Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Febrero, 2013
Kallun: Plataforma de jerga angoleña
La Plataforma KALLUN [pt] (que significa jerga), fundada por Leocarpo Mário [pt], es un reciente proyecto colaborativo con el propósito principal de reunir en un solo lugar toda la jerga de...
Monólogo de sangre y balas precede al diálogo nacional de Yemen
El presidente yemení Abdrabuh Mansur Hadi finalmente hizo una visita a Adén la noche del domingo 24 de febrero, luego de 4 días de sangrientos enfrentamientos entre la policía y manifestantes a favor de independencia. ¿Cómo afectará esto al Diálogo Nacional, programado para el 18 de marzo? Los cibernautas intervienen mientras más violencia sacude al país.
Senegaleses critican libertad provisional de Béthio Thioune
El morabito Cheikh Béthio Thioune, arrestado el al día siguiente del asesinato de sus dos discípulos en Médinatoul Salam, se benefició con una libertad provisional pocos días después de su traslado en Francia por razones de salud. Esta decisión judicial suscita intensas reacciones de los ciudadanos senegaleses que consideran que la justicia ha tirado la toalla en este asunto.
Costa Rica: El tiempo de los vencidos
En el post titulado «El tiempo de los vencidos«, el blog Furia plantea profundas reflexiones sobre lo que ocurre cuando llega la calma. Concluye sus reflexiones diciendo: «para vencer el...
«Liberal, judío, sexy»: Etiquetas para estudiantes húngaros
Según un informe de un canal húngaro de televisión. supuestamente los miembros de la unión estudiantil de las universidades de Budapest etiquetan la religión, etnia y afiliación polítca de los estudiantes.
Bolivia: Reclaman ética a los medios por caso de muerte de menor
Los medios bolivianos usaron la imagen de Facebook de un muchacho de 14 años para cubrir su trágica muerte en un partido internacional de fútbol, donde fue impactado por fuegos artificiales de celebración en la ciudad de Oruro. Pero, ¿fue esta acción ética, moral o siquiera legal?
¿De verdad México «ha vuelto al juego»?
En su última columna [en], el renombrado columnista del New York Times Thomas Friedman [en] sostiene que México «se convertirá en la potencia económica más dominante en el siglo XXI». Inmediatamente,...
Carta abierta al gobierno chino sobre Derechos Humanos
Poco antes de las “dos reuniones” anuales de la Asamblea Popular Nacional de China y del Comité Central del Partido Comunista Chino, programadas para llevarse a cabo del 5 de...
China: Juicio por asesinato durante la Revolución Cultural enciende debate
El juicio [en] a un anciano llamado Qiu, acusado de asesinar a un doctor durante la Revolución Cultural ha generado discusiones sobre la revolución cultural en China. China Media Project...
China: Policía de Guangzhou detiene a manifestantes
Las autoridades de la ciudad de Guangzhou, al sur de China, han detenido a 10 activistas que llevaron a cabo una protesta por la prueba nuclear de Corea del Norte....
No te equivoques: «Es Colombia, NO Columbia»
En un intento de solucionar un error común de escritura y de mejorar la imagen de su país, cuatro jóvenes colombianos profesionales lanzaron la campaña de medios sociales "Es Colombia, NO Columbia". A pesar de su rápido éxito, la campaña no ha estado libre de críticas.
¿Insulto o perjuicio? Explorando la difamación en línea

En muchos países, la línea entre el derecho a la libre expresión y el derecho de una persona a proteger su reputación es muy borrosa. En la era de Internet, el asunto se ha vuelto más complejo aun con las leyes contra la difamación.
Un Papa negro, ¿qué piensan los africanos?
Pasada la sorpresa, se inició el debate sobre la sucesión de Benedicto XVI. Sobre todo los africanos, basados en el crecimiento del contingente católico en su continente, comenzaron a anticipar los nombres de sus favoritos entre los 18 cardenales africanos que conforman el Colegio Cardinalicio que se reunirá en cónclave para elegir al nuevo Papa.
Periodistas bajo presión en Gambia recurren a blogs
El entorno hostil para los medios en Gambia, empeorado por agresivas leyes y medidas regulatorias que casi han paralizado a los medios de comunicación tradicionales, ha hecho que algunos periodistas del país recurran a blogs para informar las noticias. Acá una guía de algunos de los blogs más activos y populares.
Continúa la tortura policial en Egipto
En Egyptian Chronicles, la bloguera Zeinobia habla [en] acerca de cómo la policía sigue torturando gente. Cuenta la historia de Ayman Mehana, que fue atacado, arrestado y presuntamente atacado sexualmente...
¿Cuántos estudiantes sauditas hay en EE.UU.?
¿Cuántos estudiantes sauditas hay en EE.UU.? Busca una respuesta en Riyadh Bureau [en].
Uruguay: El más veloz en Internet de Sudamérica
Hace relativamente poco tiempo, no hubiera pensado que se pudiera dar esta noticia pero acá estamos. Según Netindex, Uruguay es el país con mayor velocidad promedio en toda América Latina...
Macedonios antifascistas protestan contra acoso
El 16 de febrero de 2013, veteranos de la Segunda Guerra Mundial y simpatizantes protestaron contra el forzado abandono de los logros de las Fuerzas Aliadas (que incluyen la fundación del estado macedonio), y el continuo acoso de la organización de veteranos en todos los niveles. Filip Stojanovski informa.
Bangladesh alza la voz para acabar la violencia contra la mujer
Con los puños en alto señalando al cielo, miles de bangladesíes en todo el país se unieron en calles y plazas de la ciudad la semana pasada coreando "¡nunca más, nunca más!" para pedir el final a la violencia contra la mujer como parte del movimiento "Un Billón de Pie".
Nueva ley indonesia sobre organizaciones de masas enciende protesta
El Parlamento indonesio está listo para aprobar un proyecto que reformaría la ley que rige las organizaciones de masa, pero grupos de derechos humanos y expertos han advertido contra sus represivas disposiciones.
Turquía: Intento de linchamiento a parlamentarios kurdos en Sinop
Miembros kurdos del Partido Paz y Democracia (BDP) y del Congreso Democrático Popular (HDK) enfrentaron un intento de linchamiento a manos de casi 2,000 furiosos manifestantes durante su visita a Sinop, ciudad en la región del Mar Negro del norte de Turquía. Baran Mavzer hace un seguimiento a las reacciones de los cibernautas.
Senegal se resiste a reciclaje de amigo de presidentes
La decisión del presidente de Senegal de designar a un arquitecto local, conocido por su trabajo pero con la mala fama de congraciarse políticamente con regímenes previos, como jefe de una propuesta de casa cultural senegalesa en Nueva York ha sido blanco de críticas.
Oposición rusa, ¿qué estás haciendo? Stahp.

Una reciente decisión de no nominar candidatos para ningnua elección —local ni regional— ha intensificado las dudas acerca del Consejo de Coordinación de la Oposición Rusa (KSO), y lo ha convertido en blanco de uno de los más despiadados ataque de memes de RuNet.
En imágenes: Los contaminados ríos de China
Recientemente, Tencent News reunió una historia con fotos sobre las «coloridas aguas de China» [zh], Offbeat China ha traducido [en] las leyendas de las imágenes.
¿Son racistas las fotos de de trajes de baño de Sports Illustrated?
Mitch Blatt de China Hush echa un vistazo [en] al debate sobre la pertinencia del grupo de fotos de la revista Sports Illustrated para su edición de trajes de baño...