluso, una segunda convocatoria masiva llevó a más de 30.000 personas a la calles el pasado 13 de mayo.
México: Día 3: Miles de zapatistas se unen a la Marcha Nacional por la Paz
Durante su tercer día, miles de zapatistas se unieron a la marcha por la paz, justicia y dignidad, denunciando la violencia creada por la Guerra contra el Narco. Los manifestantes también pudieron conocer a muchas de las familias que claman por justicia por el asesinato o desaparición de sus seres queridos. La autora de Global Voices, Geraldine Juárez, habló con algunos de estos participantes.
Chile: El pueblo contra la hidroeléctrica Hidroaysen
El lunes 9 de mayo aprobó el proyecto de construcción de la hidroeléctrica Hidroaysen en medio de un ambiente de tensión marcado por las cerca de 1.000 personas que se manifestaban afuera del lugar donde se llevó a cabo la votación. En las redes sociales, consignas en contra del gobierno y el proyecto se sucedieron con rapidez haciendo del hashtag #noahidroaysen un Trending Topic. Se estima que unas 10.000 personas acudieron al llamado a protestar en las calles en todo el país.
México: Ciudadanos alertan sobre reforma a la Ley de Seguridad Nacional
Los ciudadanos mexicanos están en alerta por la reforma a la Ley de Seguridad Nacional. De acuerdo a grupos de derechos humanos, analistas políticos, abogados e incluso algunos políticos, esta legalizaría los abusos del ejército en contra de civiles en nombre de la seguridad nacional.
México: Día 1 de la protesta pacífica vs. la violencia por la guerra contra el narco
El jueves 5 de mayo, la manifestación nacional (#marchanacional en Twitter) partió en Cuernavaca, Morelos, una ciudad a 80 km de la Ciudad de México. Los participantes se encaminaron a la capital en una marcha pacífica que será recibida el domingo 8 de mayo en una masiva demostración pacífica en contra de la violencia generada por la Guerra contra el Narco.
México se prepara para una masiva protesta nacional el 8 de mayo
El próximo domingo 8 de mayo, los ciudadanos mexicanos marcharán para demandar el término de la "Guerra contra las Drogas". 31 ciudades en México, en casi todos los estados, han programado ya manifestaciones. Ciudades fuera del país como Berlín, Londres, Hamburgo, Río de Janeiro, Nueva York, Montreal y Barcelona también participarán.
México: Cibernautas ponen la muerte de Osama Bin Laden en contexto
Mientras la noticia del dirigido asesinato de Osama Bin Laden era transmitida al mundo, cibernautas en México tuitearon y bloguearon sus respuestas a este significativo evento de la "guerra contra el terrorismo". En la gran mayoría de los casos el lenguaje invocaba la "guerra contra las drogas". Con la implementación táctica de análisis, analogías, ironía y hashtags, los mexicanos pusieron su indeleble estampa en un evento con ramificaciones globales.
Tuiteando a Bin Laden: ¿Se han convertido los reporteros estadounidenses en periodistas ciudadanos?
Cuando salió a la luz la noticia de la muerte de Osama Bin Laden el 2 de mayo de 2011, periodistas de Estados Unidos estuvieron tuiteando y usando medios sociales para reportar lo que veían en las calles. Esto marca un interesante contraste con la forma en que el 11/9 fue informado en 2001, cuando los medios sociales sólo eran una naciente tecnología. ¿Se han convertido finalmente los reporteros en periodistas ciudadanos?
Mundo Árabe: Preguntas y lamentos después de la muerte de Bin Laden
La mente maestra saudí del terrorismo, Osama bin Laden, fue asesinado en una operación de la CIA de Estados Unidos en Abbottage, Pakistán, ayer. Cibernautas alrededor del mundo árabe han reaccionado a la noticia. En Twitter, las reacciones fluyeron durante todo el día, algunos celebrando su muerte y otros lamentando el fallecimiento del líder de 54 años de Al Qaeda, a quién llamaron mártir.
Pakistán: Reacciones a la muerte de Osama bin Laden
Mucho antes del discurso del Presidente de E.U.A., Obama, se filtró la noticia en Twitter de que Osama Bin Laden había sido asesinado y los medios noticiosos empezaron a interesarse en la historia. Pronto la tuitósfera explotó con tuits de todo el mundo. De hecho, las reacciones iniciales de los pakistanís en Twitter empezaron a salir durante la redada en el escondite de Bin Laden.