Editora de Lingua Spanish.
Soy peruana, vivo en Lima, a dos cuadras del océano Pacífico. Soy abogada, zurda, miope. Puedo leer y escribir de derecha a izquierda, como espejo. Me encanta el invierno limeño, si, el invierno limeño. Me gusta leer, ver buen cine, recibir cartas (algo desgraciadamente ya en desuso), escribir en mi blog Seis de enero y compartir un helado en cualquier momento del año (que no sea de chocolate).
Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Abril, 2023
En República de Guinea, reducción de gases de efecto invernadero está llena de escollos
Pese a promesas de reforestación intensiva, Guinea está rebajando sus objetivos, lo que repercute negativamente en la reducción de gases de efecto invernadero.
Camiseta de la selección brasileña, creada hace 70 años, fue idea de un escritor defensor de la democracia
Tras la derrota con Uruguay en el Mundial de 1950, la selección brasileña quiso cambiar su uniforme. Un joven de 19 años diseño el uniforme que ahora es un ícono del deporte mundial. Años después, la derecha de Brasil se lo apropió.
Lucha contra el extremismo violento en el Sahel y África Occidental: Verdadero desafío para los jefes religiosos
Los líderes religiosos desempeñan un importante papel en la prevención y lucha contra el extremismo violento.
«Hasta que no cambie la mentalidad colonial de Rusia, supondrá una amenaza»: Entrevista con activista buriata
A pesar de las afirmaciones del Kremlin de que está luchando contra el colonialismo, cualquier intento de señalar al largo imperialismo ruso y soviético es duramente aplastado en la Rusia de Putin.
Asolada por la guerra, minoría afar de Etiopía enfrenta larga recuperación durante la paz
La minoría étnica afar de Etiopía representa aproximadamente el 2 % de los 119 millones de habitantes del país y se dedica principalmente al pastoreo.
Batalla presupuestaria del «Nuevo Uzbekistán»: ¿Democracia en acción o sistema viciado?
La gente se asombra de que puedan asfaltar pequeñas carreteras con sus votos... ¿Y si se dieran cuenta de que incluso podrían cambiar los Gobiernos con sus votos? Es difícil de imaginar...".
Cómo los bloqueos de internet en Myanmar han puesto en peligro vidas y afectado la labor humanitaria desde el golpe de Estado
El bloqueo de Internet hace difícil que la población local envíe y reciba información sobre condiciones de la región, denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen militar o recaudación de fondos para actividades humanitarias.
Sequías dificultan la vida de pastores nómadas del norte de Níger
En Níger, los nómadas enfrentan una creciente desertización que amenaza sus rebaños y su modo de vida ancestral.
Undertones: «Los ucranianos han desarrollado su propio vocabulario sobre la guerra», afirma académico ucraniano
La doctora Tanya Lokot ofrece una visión del panorama mediático de Ucrania, y esboza su dinámica.
Malgaches demuestran resistencia ante inflación de materias primas
En Madagascar, los precios de los productos han subido desorbitadamente desde principios de año. La respuesta del Gobierno es prohibir las manifestaciones.
Esperanzas de democracia en Kazajistán se desvanecen tras numerosas infracciones cometidas en elecciones parlamentarias
La visión del "Nuevo Kazajistán", que aspira lograr elecciones justas y competitivas, aún no se ha puesto en práctica.
Togo-China, medio siglo de fructífera cooperación que rechaza toda crítica
En 2023, China celebra 51 años de cooperación con Togo. Aunque Lomé y Pekín muestran relaciones ideales, la realidad sobre el terreno es más matizada.
Reciente prohibición de Wikipedia en Pakistán desata polémica sobre leyes contra la blasfemia y la libertad de expresión
El Gobierno pakistaní ha impuesto en repetidas ocasiones restricciones al acceso a determinados sitios web y material en línea, con el argumento de seguridad nacional, leyes sobre blasfemia y principios morales.
En República Democrática del Congo, nombres extranjeros y de estrellas son populares
En la República Democrática del Congo, algunas familias eligen nombres extranjeros para sus hijos, y lo privan de un vínculo esencial con sus culturas de origen.
Exvicepresidente brasileño admitió necesidad de combatir la minería ilegal en tierras yanomami, pero no actuó
A principios de 2023, la crisis humanitaria en la mayor tierra indígena de Brasil, los yanomami, fue noticia. Un reportaje de la Agência Pública expone cómo el exvicepresidente trató la cuestión en reuniones del Consejo Nacional de Amazonia Legal.
Reciclaje de botellas de plástico en Burundi: Aún queda mucho por recorrer
Pese a una buena legislación vigente, el reciclaje de botellas de plástico supone un desafío en Burundi. Además, la contaminación plástica tiene efecto sobre las inundaciones.
Veinte años después, enseñanza de historia afrobrasileña sigue afrontando retos en las escuelas
La ley que hace obligatoria la enseñanza sobre África cumple 20 años; la falta de formación continua del profesorado y el contenido superficial de los libros de texto son las dificultades para ponerla en práctica
¿A qué se debe el aumento de la delincuencia violenta en Santa Lucía?
Violencia entre bandas, presuntamente vinculada al narcotráfico, aumenta en Santa Lucía. Los ciudadanos permanecen alerta tras una serie de homicidios ocurridos a mediados de marzo en la ciudad de Vieux Fort.
En República Democrática del Congo, Bulebe Hangi revive la lengua kihunde
El país más poblado del África francófona tiene más de 400 etnias repartidas por todo el territorio y es uno de los países más multilingües de África, aunque su diversidad no tiene reconocimiento ni apoyo de las autoridades de educación.
Antes de las elecciones, partidos políticos tailandeses se comprometen a defender derechos digitales
"Ante las próximas elecciones en Tailandia, los partidos políticos se comprometieron a reconocer e incorporar a su programa la protección de derechos digitales".
Niños ucranianos perdidos: Guerra y secuestros de Rusia ocultan otro gran problema
El traslado obligado de niños ucranianos a Rusia desde instituciones residenciales es un crimen de guerra. Y también existe un gran problema con las instituciones residenciales ucranianas.
Erosión costera redibuja la costa noreste de San Vicente
En los últimos años, los efectos del cambio climático, como huracanes, sequías, inundaciones y la subida del nivel del mar, han hecho mella en esta pequeña nación caribeña, que ha tenido que tomar medidas.
Visita a China de expresidente taiwanés Ma Ying-jeou desata especulaciones
Está claro que el Kuomintang desea restablecer las relaciones con China sin alterar la autonomía de Taiwán, pero la visita de Ma será políticamente difícil, ya que es probable que pocos lo acojan.
Sur del Cáucaso: En búsqueda de su identidad perdida
Muchos antiguos países soviéticos están actualmente inmersos en su propio proceso de descolonización.
Georgianos protestan mientras el Parlamento estudia nuevo proyecto de ley sobre «agentes extranjeros
Cientos de georgianos salieron a las calles para protestar contra lo que la sociedad civil califica de ley de "agente extranjero" propia de Georgia.