Editora de Lingua Spanish.
Soy peruana, vivo en Lima, a dos cuadras del océano Pacífico. Soy abogada, zurda, miope. Puedo leer y escribir de derecha a izquierda, como espejo. Me encanta el invierno limeño, si, el invierno limeño. Me gusta leer, ver buen cine, recibir cartas (algo desgraciadamente ya en desuso), escribir en mi blog Seis de enero y compartir un helado en cualquier momento del año (que no sea de chocolate).
Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Diciembre, 2011
Grecia: «¡Dar a luz no es privilegio de los ricos!»
Un periódico ha revelado que algunos hospitales públicos en Grecia han estado negando tratamiento médico a mujeres en trabajo de parto, porque no tienen el dinero para pagar por adelantado los 950 euros de gastos de hospital. Veroniki Krikoni informa.
Rusia: «¿Por qué protestan los rusos ahora?»
El sábado 10 de diciembre, el mundo fue testigo de la mayor muestra de activismo político vista en Rusia desde la caída de la Unión Soviética. No es la primera vez que la Rusia de Putin ha sido acusada de políticas no democráticas, así que la pregunta es "¿por qué protestan los rusos ahora?"
Rusia: Más sobre las protestas post-electorales
La comparecencia en la corte de los bloggers Ilya Yashin y Alexey Navalny, una manifestación de protesta en la Plaza Triumfalnaya y discusiones sobre la contrarrevolución de mano blanda del Kremlin y diversos medios de ciberguerra, son los temas que le traemos.
El mundo árabe a Gingrich: «Si los palestinos son un pueblo inventado, los estadounidenses son…»
Los palestinos son un pueblo “inventado” que quiere destruir a Israel, dice el candidato presidencial republicano estadounidense Newt Gingrich. Sus comentarios, en una entrevista con un canal judío de televisión, han provocado la rabia y el ridículo de los cibernautas a través del mundo árabe.
Hungría: Solidaridad con los pobres y las personas sin hogar
En las últimas semanas, en Budapest se han organizado muchas acciones ciudadanas en protesta en contra de la modificación de la ley que tipifica como ofensa vivir en la calle y lo sanciona con una multa de €530 o encarcelamiento. Marietta Le informa.
Egipto/Libia: Preguntas sobre las libertades de las minorías tras la revolución
Varios recientes ataques a la libertad religiosa en Egipto y Libia, países que han derrocado a sus dictadores este año, han planteado preguntas entre los cibernautas. A los seguidores de la secta shiíta en Egipto se les ha impedido conmemorar el martirio del Imam Hussein bin Ali, nieto del Profeta Mahoma, en la mezquita Al Hussein de El Cairo. Tarek Amr informa.
Kirguistán: Presidente toma el mando en medio del colapso de la coalición gobernante
El 1 de diciembre de 2011, en una ceremonia repleta de referencias medievales, Almasbek Atambayev juró como cuarto presidente de Kirguistán, con sonidos de cañones en una pacífica transición entre dos jefes de estado por primera vez en más de 20 años de independencia.
“Déjennos soñar”: Manifestándose en contra de la caza laboral unificada en Japón
En el Día del Trabajo, los estudiantes se reunieron en Tokio y Kioto para manifestarse en contra de las prácticas de caza de empleos para recién graduados. Dicho proceso puede tomar una gran parte de los dos últimos años de estudios; una época mental y físicamente desgastante que consume la confianza en uno mismo.
Egipto: Recordando a Khaled Said para un «Mundo sin tortura»
Khaled Said es recordado como el rostro de la revolución egipcia y también como un símbolo de los esfuerzos por detener la tortura y proteger a sus víctimas. A través de documentales, canciones y murales, se mantiene viva su memoria.
Azerbaiyán: Toy… Dando el sí al estilo azerí
Toy es la palabra en azerbaiyano que significa matrimonio, uno de los acontecimientos más importantes para las familias en todas partes. Sin embargo, en Azerbaiyán es tal la importancia que se le concede al matrimonio que toma meses de planificación.
Conmemoraciones de Ashura alrededor del mundo
Muharram, el primer mes del calendario islámico, es un periodo de duelo para los musulmanes shiítas. Los acontecimientos llegan al clímax en Ashura, el décimo día del mes. Ayesha Saldanha informa de las conmemoraciones alrededor del mundo.
Mozambique: Reacciones a una diaria tragedia urbana
La última semana de noviembre, los lectores mozambicanos del periódico @Verdade reaccionaron a la trágica y demasiado normal historia de un hombre al que dejaron morir cerca de un mercado de Maputo, luego de sufrir un aparente envenenamiento con alcohol. Se informó que a la policía cercana le tomó casi 24 horas reaccionar.
Brasil: Censo «revela» que la mayoría de la población es de raza negra
Por primera vez en la historia brasileña, el censo nacional ha mostrado que la mayoría de la población es de raza negra o mestiza. Las cifras del censo 2010, dado a conocer en vísperas del Día de la Conciencia Negra, planteó preocupaciones acerca de la situación de la población negra de Brasil.
Irán: Atacaron embajada británica en Teherán
El 29 de noviembre, una multitud de unas mil personas se manifestó cerca de la embajada británica Teherán después que Gran Bretaña recortara todos los vínculos financieros con Irán por dudas sobre su programa nuclear. La reunión fue pacífica, antes que algunos manifestantes tomaran el edificio por asalto.
Irán: «Violencia policial contra manifestantes»
Hamid Darvishi, estudiante partidario del régimen que estaba entre quienes tomaron por asalto recintos del Reino Unido en Teherán, describe la violencia policial a los manifestantes: «Nuestros hermanos salvajes de la Policía nos golpeaban en la cabeza. Un soldado nos preguntó cuánto nos habían pagado por asaltar el recinto de...
Timor Oriental: Construyendo un país a partir de muchos idiomas
Cuando Timor Oriental se convirtió en país independiente en 2002, el portugués y el tetun fueron elegidos como los idiomas oficiales para el nuevo país. No obstante, la cantidad de idiomas nacionales llega a los 16 y hay docenas de otros dialectos que los ciudadanos timorenses usan a diario.