Últimos artículos de C M
Siria: Dos vuelven a casa sanos y salvos, Khaled El Ghayesh sigue desaparecido
La semana pasada, el egipcio-americano Muhammad Radwan (conocido como @battutta en Twitter) fue detenido en Siria, acusado de espionaje y de recibir peticiones de fotos y vídeos sobre Siria desde el exterior. El 1 de abril, la CNN informó que Radwan había sido liberado en la embajada egipcia en Damasco. De Khaled El Ghayesh no se sabe nada.
Microsoft compromete la seguridad de los usuarios: No existe HTTPS en Irán ni en países árabes

Teniendo en cuenta las actuales protestas y su violenta represión por parte de los gobiernos de Oriente Medio, comprometer la seguridad online podría tener graves consecuencias en el bienestar de los usuarios de internet de la región. La seguridad del correo electrónico es una prioridad, y el protocolo HTTPS debería estar activado por defecto. Gmail así lo hace, mientras que Microsoft permite a los usuarios elegir activar esa opción, y Yahoo! Mail no ofrece dicha opción.
Afganistán: Fotos filtradas revelan «repugnancias» cometidas por el Ejército de EEUU
El 21 de marzo, la revista de noticias semanal alemana Der Spiegel publicó tres espantosas fotos de civiles afganos muertos a manos de un grupo de soldados de EEUU. Dos de las tres fotos muestran a dos soldados de EEUU posando junto a un cadáver parcialmente desnudo y manchado de sangre. Uno de los dos soldados sonreía a la cámara mientras sujetaba la cabeza de Gul Mudin. La reacción de los bloggers a las fotografías fue de conmoción e indignación.
Libia: Ciudadanos informando desde el campo de batalla
Continúan filtrándose vídeos de una Libia devastada por la guerra; los manifestantes luchan contra las fuerzas del Coronel Muammar Gaddafi en un intento de derrocar su régimen de 42 años de duración. Aquí se muestra una selección de los últimos vídeos tomados por los cibernautas en los frentes de las principales ciudades, donde la batalla por Libia se esta librando todavía.
Siria: Vídeos ciudadanos muestran el horror en Daraa
Mientras continúa la ofensiva contra las protestas en Daraa y poco a poco llegan noticias que informan de más muertes, los reporteros ciudadanos en el pueblo están grabando vídeos y subiéndolos a YouTube, que ha sido recientemente desbloqueado en Siria. Los vídeos de este post muestran el alcance de la violencia en Daraa.
Japón: “Las luces y sombras de los medios sociales”
Que los rumores proliferen en situaciones de alta tensión forma parte de la naturaleza del ser humano, y las herramientas sociales pueden ser un arma de doble filo a la hora de lidiar con esta situación. Yasuhisa Hasegawa analiza este hecho en el post de su blog "Luces y Sombras de los Medios Sociales", trazando paralelismos entre el uso de los medios sociales y el consumo de medios de comunicación en masa.
Libia: Las fuerzas de Gaddafi continúan bombardeando Zawiya
Intensos informes sobre el bombardeo con tanques y artillería en Al Zawiya, en la zona noroccidental del país, están circulando por Twitter. Aquí contamos lo último sobre la batalla, que los medios de comunicación estatales de Gaddafi aseguran haber ganado.
Costa de Marfil: ¿Una solución a la crisis postelectoral?
La crisis postelectoral en Costa de Marfil continúa alargándose, al proclamarse ambos líderes enfrentados, Laurent Gbagbo y Alassane Ouattara, ganadores de las elecciones. Después de éstas se han producido una serie de desafortunados eventos, y no parece que haya perspectivas de una solución viable.
Filipinas: Siguiendo el tsunami y el falso terremoto
Después del fuerte terremoto que ha sacudido Japón, se ha emitido una alerta por tsunami en 19 provincias costeras de las Filipinas. #Batanes y #Samar se han convertido en "trending topics" globales en Twitter. Batanes hace referencia a la provincia del norte del país, mientras que Samar se refiere a los falsos informes de que un terremoto ha sacudido la provincia de Samar.
¿Están luchando los mercenarios subsaharianos por Gaddafi?
Desde los primeros días del levantamiento en Libia de 2011, se ha debatido la presencia de mercenarios extranjeros, tanto del África subsahariana como de Europa del Este, entre los comandos de longevo líder, el Coronel Gaddafi. Aquí se muestran las opiniones y explicaciones de la blogosfera africana.
Costa de Marfil: Campaña en Twitter para atraer la atención de Anderson Cooper
Anna Gueye, autora en Global Voices, jugó un papel decisivo en una reciente campaña iniciada para persuadir a Anderson Cooper, influyente reportero de la CNN, para que prestara la misma atención a las protestas en países africanos como Gabón o Costa de Marfil, como se le ha prestado a Túnez, Egipto u otras revoluciones del mundo árabe.
Irán: El blogger que rezó para ver vencidos a los manifestantes
Después de las protestas generalizadas en Irán el 14 de febrero, los ciberactivistas iraníes inundaron Internet con vídeos, fotos y tuits de las manifestaciones. Al mismo tiempo existe una interpretación diferente de los hechos. Los bloggers iraníes islamistas a favor del gobierno también son prolíficos cuando se trata de compartir sus opiniones en línea.
Libia: «Nos estaban disparando al azar» (Vídeos)
Con cada día que pasa, parece que los manifestantes y las facciones militares rebeldes se acercan cada vez más al derrocamiento del régimen, de 40 años de duración, del Coronel Muammar Al Gaddafi. Y como cada día, sin embargo, el viernes trajo más noticias de la violencia contra los civiles, y la preocupación de que Gaddafi tomará pronto medidas extremas.
Libia: Los refugiados salen mientras la ayuda humanitaria y periodistas entran paulatinamente
Mientras el dictador libio Muammar Al Gaddafi continúa aferrándose al poder, matando a los manifestantes que se enfrentan a él en la ofensiva más brutal y horrenda hasta la fecha, la corriente de refugiados que intenta escapar de Libia sigue creciendo. Y a medida que el número de muertes aumenta, los convoyes de ayuda y los periodistas van entrando poco a poco en el país.
Bahréin: Liberado el encarcelado blogger Ali Abdulemam
El blogger bahreiní encarcelado Ali Abdulemam finalmente fue liberado. La noticia fue bien recibida por los ciberciudadanos de todo el mundo, a medida que los tweets posteaban fotos de un sonriente Ali siendo recibido por su familia y amigos.
China: La peor sequía en 60 años
Importantes regiones agrícolas en China están enfrentándose a la peor sequía de los últimos 60 años. Según las estadísticas del gobierno, 2,57 millones de personas y 2,79 millones de cabezas de ganado se han visto afectadas por la sequía. El impacto más inmediato ha sido el aumento del precio de los alimentos; de hecho, las consecuencias que ello puede acarrear en la seguridad en el acceso a los alimentos ha llevado a la agencia alimentaria de las Naciones Unidas a emitir una advertencia sobre los mercados mundiales de grano.
Libia: Qaradawi dicta una Fatua sobre Gaddafi
Mientras que la masacre y el horror provinientes de Libia continúan dominando nuestra cronología de noticias, el alto clérigo musulmán Youssef Al Qaradawi ha dictado una fatua (edicto religioso) llamando a cualquiera que pueda apretar un gatillo, a matar al Coronel Muammar Qaddafi para acabar con el sufrimiento de los libios.
Libia: Detengan la masacre de Gaddafi
El mundo observa horrorizado cómo llegan desgarradores informes desde Libia. La noticia del bombardeo aéreo sobre Trípoli ha unido a personas de todo el mundo, que piden el fin de las atrocidades cometidas por el líder libio Muammar Al Gaddafi contra el pueblo libio.
Marruecos: Explicando las manifestaciones
Las manifestaciones que tuvieron lugar por todo el país el día de ayer marcaron lo que muchos llamaron el "Día de la Dignidad" de Marruecos. Los bloggers explican porqué algunos marroquíes se han lanzado a las calles.
Marruecos: Fotografías de una manifestación
Pocos han capturado las protestas del 20 de febrero de 2011 en Marruecos de manera tan bella como lo ha hecho Omar El Hyani, cuyas fotos desde Rabat han sido publicadas por The Nation y posteadas por el blog Mamfakinch. Aquí escogemos una selección de las mejores imágenes.
Dinamarca: Llevando Facebook a las calles durante 2010
Facebook cobró vida en las calles de Dinamarca en 2010 a través de eventos y grupos organizados a través de la red social. Tanto si el asunto que se trataba eran las personas sin hogar o la política de inmigración del país, fue la creatividad lo que caracterizó a Facebook en la 'vida real'.
Irán: Más protestas, otra muerte más (vídeos)
A pesar de la gran presencia de fuerzas de seguridad en las principales intersecciones de tráfico, los manifestantes se fueron concentrando, según los testigos, desde las primeras horas de la tarde del 20 de febrero, y su número continuó aumentando en Teherán, Isfahan, Shiraz, Marivan y otras ciudades.
Libia: Benghazi se subleva contra Gaddafi (actualizado)
Los medios de comunicación y la gente de a pie informan de que el ejército de Libia ha disparado contra los manifestantes en Benghazi, que protestaban por el dominio continuado de Muammar Al Gaddafi sobre el país durante 42 años. Benghazi, situada en la costa mediterránea, a 1.400 kilómetros de Trípoli, es la segunda ciudad más grande del país.
Bahréin: #NickKristof, Objeto de Críticas en Twitter
Desde que llegó a Bahréin, el columnista del New Yor Times Nicholas D. Kristof se ha unido a las numerosas voces en Twitter que están informando en directo de los turbulentos acontecimientos. Mientras que muchos se han mostrado agradecidos por sus actualizaciones, e incluso preocupados por su seguridad, otros, en contra, se han decantado por criticar al periodista.
Bahréin: Nicholas Kristof, Un Testigo
Nicholas Kristof, columnista del New York Times y ganador del premio Pulitzer en dos ocasiones, está informando acerca de los acontecimientos que están teniendo lugar en Bahréin a través de su cuenta de Twitter. Kristof llegó a Bahréin hace unos de días, cuando se informó de la muerte de dos manifestantes, después de que miles de personas se reunieran en la Plaza de la Perla exigiendo democracia.