Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Junio, 2009
Paraguay: Referéndum al desempeño del Congreso
La relación con el Congreso paraguayo ha sido difícil para el presidente Fernando Lugo. Sus recientes afirmaciones de que está analizando la posibilidad de realizar un referéndum acerca del desempeño del poder legislativo ha despertado sospechas acerca de sus verdaderas intenciones. Los críticos alegan que esto muestra su incapacidad de llegar a un consenso con el parlamento, mientras otros que están de acuerdo con este referéndum son los que no están nada contentos con su desempeño.
Honduras: Arrestan a Zelaya y lo destituyen de la presidencia
El día empezó a lo largo de Honduras con noticias acerca del arresto del presidente Mel Zelaya en su casa por soldados armados el mismo día de un controvertido referéndum. Días antes, Zelaya había destituido al jefe de las Fuerzas Armadas. Las reacciones fueron desde los que llamaron a la situación un golpe de estado a los que vieron la acción como la única manera de detener los intentos de Zelaya de postular para un periodo adicional.
Caribe, EEUU: Homenajes al “Rey del Pop”
A pesar de la controversia que lo asoló en la última parte de su excéntrica vida, la repentina e inesperada muerte del artista estadounidense Michael Jackson, apodado "el Rey del Pop", ha tocado a millones de personas alrededor del mundo - y el Caribe no es excepción. Blogger regionales rinden homenaje...
Sudeste asiático: El mundo es más pobre sin Michael Jackson
Millones de fans a lo largo del mundo están de duelo por la repentina muerte de Michael Jackson, el rey del pop, y recordando cómo su música estuvo asociada con su crecimiento. Los bloggers del sudeste asiático también intervienen con sus reacciones.
Singapur: Infame anuncio de Burger King
En Singapur, Burger King tiene un nuevo sandwich, que se llama “Súper Siete Pulgadas”. Para promocionar el nuevo producto, una agencia publicitaria produjo un anuncio exterior que ahora está recibiendo mucha atención y críticas alrededor del mundo.
Angola: Nuevo código de carreteras en acción
En la blogósfera ha habido discusiones acerca de los cambios que trajo el nuevo código angoleño de carreteras, que ha dividido a la sociedad. De un lado, el nuevo código es visto como bueno porque educará a los choferes descuidados, pero algunos alegan que la legislación contiene costos que no todos pueden afrontar.
Qatar: Celebran y lamentan renuncia del jefe de Centro de Libertad de Medios
Después de ocho tumultuosos meses como Director General del Centro de Doha para Libertad de Medios, Robert Ménard anuncia su renuncia. El Centro, de reciente creación, que también perderá a tres jefes de departmento, seguirá funcionando. Los bloggers de Qatar intervienen. Los bloggers de Doha, muchos de los cuales han estado mirando de cerca los movimientos del DCMF (por sus siglas en inglés) en busca de señales de que la región está moviéndose finalmente hacia la libertad de medios, están expresando emociones encontradas acerca de este resultado - algunos, completamente encantados, en tanto que otros, completamente consternados.
Serbia: Blogueando por justicia y protección
Impactados por un reciente terrible asesinato que ocurrió delante de trabajadores sociales, Russell y Jelena hicieron un blog sobre su lucha con el sistema legal serbio para proteger al hijo de Jelena de su ex esposo drogadicto.
Togo: La pena de muerte es abolida
La Asamblea Nacional de Togo votó el martes para terminar con la pena de muerte para todos los crímenes, con lo que se convierte en el décimo quinto miembro de la Unión Africana en abolir la pena capital.
Jordania: Parlamentarios preparan una ley que requiere contraseñas de sitios web
El Parlamento jordano está revisando y prearando una nueva ley de sitios electrónicos, que requiere que los administradores de sitios web suministren sus contraseñas del sitio para el Directorado de Impresiones y Publicaciones del gobierno. En el caso que los administradores se nieguen, los sitios serán clausurados por las autoridades pertinentes. El blogger Osama Romoh reaciona ante la noticia.
Brasil: La universidad más grande del país se convierte en un campo de batalla
Durante un día en junio, una protesta pacífica en contra de la ocupación policial en la universidad más grande de Brasil se convirtió en un sangriento enfrentamiento por primera vez desde la dictadura en los años setenta. La blogósfera informa y discute.
China: Encuentran más cadáveres en el Hotel Shishou; la polémica continúa
La muerte de un chef desencadenó una protesta masiva que finalmente llevó a más de diez mil policías armados a la ciudad para tomar medidas represivas. Los familiares del muerto junto con miles de personas se resistieron a la policía y protegieron el cadáver, porque sabían que una vez que se llevaran el cuerpo, la muerte sería identificada como suicidio y la verdad se perdería para siempre.
Malaui: Reacciones a la adopción de Chifundo por Madonna
Para algunos que nunca han sabido de Malaui, han llegado a escuchar del país en África solamente debido a Madonna, cuyo nombre completo es desconocido para muchos. Parece que, en general, muchos malauíes están contentos con que Madonna pueda adoptar niños necesitados de Malaui a pesar del miedo que pueda generar esta tendencia. Cuando apareció primero para adoptar a David Banda en 2006, hubo reacciones mezcladas. Cuando finalmente el debate por la adopción se desvaneció, empezaron a aparecer rumores acerca de que la estrella del pop estaba en realidad yendo a Malaui para recoger a otro niño: esta vez una niña, Chifundo (Misericordia) James.
Bermudas: Se frustra moción de “falta de confianza”
Parte de la reacción violenta en contra de la decisión del Premier bermudense Ewart Brown de aceptar a cuatro ex detenidos de Guantánamo en la isla ha sido la presentación por parte del partido de oposición de un voto de "No Confianza" en su contra en el Parlamento - moción que los bloggers están informando que ha sido derrotada.
Camboya: Informe resume últimos problemas en el tribunal de los Khmer Rouge
Un informe detalla los últimos asuntos que ocurren al Tribunal de los Khmer Rouge. El informe, emitido a fines de mayo de 2009, afirma que la legitimidad del Tribunal está amenazada con cargos de corrupción e interferencia política. El gobierno camboyano ha negado estar interfiriendo con el Tribunal, interferencia que incluiría evitar que los jueces de la corte entrevisten a los testigos que actualmente son trabajadores del gobierno.
Reino Unido: Corte decide en contra de los derechos de anonimato de un blogger
Se ha establecido un nuevo precedente legal para los bloggers del Reino Unido. La semana pasada, en el Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales, el señor Justicia Eady dictaminó que un oficial de policía que previamente escribió sobre su vida laboral en su blog NightJack, no tenía el derecho de permanecer anónimo.
Caribe: Siguiendo la ruta de los caribes
Desde el inicio de 2009, las Antillas Francesas han cuestionado su identidad, su legado nacional y su situación en los tiempos actuales en diferentes maneras. Kintamingo Ema, un blog martinicano, presenta una iniciativa que mezcla un proyecto de inserción social, histórica y arqueológica con una búsqueda de identidad. Llamado "Kintamingo Ema, sur le chemin de nos ancêtres" (Kintamingo Ema, siguiendo el sendero de nuestros ancestros), el proyecto fue iniciado por la Asociación Karisko, una asociación que se ocupa de la integración social.
Afganistán: Se agrava conflicto local
Nick Fielding resume un nuevo informe de la organización “Cooperación para la Paz y la Unidad”, que nota que el conflicto local en Afganistán está aumentando a una velocidad mayor...
China: Incidente masivo provocado por un cadáver
Un documento chino de Google ha sido iniciado para recolectar la información más actualizada acerca de los disturbios de Shishou en la provincia china de Hubei, que ha visto a decenas de miles de habitantes locales manifestarse en las calles para proteger el cuerpo de un joven que murió en circunstancias sospechosas.
Copa Confederación: Egipto derrota al campeón mundial Italia
Egipto se acercó a las semifinales de la Copa Confederación tras una celebrada victoria de 1-0 contra Italia, el campeón mundial. Luego del partido, muchos egipcios tomaron las calles e hicieron sonar fuertemente sus bocinas a la medianoche. Las calles se llenaron de gente después de haber estado vacías durante el partido. Se vio a jóvenes colgando de las ventanas de los carros en movimiento, animando y saludando con banderas egipcias. Tarek Amr resume mensajes en Twitter durante y después del partido.
Disputa fronteriza Nepal-India: Reacciones nepalesas en línea
Hace un par de semanas, informes de supuestas invasiones de tierra por parte de las fuerzas de seguridad de la India llegaron a los medios nepaleses. Sobre la perspectiva histórica...
Kazajistán: Punto muerto educativo
El problema de los libros de texto kazajos de secundaria sigue siendo muy urgente – numerosas erratas, errores en los datos y lenguaje inadecuado son las características de estos libros....
Sudáfrica celebra el Día de la Juventud y recuerda el pasado
El 16 de junio, ahora conocido como Día de la Juventud acá en Sudáfrica es el día en que recordamos el pasado. El 16 de junio de 1976 ocurrió el levantamiento de Soweto, provocado por leyes que obligaban a que toda la educación fuera impartida en afrikaans.
El comienzo de la censura de internet en Alemania

La Ministra de Asuntos de Familia inició las discusiones al interior del gobierno Alemán para bloquear sitios de internet con la finalidad de combatir la pornografía infantil. La idea general es construir una arquitectura de censura y darle la posibilidad al gobierno de bloquear contenidos. La Oficina Federal de Investigación Criminal será la que administre las listas de sitios a ser bloqueados y los proveedores de internet estarán obligados a erigir la arquitectura secreta de censura para el gobierno.
EEUU, Singapur: Sobre comprar novias con tarjetas de crédito
El viernes, el blog Human Trafficking de Amanda Kloer en Change.org en Estados Unidos declaró la victoria en su campaña para lograr que la empresa de tarjetas de crédito Diners Club International dejara de hacer negocios con una empresa en Singapur que vende novias vietnamitas ordenadas por correo. Más de 800 personas firmaron una petición para lograr que Diners Club dejara de facilitar la compra de mujeres para matrimonio.