Últimos artículos de Eva González
Televisora privada ÒCTele transmite en occitano y lleva esa lengua a la escena pública en Francia
Una televisora privada del sur de Francia da un paso más en la protección del occitano con contenido en ese idioma para audiencias de todas las edades en los medios tradicionales y en las redes.
Mientras la democracia se deteriora en Hong Kong, sus ciudadanos tienen más dificultades para instalarse en Taiwán
Mientras la democracia y la libertad siguen deteriorándose en Hong Kong, Taiwán empieza a dificultar la concesión de visados de residencia permanente a los hongkoneses.
Historia de una ucraniana que dio a luz durante la ocupación rusa
"Me di cuenta de lo fácil que resultaría rendirse: no cuesta nada abandonar tu cuerpo. Pero ¿cómo se las arreglaría el bebé sin mí?"
¿La crisis de confianza ciudadana puede explicar el lento inicio de la campaña de vacunación en Hong Kong?
La confianza y la solidaridad son remedios reconocidos contra la reticencia a la vacuna. Sin embargo, puede que en Hong Kong la división política haya alcanzado un punto de no retorno.
Proteger a la población y preservar la democracia: el dilema alemán durante la pandemia
En diciembre de 2020, el apoyo a la respuesta gubernamental a la pandemia se había debilitado, ya que muchos alemanes empezaban a estar "cansados de la mascarilla" y frustrados por una campaña de vacunación cuyo inicio había sido problemático.
Burundi libera a miles de reclusos, pero muchos presos políticos siguen tras las rejas
Las autoridades intentan aliviar la presión que sufren las sobrepobladas cárceles del país, así como mejorar las relaciones diplomáticas, especialmente con Europa, que ha impuesto sanciones a Burundi tras las polémicas elecciones de 2015.
¿Por qué fracasó la propuesta de una Superliga europea antes del saque inicial?
La propuesta de un torneo con los principales clubes europeos se encontró con una fuerte reacción por parte de los aficionados, los patrocinadores y las autoridades futbolísticas.
Se acerca el Mundial de fútbol 2022 y sigue la preocupación por mano de obra migrante en Catar
Más de 6500 trabajadores migrantes murieron en Catar entre 2010 y enero de 2021, según una investigación reciente del periódico The Guardian.
¿El sargazo que arrasa las playas de Tobago podría ser una oportunidad?
El problema de los sargazos supone una crisis estacional para muchas islas caribeñas que dependen del turismo, y la gente se pregunta si existe la posibilidad de sacarles partido.
Trabajadores autónomos serbios protestan contra nueva legislación tributaria que amenaza con llevar a miles a la pobreza
Durante años les habían dicho que su trabajo no estaba regulado legalmente y que no existía ningún marco legal para que pagaran impuestos, pero ahora los autónomos tienen que pagar elevados impuestos de forma retroactiva.
Mujeres de color sufren discriminación en atención ginecológica en Austria
"No sé por dónde empezar a hablar de todas las mujeres, sobre todo de origen inmigrante, que han recibido información incorrecta sobre fertilidad".
Activista digital ghanés pide más visibilidad en línea para el dagbani
Sadik Shahadu: "Aunque hay recursos y material didáctico fuera de línea en dagbani en la mayoría de las bibliotecas públicas de algunas escuelas del norte, acceder a ellos no es fácil".
Nuevo proyecto de ley contra ciberdelincuencia de Sierra Leona podría convertir un teléfono en escena del delito
El proyecto de ley contra la ciberdelincuencia de Sierra Leona podría convertir el teléfono inteligente de un ciudadano en una escena del crimen en un instante.
Las mujeres “no tienen que ajustarse a la percepción de otro”, dice ingeniera aeroespacial turca
Entrevista con Gökçin Çınar, investigadora turca en ingeniería aeroespacial de 30 años que trabaja en Georgia Tech (Estados Unidos).
Para esta periodista filipina, cada día es una lucha contra el miedo
La impunidad generalizada implica que casi nadie asume responsabilidades por los ataques contra activistas y periodistas.
¿Son una forma de excepcionalismo las protestas de la Universidad del Bósforo de Estambul?
"Si todo el mundo académico turco se uniera y exigiera a gritos una serie de reivindicaciones centradas en la libertad académica, la situación de Erdogan se complicaría".
A casi seis siglos de su nacimiento, ¿a quién pertenece Alisher Navoiy, «padre de la literatura uzbeka»?
El 9 de febrero se conmemora el nacimiento de un poeta afgano del siglo XV que defendió el patrimonio cultural túrquico y se convirtió en un símbolo literario nacional en el Uzbekistán soviético y luego independiente.