Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Julio, 2023
En Assam, India, hay enormes protestas por reordenación de circunscripciones electorales
Los partidos opositores del estado indio de Assam protestan contra un proyecto de propuesta que redibujará las circunscripciones electorales, alegando que afectará a comunidades predominantemente pobladas por musulmanes.
¿Cómo incluirá Túnez a sus pobres en una sociedad cada vez más digital?
A una edad en la que deberían ser nativos digitales, muchos jóvenes tunecinos empiezan su vida sin las competencias básicas para desenvolverse en un mundo cada vez más complejo y digital.
Algunos autores ya no están, otros siguen escribiendo, pero la literatura caribeña perdura.
"[A]l publicar Peepal Tree Press la novela póstuma de Rahim, [ésta] se pronuncia entre las "mejores novelas caribeñas", aborda cuestiones de "sociedad y personales que se han planteado los grandes novelistas, desde Eliot a Lovelace".
Singapur bajo la pandemia: Normalización del autoritarismo digital
"La vigilancia ha reforzado una cultura de autocensura y miedo en Singapur que silencia aún más las críticas públicas al Gobierno".
Las palabras tienen algo que decir: Episodio 4
En nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir” destacamos estos tres términos: macho, palabra de origen español; 麻甩 en cantonés; y chique en portugués brasileño.
Comunidad del Caribe celebra bodas de oro con promesa de libre circulación para los ciudadanos de la región
"Creemos que se trata de una parte fundamental de la arquitectura de la integración [...] el núcleo del movimiento de integración regional [es] la capacidad de las personas para circular libremente dentro de la Comunidad del Caribe. ".
¿Dónde está Wanchelearm Satsakit? La búsqueda del activista tailandés exiliado secuestrado en Camboya
El caso de Wanchalearm está relacionado con la desaparición de otros ocho activistas exiliados, tres de cuyos cadáveres han sido encontrados.
La turbulenta historia del genocidio hutu no contado de 1972 en Burundi
Las revelaciones a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación han sacado a la luz más de 4700 fosas comunes que dejan al descubierto la profunda magnitud de las atrocidades ocurridas en 1972 en Burundi.
Tribunal superior de Kirguistán da la razón a activista y permite usar el matronímico
Los habitantes de Kirguistán pueden ahora añadir un apéndice a sus nombres de pila derivados del nombre de su madre.
Condenan a prisión a blogueros kazajos por anunciar estafas piramidales
Sus casos pretenden servir de lección a otros blogueros que influyen en la opinión pública.
Keti Koti, la fiesta más importante de Surinam, adquiere importancia neerlandesa
El Keti Koti de Surinam se celebra anualmente para conmemorar la abolición de la esclavitud. Sin embargo, la conmemoración del 1 de julio de 2023 fue especial, ya que marcó el comienzo del Año Neerlandés de Conmemoración de la Esclavitud.
Estados de Asia Central lideran repatriación de familias de combatientes terroristas extranjeros desde Siria e Irak
Los casos de los países de Asia Central pueden servir de modelo de estudio y tienen muchas buenas prácticas que compartir con la comunidad internacional.
Exiliados prodemocráticos de Hong Kong no se dejan intimidar por órdenes de detención y recompensas de China
"Intentando sembrar el miedo en el país, en el extranjero y viajando por medio. Más incentivos para luchar por los #derechos, la #libertad y la #democracia que merecemos".
Mientras continúa la resistencia en Irán, el régimen contraataca
Con el impulso de los cambios en la dinámica de su relación con Occidente, el régimen iraní ha recurrido en las últimas semanas a arremeter contra activistas y disidentes, a escala nacional e internacional.
Entrevista con Aïssatou Fofana, periodista de investigación ambiental de Costa de Marfil
Aïssatou Fofana, periodista marfileña especializada en investigaciones ambientales, cuenta a Global Voices su pasión, pero también los riesgos de la profesión, y habla de su propia plataforma mediática.
Justicia climática y racismo ambiental en la visión de joven de la periferia brasileña
Para Jahzara Ona, habitante de Jardim Pantanal, en São Paulo, la lucha por el clima solo será eficaz cuando este debate se integre en las agendas sociales y raciales.
Primer ministro camboyano elimina cuenta de Facebook tras revisión del Consejo de Supervisión
El primer ministro camboyano, Hun Sen, eliminó su cuenta oficial de Facebook después de que la Junta de Supervisión de Meta recomendó suspenderla durante seis meses tras publicar un video en el que incitaba a la violencia.
Kenia se inspira en Estonia en su camino hacia la gobernabilidad electrónica
Kenia es una democracia próspera, pero su índice de penetración de Internet es solo del 33%, lo que plantea una cuestión crucial: ¿el el país está preparado para tomar la ola de la gobernabilidad electrónica?
Decisión de Kenia de eliminar restricciones de visa suscita debates sobre una África sin fronteras
El informe del Índice de apertura de visas en África 2022 del Banco Africano de Desarrollo destaca que solo tres países -Benín, Gambia y Seychelles- ofrecen actualmente acceso sin visa a todos los ciudadanos africanos.
En Turquía, autoridades ocultan rápidamente informes que implican al hijo del presidente en escándalo de corrupción
La práctica de bloquear contenidos en Turquía es habitual. Las noticias directamente relacionadas con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, su familia o funcionarios del AKP son las que se bloquean con más frecuencia.
Por qué el documento de identidad brasileño ya no incluirá el «género» y el «nombre social»
En mayo, el Gobierno brasileño anunció un nuevo modelo de documento nacional de identidad que revierte los cambios introducidos por Bolsonaro. Para el Ministerio Público y las organizaciones civiles, los cambios afectaron especialmente a las personas transgénero.
Galardonada ecologista ayuda a recolectoras de algodón de Pakistán
Global Voices entrevistó al ecologista Javed Hussain, que recibió el prestigioso "Premio a la solución climática justa" por su trabajo para garantizar los derechos de las mujeres recolectoras de algodón en Pakistán.
En África, lenguas indígenas siguen luchando por ser reconocidas como esenciales
La globalización y la influencia china debilitan las lenguas locales en África, en un contexto de falta de voluntad política de los Gobiernos del continente.
Con sus canciones, rapero de Uzbekistán cuestiona problemas sociales muy extendidos
Las canciones de Konsta se centran en la sociedad uzbeka, sus problemas y el papel de cada persona en el desarrollo de los acontecimientos.
Entrevista con Bao Choy, reportera de Hong Kong que ganó batalla legal de tres años sobre periodismo de investigación
"Tenemos que admitir que Hong Kong está empeorando gradualmente. Y seguirá deteriorándose. Pero sigue siendo importante documentar meticulosamente cada pequeño cambio en la ciudad".