Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Junio, 2009

Camboya: Controvertido proyecto para iluminar Angkor Wat

Para promocionar recorridos con "iluminación nocturna" y para revertir la disminución de 20 por ciento de sus vistantes, el gobierno camboyano ha instalado iluminación artificial en el templo de Angkor Wat, del siglo XI. A este proyecto se oponen algunos conservacionistas del patrimonio y los preocupados ciudadanos camboyanos. Angkor Wat es el sitio turístico más popular en Camboya y está reconocido como Patrimonio Mundial.

17/06/2009

Elecciones marroquíes: Triunfo del partido del Rey

Mientras la atención del mundo estaba centrada en las fieramente reñidas elecciones presidenciales en Irán, las elecciones comunales realizadas el 12 de junio en Marruecos pasaron casi desapercibida por los medios del mundo. Las elecciones fueron calificadas oficialmente como cruciales para el futuro del país y como un hito importante en el extenso recorrido de Marruecos hacia la democracia. Los blogger marroquíes cubrieron y comentaron de los acontecimientos, con el corazón meciéndose entre el escepticismo y el total apoyo del voto.

17/06/2009

Dinamarca: Wikigate en #TV2

El mes pasado, dos presentadores de televisión que pretendían demostrar que la enciclopedia participativa en línea Wikipedia no es confiable, terminaron defendiendo su propia credibilidad cuando se descubrió que los errores que mostraron en televisión habían sido creados por alguien que trabajaba para el programa.

14/06/2009

Hiperbarrio: Ganador del premio Prix Ars Electronica

Rising Voices

Rising Voices felicita a su auspiciado Hiperbarrio de Medellín, Colombia por ganar el prestigioso Prix Ars Electronica en la categoría de Comunidades Digitales y con un premio de 10,000 euros. El Prix Ars Electronica es una de las distinciones más importantes para la creatividad y el espíritu pionero en el campo de los medios digitales.

14/06/2009

Rusia, EEUU: Reacciones a la historia del WSJ sobre expertos web sin hogar

A comienzos de este mes, el portal ruso de red social Habrahabr.ru presentó fotos y algunos textos traducidos del artículo del 30 de mayo del Wall Street Journal sobre la presencia en línea de las personas sin hogar en EEUU - En la calle y en Facebook: las personas sin hogar están conectadas. La historia original em inglés ha generado 93 comentarios. En Habrahabr.ru, hay actualmente 183 respuestas - y debajo están algunas de ellas.

13/06/2009

Corea del Norte: Dos periodistas estadounidenses sentenciadas a trabajos forzados

Las noticias que vienen de Pyongyang no son alentadoras. Después de ser acusadas de cruzar ilegalmente la frontera a Corea del Norte, las periodistas estadounidenses de Current TV Laura Ling y Euna Lee han sido sentenciadas a 12 años de trabajos forzados. El sombrío resultado está recibiendo una fuerte reacción en línea por parte de los que apoyan la libertad de expresión y que quieren que Corea del Norte libere a las dos periodistas.

12/06/2009

Myanmar: El colapso de una antigua pagoda

Una antigua pagoda en Myanmar colapsó mientras estaba en plena renovación, con un saldo de al menos 5 personas muertas. La Pagoda Danoke, de casi 5,500 metros, ubicada en la División Yangon, se dañó originalmente durante el ciclón Nargis, por lo que estaba en proceso de renovación. Tan, autor de GV, traduce el post de un blog birmano referido a la tragedia.

12/06/2009

EEUU: Periodistas enfrentan juicio en Corea del Norte

Dos periodistas estadounidenses enfrentarán juicio en la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte) por entrar ilegalmente al pais. Las dos mujeres, Laura Ling y Euna Lee, ambas periodistas asiático-estadounidenses de Current TV, fueron detenidas el 17 de marzo, pero a pesar de la fama de la hermana de Ling (Lisa Ling, corresponsal especial para el canal National Geographic Channel, Oprah y CNN), los medios han prestado poca atención a las dos mujeres, en parte debido a la sensible situación diplomática.

11/06/2009

Air Bus AF 447: Dolor, falta de información y sensacionalismo

Los blogs alrededor del mundo han estado enviando sus condolencias a las familias que sufren a la espera de cualquier señal del desaparecido Airbus AF 447 de AirFrance. También hay muchas críticas y discusiones acerca de la manera irrespetuosa en que los medios han estado cubriendo las pérdidas de las vidas de las 228 personas a bordo, y la falta de información respecto del desastre.

09/06/2009

Myanmar: 64 palabras por Aung San Suu Kyi

¿Quieres mostrar tu apoyo a Aung San Suu Kyi, lideresa de oposición de Myanmar e ícono de la democracia mundial? Se ha lanzado un nuevo sitio web donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede dejar un mensaje de solidaridad de 64 palabras para la lideresa encarcelada Aung San Suu Kyi. El sitio web 64forSuu.org se llama así por el cumpleaños de Suu Kyi, quien el 19 de junio cumple 64 años.

09/06/2009

Rusia: El cuarto hijo

Hace cerca de un mes, el usuario de LiveJournal voinodel (el periodista ruso Vadim Rechkalov) empezó un segundo blog en LiveJournal (voynodel) - para “posts sin apuro”. Hasta ahora, Rechkalov ha publicado dos veces en este nuevo blog. El primer texto es sobre el funeral de una de las víctimas de un oficial de policía de Moscú que disparó y mató al menos a tres personas en un supermercado de Moscú en abril; el segundo es un sketch sobre una familia chechena - y debajo hay una traducción.

09/06/2009

Israel/Palestina: Conmemorando Nakba y debatiendo sobre lealtad

El 15 de mayo fue el Día de Nakba, cuando los palestinos conmemoran la creación de Israel y consiguientes desplazamiento y desposesión palestinos. Poco después de esa fecha este año, se propuso una normal legal controvertida en el Knesset prohibiendo la conmemoración de Nakba. Otros dos proyectos fueron propuestos recientemente, uno iniciando un juramento de lealtad a Israel como un estado judío, y otro penalizando la negación pública de Israel como estado judío. Aunque que la “ley de lealtad” ha sido rechazada y el proyecto de ley Nakba ha sido reformado, el hecho de haber presentado los proyectos ha iniciado debate y protesta.

07/06/2009

Kenia: Un país que se ríe de sí mismo

¿Realmente está lista Kenia para reírse de si misma? Un nuevo blog llamado Peculiarly Kenyan pretende hacer que los kenianos rían de sí mismos. Peculiarly Kenyan es "un testimonio a los hábitos, olores, gustos y sabores curiosamente kenianos que hacen que nuestro país sea hilarante para bien y fastidioso para mal."

07/06/2009

Rusia: Bloggers recuerdan hospitales de maternidad soviéticos

El año pasado, Sinisa Boljanovic tradujo muchas desgarradoras historias de partos, escritas anónimamente por mujeres serbias y publicada en el sitio web "Madre Coraje", ganador de un premio, lanzado y conservado por la blogger serbia Branka Stamenkovic/Krugolina Borup. Este mes, el usuario de LiveJournal germanych, un blogger ruso, pidió a sus lectores que compartieran experiencias de dar a luz en la Unión Soviética. Mientras que la iniciativa "Madre Coraje" de Branka Stamenkovic es un intento de cambiar la situación para mejorarla, el objetivo del blogger ruso ha sido documentar un capítulo poco conocido de la historia soviética.

07/06/2009