Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Setiembre, 2009
Japón: Reacciones a la estafa a turistas japoneses en Italia
Se dice que, en el último periodo, han disminuido los turistas japoneses en Roma. No solamente la crisis económica ha hecho que los japoneses elijan destinos más seguros, sino también el...
Medio Oriente: La revolución del quequito
Una revolución del quequito está tomando al Medio Oriente por asalto y dulceros bloggers están rastreando su desarrollo. Jillian C. York informa de primera línea.
Cuba: Concierto por la paz
El concierto "Paz sin Fronteras" organizado por el cantante colombiano Juanes que se celebró el domingo 20 de setiembre de 2009 en la icónica Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba, encendió muchas pasiones y caldeó debates. Los posts de los bloggers cubanos, que viven en Cuba y en otros países, muestran la diversidad de opiniones sobre la situación política y el futuro de Cuba.
Singapur: Cuestionan cualidades de reina de belleza
La coronación de Ris Low como la nueva Miss Singapur Mundo ha generado reacciones encontradas en los medios convencionales y en la blogósfera de Singapur.
Foro de Harvard – ¿Qué necesitamos saber?
La conversación empieza con discusiones de “brechas de conocimiento”, preguntas abiertas que necesitamos responder por medio de investigación para que podamos entender qué está saliendo bien y qué está saliendo mal en nuestro campo.
Colombia: Día del Amor y la Amistad en tiempos en línea
Setiembre es el mes del amor y la amistad en Colombia, y para celebrar, muchos participan en intercambios de regalos, para disgusto de algunos a los que no les gusta esta tradición, que también ha migrado ya a plataformas en línea.
Fortalecidos con celulares para servirlo mejor
“Necesitamos llamar a Nimai para que le dé una mirada al cableado de la cocina. Por favor, anda y tráelo”. En los años noventa, así lo hubiera dicho mi madre, pidiéndole...
Guatemala: El activismo de Jesús Tecú, sobreviviente de una masacre
Jesús Tecú sobrevivió a la masacre de Río Negro Massacre en Guatemala. Desde entonces, ha trabajado como defensor de la comunidad iindígena Achí Maya. Sin embargo, Tecú sigue bajo amenaza, pues ha recibido una llamada de un extorsionista.
Brasil: Bloggers explican las razones por las que todavía hay racismo en el país
Después de la discusión de racismo de hace unas pocas semanas, con la hiostoria de un hombre negro acusado de robar su propio auto de lujo, Diego Casaes destaca otros casos y las posturas de los bloggers sobre discriminación racial.
Puerto Rico: Debate sobre censura
Recientemente, el Departamento de Educación del gobierno de Puerto Rico eliminó cinco libros del currículum del undécimo grado del sistema escolar público. A continuación reacciones del público y los bloggers.
China: Escolar quiere ser “funcionaria corrupta”
El primer día de clases de China, el periódico Metropolitan Daily de Guangzhou entrevistó a algunos niños acerca de sus metas en la vida. Una niña le dijo al periodista que su sueño es convertirse en “una funcionaria corrupta".
EEUU: Estampilla de Eid provoca odio en Tennessee
Una cadena de e-mails que falsamente alega que el presidente Obama ha lanzado una nueva estampilla conmemorando la festividad musulmana de Eid al-Fitr ha llegado a un alcalde de Tennessee, quien la reenvió a sus trabajadores y los animó a boicotear la estampilla.
México: Tiroteo en la estación de metro Balderas
Un hombre abrió fuego en una estación de metro de la Ciudad de México y mató a dos personas, incluido un civil que intentaba someter al pistolero. El video apareció pronto en televisión y muchos empezaron a llamar a los hombres héroes por sus acciones.
Kazajistán: Alergia a la propaganda
Como lo describió megakhuimyak, la semana pasada en Kazajistán “la senilidad se consolidó”. El país está agitado por el ex yerno del presidente, Rakhat Aliev, ahora el emigrado enemigo #...
Unión Europea: Bloggers rusófonos reaccionan a la protesta de productores de leche
El usuario de LiveJournal drugoi presenta una discusión de la protesta de los productores de leche belgas sobre los bajos precios de la leche.
Otra vez, Siria bloquea Facebook

Según el periódico Al Quds Al Arabi, Siria está planeando volver a bloquear Facebook, tras un primer bloqueo de la red social en noviembre de 2007. Esto vino después que Facebook permitiera a los habitantes de los Altos del Golán marcar Israel como su país de residencia.
EEUU: 30 mezquitas de Nueva York en 30 días
Dos jóvenes en la ciudad de Nueva York, Aman Ali y Bassam Tariq, están acercándose al final de su viaje para documentar visitas a "30 mezquitas en 30 días" en su blog del mismo nombre.
Egipto: ¿Un candidato presidencial copto?
Un copto ha declarado su intención de postular a las elecciones para el puesto más alto de Egipto en la contienda presidencial de 2011. El abogado Mamdouh Ramzy, miembro del Partido Constitucional, se aventura donde otros han fracasado.
Pakistán: De vuelta en casa y empezando una nueva vida
A partir del 13 de julio, luego de cerca de dos meses de vivir en condiciones de miseria en campos temporales, a las personas desplazadas de la región Swat de Pakistán se les permitió regresar a casa. Aunque siguen enfrentando incertidumbres y desafíos, hay señales de normalidad pues muchas de las familias desplazadas están ahora empezando una nueva vida.
Siria: Semana en contra de todo y de cualquier cosa
La blogósfera siria es con frecuencia una blogósfera de desacuerdo. Esta semana, luego de un post que desprestigia la práctica de la masturbación y que exhorta a los bloggers a unirse a una campaña en contra, la blogósfera explotó en una ráfaga de oposición, y crearon sus propias (y a menudo sarcásticas) campañas. Jillian C. York nos trae la historia.
Egipto: Chicos malos que no moderan comentarios de sus blogs
El periodista y blogger Khaled El Balshy ha sido citado recientemente por Seguridad del Estado y acusado de calumnia porque no borró un comentario “malo” que dejaron en un post de su blog que data de 2007.
Franciáfrica ensombrece en Gabón, Madagascar y Mauritania
La reciente violencia en Gabón y Madagascar, y unas disputadas elecciones en Mauritania, han echado leña al fuego a la idea de que la influencia de Francia amenaza grandemente en las areas políticas de sus ex colonias africanas, donde todavía tiene amplios intereses políticos y económicos.
Mundo Árabe: Curando las desavenencias del 11 de setiembre
Mientras Estados Unidos recuerda la tragedia ocurrida el 11 de setiembre de 2001, el resto del mundo recuerda también. Para muchos árabes, ese día marcó un cambio en la percepción mutua. Fundamentalmente cambió cómo percibe el mundo a los árabes y cómo los árabes ven el mundo.
Malasia: McDonald’s vs McCurry
La Corte Federal de Malasia ha resuelto que la marca McDonald’s no ha sido vulnerada por McCurry, un restaurante indio local que es popular en Kuala Lumpur.
Bloggers de Global Voices son mentores de nuevos bloggers daneses y africanos
Los correos electronicos empezaron a volar esta semana entre 31 mentores de Global Voices y 31 participantes en un programa educativo de reciente lanzamiento en Copenhague, Dinamarca, llamado Cambio Global.