Editora de Lingua Spanish.
Soy peruana, vivo en Lima, a dos cuadras del océano Pacífico. Soy abogada, zurda, miope. Puedo leer y escribir de derecha a izquierda, como espejo. Me encanta el invierno limeño, si, el invierno limeño. Me gusta leer, ver buen cine, recibir cartas (algo desgraciadamente ya en desuso), escribir en mi blog Seis de enero y compartir un helado en cualquier momento del año (que no sea de chocolate).
Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Abril, 2011
Ucrania: Fotos del palacio presidencial
Foreign Notes comenta sobre (en) las fotos publicadas por el diario ucraniano Segodnya [ru] del nuevo palacio del presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ubicado en las afueras de Kiev, y la indignación pública que ha provocado está mansión de lujo.
Bangladesh: Popularidad de festival de Año Nuevo crece cada año
Jyoti Rahman en Mukti analiza (en) por qué cada año Pahela Baishakh, la celebración por el nuevo año en Bangladesh, aumenta y se hace más popular con la participación masiva de personas.
República Checa: Lapicero presidencial
Czechmate Diary discute (en) cómo es que el presidente checo Vaclav Klaus aparentemente hurta un lapicero durante una visita de estado a Chile, y cómo ahora la gente le está mandando montones de lapiceros para no se le acaben.
Uganda: ¿Es un delito ir caminando a trabajar?
#walk2work [#caminaaltrabajo] es el tema del momento en la tuitósfera de Uganda. Walk to Work [Camina al trabajo] es una campaña organizada por la oposición en Uganda para protestar por los altos precios del combustible y de los alimentos.
Angola: Preocupados por Costa de Marfil
La cantidad de comentarios a la noticia «Angola sigue reaccionando a la caída de Gbagbo» [pt] revela la significativa preocupación de los angoleños por Costa de Marfil. Algunos lamentan rumores según los cuales mercenarios angoleños fueron asesinados innecesariamente en Costa en Marfil cuando defendían a Gbagbo. Otros sugieren que Gbagbo fue...
Puerto Rico: ¿Qué es una relación consensual?
La periodista y blogger Mari Mari Narvaez reflexiona sobre la decisión de la Corte Suprema de excluir a las víctimas «adúlteras» de las protecciones especiales que ofrece la Ley Contra la Violencia Doméstica de Puerto Rico.
Surinam: Mickey Mouse y el arte
¿Mickey Mouse como «un símbolo personalizado del progreso»? Srananart's Blog explica.
Rusia: El «legado diplomático público» de Yuri Gagarin
Yelena Osipova de Global Chaos rinde homenaje a Yuri Gagarin y su «legado diplomático público» en esta visión general de historias y acontecimientos dedicados a los 50 años del primer vuelo espacial del hombre.
Ucrania: Té «Stalin» genera controversia
En Ucrania, los fabricantes están explotando impacientemente las tibias actitudes hacia el reciente pasado comunista. Tetyana Bohdanova informa sobre la actual acalorada discusión entre los cibernautas ucranianos, que se inició por una promoción a la que se le ha puesto el nombre de José Stalin.
Pakistán: Stonehenges de Pukhtun
Salman Rashid en Doodh Patti destaca (en) dos círculos de piedra en Pakistán que han sido fechados entre los siglos XIV y XII de la era cristiana.
Brasil: El mayor periódico brasileño viola derechos laborales
El mayor periódico brasileño, Folha de São Paulo, viola los derechos laborales de sus periodistas, dice [pt] Altamiro Borges en su blog. Borges enumera algunas de las «irregularidades«: además de no tener contratos, a los periodistas se les pagan menos o no se les paga las horas extra trabajadas.
Bielorrusia: Más allá de la bomba o explosión
Antes que se dispersara el humo de la explosión del lunes en el metro de Minsk, la doble pregunta de: "¿qué se debe hacer? - ¿de quién es la culpa?" surgió en la blogósfera bielorrusa. Predominan dos grandes posturas de pensamiento, que culpan al presidente Lukashenko o a la oposición política, aunque un sentimiento más profundo de solidaridad por las víctimas parece unir al pueblo de Minsk.
Bielorrusia: Reacciones a la explosión en el metro
La explosión de una bomba dentro de la estación Oktyabrskaya del metro de Minsk ha dejado hasta ahora 11 muertos y cientos de heridos. Ashley Cleek ha estado recopilando información y reacciones de los bloggers en el caos que siguió a los acontecimientos.
Azerbaiyán: Novruz Bayramı
Novruz, una festividad que se celebra en Irán, Afganistán y otros países, se conmemoró una vez más en Azerbaiyán el 21 de marzo, aunque las fiestas comenzaron semanas antes. Este año no fue diferente, y los Voluntarios de los Cuerpos de Paz (PCV) en la ex república soviética comentaron sobre la fecha.
Eslovaquia: El pueblo romaní, «viviendo al filo de la navaja»
Tibor Blazko escribe acerca de los problemas que está enfrentando el pueblo romaní de Eslovaquia y traduce algunas de las reacciones de los cibernautas eslovacos a la noticia de que una ONG internacional está planeando presentar una queja ante la Comisión Europea pues el país no ha podido desterrar todas las formas de discriminación racial.
Egipto: ¡Basboussa presidente!
La ex presentadora de televisión y activista egipcia Bothaina Kamel anunció en Twitter que postularía a las elecciones presidenciales egipcias. Acá reacciones a favor y en contra de sus planes.
Ruanda: Recordando el genocidio ruandés
El 6 de abril de 2011 se conmemoró el inicio del décimo sétimo aniversario del genocidio ruandés. Es un momento para reflexionar sobre los imperdonables errores humanos que llevaron a la vil matanza de cerca de un millón de ruandeses, en su mayoría tutsis. Los bloggers discuten una diversidad de temas relacionados con el genocidio.
México: Noticia de operativo clandestino estadounidense tuvo respuesta «rápida y furiosa»
Los cibernautas mexicanos recurren a sus blogs y cuentas de Twitter luego que una entrevista con un antiguo jefe de la ATF en México hiciera pública la "Operación Rápido y Furioso", bajo la cual los funcionarios de la ATF siguieron de cerca en forma secreta -sin intervenir- la compra de más de 2,000 armas en tiendas en Arizona y su transporte por la frontera hacia México.
Costa de Marfil: Gbagbo resiste, los africanos protestan
Mientras el ex presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, sigue escondido en un búnker en el campo, resistiéndose al arresto por seguir negando su derrota en las elecciones presidenciales de 2010, la participación de Francia en el intento por derrocarlos está provocando reacciones entre ciudadanos y políticos franceses, así como en la comunidad africana en Francia.
Costa de Marfil: ¿Es legal la intervención extranjera?
La lucha por el poder en Costa de Marfil podría llegar pronto a su fin en Abiyán, donde las Fuerzas Republicanas (FRCI) leales a Alassane Ouattara iniciaron el lunes 4 de abril una ofensiva en contra de las posiciones controladas por las fuerzas de Laurent Gbagbo. Las Naciones Unidas y las Fuerzas Armadas francesas han intervenido, y la legalidad de esta intervención fue debatida ampliamente en la web.
Universidad de Yale establecerá campus en Singapur
La Uinversidad de Yale, en cooperación con la Universidad Nacional de Singapur, establecerá la Universidad Yale-NUS, que será la primera universidad de artes liberales de Singapur. Los bloggers debaten si el proyecto tendrá éxito y si es acertado que una universidad local adquiera prestigio asociándose con Yale en lugar de desarrollar su propia marca.
Azerbaiyán: Caos por la intervención de policía antidisturbios en protestas el 2 de abril
Inspirados por las revueltas populares en Medio Oriente y el Norte de África y continuando con la ola de protestas a favor de la democracia en Bakú (la última de las cuales se realizó el 12 de marzo), el sábado 2 de abril se realizó la más reciente manifestación “no autorizada”. Twitter brindó cobertura de la dispersión, que se realizó con mano dura.
India: Miles de millones celebran la victoria en la Copa Mundial de Cricket
El sábado 2 de abril de 2011, la selección de cricket de la India - los Hombres de Azul - escribieron la historia en el estadio Wankhede de Bombay, cuando vencieron a Lanka por seis wickets para alzar triunfantes el trofeo de la Copa Mundial de Cricket. Les traemos imágenes que captan el ánimo del jubiloso equipo y sus hinchas.
Cuba: Galardón para voz exiliada
«Desenmascarar el sistema penitenciario en la isla desde el interior era el objetivo, a pesar de todas las limitaciones que acarreaba estar preso»: Pablo Pacheco Avila recuerda cómo nació su blog; Pedazos de La Isla está emocionado porque al blog «le fue concedido el Premio Mandala de la Comunicación 2011″.
Trinidad y Tobago: Destituyen al presidente de la Comisión de Servicio Policial
Trinidad and Tobago News Blog publica un comunicado del Despacho del Presidente, por el que se confirma que se ha revocado la designación del Presidente de la Comisión de Servicio Policial, luego de la controvertida declaración de este último sobre un desbalance étnico en el servicio; mientras tanto, B.C. Pires...