Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Julio, 2009

Bielorrusia, Rusia: Bloggers reaccionan a gráfico video checheno de guerra

El 3 de julio, la blogger bielorrusa Tatsiana Elavaya publicó un provocador video que mostraba el asesinato de soldados rusos capturados por guerrillas chechenas durante la guerra de 1999 en Chechenia. El video había estado disponible en varias partes antes, pero cuando Tatsiana lo publicó en su blog, la reacción de la blogósfera cirílica fue algo sin precedentes.

31/07/2009

Marruecos: Una década con Mohammed VI

En junio de 1999, cuando el rey Mohammed VI de Marruecos ascendió al trono, las expectativas de cambio y progreso eran tales que muchos observadores internacionales previeron una difícil aunque inexorable marcha que llevaría al país a un futuro próspero, liberal y democrático. Diez años después, muchos bloggers y sitios web de noticias en línea conmemoran la primera década del reinado de Mohammed VI con esperanza de un mejor mañana.

29/07/2009

Hungría: Inhabilitan a la Guardia Húngara

Una asociación paramilitar llamada la Guardia Húngara fue inhabilitada a comienzos de julio después de más de un año de investigación por la Corte de Budapest. En Budapest, los miembros de la guardia y sus partidarios llevaron a cabo manifestaciones organizadas espontánea y oficialmente para salvar a la organización.

29/07/2009

Rusia: Dando (algo de) sentido a LiveJournal

Diversas entidades han realizado una serie de estudios de la blogósfera rusa. Los bloggers rusos también están tratando de darle sentido al espacio en el que trabajan. Recientemente, el usuario de LiveJournal (LJ) fritzmorgen ha escrito una lista de problemas que, en su opinión, tienden a causar controversia entre bloggers de LJ. También ha evaluado sus propias opiniones, y, en el proceso, bosquejó explicaciones de algunos de las realidades rusas.

28/07/2009

África: La llegada del cable Seacom enciende el debate

La llegada de un cable submarino que aumentará el ancho de banda y reducirá los costos de acesso a Internet a lo largo de África ha encendido el debate y el interés en la blogósfera africana. Seacom, que enlaza a Sudáfrica, Tanzania, Kenia, Uganda y Mozambique con Europa y Asia, arrancó el jueves 23, conectando el este y el sur de África con la red de banda ancha global.

27/07/2009

Armenia: Entrevista con Liana Aghajanian

Nació en Irán, pero creció y vive en Estados Unidos. Liana Aghajanian es escritora y una relativamente recién llegada a la blogósfera armenia. Sin embargo, Aghajanian ha sentado un importante precedente para voces alternativas y un medio independiente en Armenia y en el extranjero con Ianyan, su revista virtual alojada en Wordpress.

27/07/2009

Camboya, Tailandia: Sitio web ilovethailand enciende controversia

El recientemente lanzado sitio web ilovethailand.org está causando un revuelo en línea. El Primer Ministro de Tailandia anunció que el sitio web tiene la intención de restaurar la imagen del país y unificarlo a la luz del reciente descontento. La controversia proviene de las afirmaciones del sitio web acerca del “territorio perdido” de Tailandia — territorio que hoy es Camboya.

25/07/2009

Azerbaiyán: Rechazan apelación de Adnan Hajizade y Emin Milli

A pesar de la significativa protesta por parte de destacados grupos de derechos humanos, vigilantes de la libertad de prensa y de la propia comunidad internacional, dos activistas juveniles y bloggers han sido sentenciados a una detención de dos meses previa al juicio. Su apleación, planeada originalmente para la semana pasada, fue finalmente vista el lunes 20, pero pocos esperaban que los liberaran.

24/07/2009

Indonesia: Nacionalismo en línea

El viernes pasado, una doble explosión marcó el final de seis años de una Indonesia pacífica. Mientras el país condena los ataques terroristas, jóvenes indonesios muestran en línea el espíritu del nacionalismo. Gracias a sitios de microblogueo, muchos indonesios pueden salir de sus cáscaras de miedo para expresar sus sentimientos patrióticos.

24/07/2009

Rusia: Medvedev y un misterioso asesinato

Anna Politkovskaya... el simple nombre evoca imágenes de la peor pesadilla en relaciones pública de Moscú en años - una odisea en curso para la reputación internacional de Rusia en la esfera del estado de derecho. Aun así, los asesinos no han sido llevados ante la justicia, y Politkovskaya se convirtió en una mártir para las voces mundiales que critican a Rusia - pues ellos personifican a todo lo que está mal y torcido en el país. Entonces, ¿deberíamos ver la rápida reacción del presidente Medvedev al asesinato esta semana de la activista de Derechos Humanos Natalya Estemirova solamente como lecciones aprendidas del asesinato de Politkovskaya? La respuesta podría ser más complicada, mientras las voces de la blogósfera rusa tienen algo que decir.

21/07/2009

Brasil: Amnistía para inmigrantes ilegales provoca esperanza y controversia

Una nueva amnistía para inmigrantes ilegales acaba de convertirse en ley en Brasil, con lo que se han beneficiado entre 50,000 y 200,000 personas. La esperanza es que la amnistía traiga al menos mejores condiciones laborales para los que actualmente son explotados en fábricas que cobran por inmigrantes ilegales, y a la larga algo de compasión por los brasileños que viven en el extranjero de manera ilegal.

21/07/2009

¿Fiyi encuentra amigos extranjeros?

Los líderes de Papúa Nueva Guinea, Vanuatu y las Islas Salomón instarán al Foro de las Islas del Pacífico, de 15 miembros, a que consideren levantar la suspensión a Fiyi para recomenzar el diálogo con el país y darle a su gobierno, respaldado por militares, tiempo para completar reformas.

19/07/2009