Últimos artículos de Jordi Balcells
Gobierno ruso podría bloquear sitios web por convocar manifestaciones no autorizadas

El parlamento ruso votará en breve una ley que daría poderes al Fiscal General para cerrar sitios web que alojen contenido que exhorte a asistir a manifestaciones no autorizadas.
Brasil: Explosión demográfica en el río Madeira y demanda desbordada
La explosión demográfica en la región del río Madeira, en plenas obras de las hidroeléctricas del estado de Rondonia, debería estar acompañada de «acciones de compensación social» que permitiesen equipar la estructura pública local. Mientras tanto, dada la ausencia de entidades públicas, las acciones tomadas están lejos de dar respuesta a la demanda creada.
Yoani Sánchez visita Brasil entre opiniones divididas
La llegada de la bloguera cubana Yoani Sánchez a Brasil se encontró con protestas de simpatizantes del gobierno cubano, que la acusan de recibir dinero del gobierno de los Estados Unidos y de ser una agente de la CIA. Los partidarios de la disidente acusan el gobierno brasileño de colaborar con la represión del gobierno cubano.
Brasil: Belo Monte paralizada, pero ¿por cuánto tiempo?
Cuando parecía que todo estaba perdido, los movimientos opositores a la central hidroeléctrica de Belo Monte recibieron con sorpresa una orden por la que se suspendían las obras en curso en el río Xingu del estado de Pará. La noticia de la sentencia, que se tomó la noche del 13 de agosto, se extendió como una ola de esperanza para los activistas.
Brasil: reducción de cuatro días de condena por libro leído
Recientemente el gobierno de Brasil ha lanzado una nueva iniciativa por la cual la lectura de libros de la literatura clásica nacional, de ciencia o de filosofía puede reducir las condenas de los prisioneros. Sin embargo, según un informe de 2006, el 8 % de los reclusos del país son analfabetos y el 70 % no ha completado la educación primaria.
Brasil: periodismo sexista ensucia la cobertura olímpica
La cobertura de los grandes medios de las Olimpiadas de Londres 2012 en Brasil ha generado fuertes protestas entre los medios ciudadanos de Brasil, que critican su sexismo. La cobertura informativa de las Olimpiadas está siendo cuestionada.
Egipto: CSFA, ¿el último pilar de la casa?
Estos últimos días hemos sido testigos de la detención del veterano bloguero Alaa Abd El Fattah, de un preso torturado hasta la muerte en la cárcel y de otros incidentes que han hecho que los blogueros egipcios nos preguntemos si hemos vuelto a la casilla de partida o si la revolución seguirá adelante.
Egipto: ¡Que se pongan el velo los hombres!
Mientras aumenta el islamismo en el Egipto post revolucionario, el miedo a la opresión religiosa está creciendo entre los jóvenes, las minorías y las mujeres. Un nuevo grupo de Facebook anima a los hombres a que usen el hiyab u otros velos islámicos en solidaridad con las mujeres. Aquí se recopilan algunas reacciones a la iniciativa de ciudadanos egipcios y tunecinos.
El bloguero Alaa Abd El Fattah, detenido durante 15 días en espera de la instrucción militar del caso

El veterano bloguero Alaa Abdel Fattah (@alaa) fue detenido el domingo 30 de octubre durante 15 días, en espera de la instrucción del caso después de negarse a ser interrogado por un fiscal militar, e insistió en su derecho a ser juzgado por un tribunal civil.
Egipto: El bloguero Alaa Abd El Fattah, detenido durante 15 días
El activista y bloguero Alaa Abd El Fattah permanecerá detenido durante 15 días, después de negarse a ser interrogado. Se presentó ante el fiscal militar, junto con su compañero activista Bahaa Saber, el domingo 30 mientras afuera se reunían simpatizantes que denunciaban los juicios militares.
Brasil: El caso de la presa Belo Monte llega a la justicia
El sistema judicial brasileño azuzó el fuego de las protestas contra la central hidroeléctrica de Belo Monte, que empezó a construirse en junio de 2011. El Estado de Pará interpuso una demanda en 2006 que llegó a juicio el 17 de octubre.
Estados Unidos: Reacciones a la muerte del legendario científico de computación Dennis Ritchie
La leyenda de Ciencias de la computación Dennis Ritchie murió el 8 de octubre de 2011 en su casa de Nueva Jersey a los 70 años de edad, dejando tras de sí un legado de enorme impacto en el desarrollo mundial. Ritchie desarrolló el lenguaje de programación C, uno de los más utilizados de todos los tiempos.
Rusia: Propaganda racista en los medios públicos

Basándose en una rica tradición de "tecnología política" los medios de comunicación rusos están plagados de historias pagadas creadas exclusivamente para promover intereses específicos. Will Partlett examina lo que parece ser un ejemplo reciente de esta práctica.
Kirguistán: Se inscriben 83 candidatos para las elecciones presidenciales
Kirguistán, famoso por su inestabilidad política, celebrará elecciones presidenciales en octubre de 2011. Hasta 83 ciudadanos del país se han inscrito para participar en la carrera presidencial. Informa Elena Skochilo.
Brasil: Mozambique cede tierra a la agroindustria brasileña
Mozambique va a ceder 6 millones de hectáreas de tierra a agricultores brasileños. La idea es aprovechar la experiencia brasileña en el Cerrado, una biosfera similar a la sabana africana, donde las explotaciones pecuarias y las plantaciones de soja ya han devastado el 80 % de las praderas más ricas del mundo.
India: Campaña anticorrupción aviva la imaginación de un país
En India, los medios sociales se están usando para permitir a la sociedad civil impulsar un proyecto de ley anticorrupción. El movimiento está liderado por el activista social ghandiano Anna Hazare, que recibe gran apoyo tanto en casa como en el extranjero, y tanto en internet como en la calle.
Irán: Sonríe, el régimen está leyendo tus correos
Un número creciente de blogueros iraníes expresaron su inquietud al enterarse que sus cuentas de Gmail pueden haber sido un libro abierto para el Estado iraní, que puede haber estado leyendo los correos de los disidentes durante los últimos dos meses.
China y EE.UU.: Los fideos de Joe Biden
El vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, concluyó su visita oficial de seis días a China el 22 agosto de 2011. La mayoría de los chinos no se sabe si ha salido algún logro diplomático de este viaje, ya que se centraron en el tazón de fideos que Biden se tomó en Pekín. Oiwan Lam nos lo explica.
República Centroafricana: Violencia en el periodo preelectoral
La República Centroafricana se prepara para celebrar elecciones parlamentarias parciales el 4 de septiembre, pero los ánimos se han caldeado después que un mitin de un partido de la oposición se viera empañado por la violencia. El país todavía se está recuperando de los violentos conflictos que comenzaron a finales de los años 90. Informa Lova Rakotomalala.
Brasil: La acción global contra la presa de Belo Monte en imágenes
Las protestas contra la central hidroeléctrica de Belo Monte en Brasil se han extendido por todas partes. En esta entrada recopilamos una selección de fotos y vídeos de manifestaciones de todo el mundo, desde las ciudades de muchas ciudades brasileñas hasta el resto de continentes.
África: África enviará tropas y paquetes de ayuda humanitaria al Reino Unido
Tras el asesinato de un joven de 29 años, Mark Duggan, en Tottenham el 4 de agosto de 2011, algunos residentes de Londres y de otras ciudades del Reino Unido estallaron de furia y comenzaron con disturbios y saqueos. Los blogueros africanos comparten sus perspectivas con humor.
China: Los tuiteos no han causado el incendio
La principal cadena estatal de televisión china ha lanzado una segunda ofensiva contra el microblogueo y los usuarios de las redes sociales, esta vez con la excusa de los recientes disturbios británicos. Tal ataque ha hecho que los internautas se pregunten las verdaderas motivaciones de esta acción.
Israel: Protestas reclaman justicia social en todo el país
Lo que empezó como una protesta local contra la subida excesiva del precio de la vivienda en Tel Aviv ha escalado en el mayor alzamiento popular en la historia del Estado de Israel. El movimiento que reclama justicia social ha levantado campamentos en centros metropolitanos de todo el país, movilizando más del 4 por ciento de la población total de Israel.
¿Está el «agujero negro» político ruso cerca de llegar al punto de no retorno?

En diciembre de 2011 los votantes rusos elegirán un nuevo parlamento y en marzo de 2012 un nuevo presidente (o quizá no tan nuevo). Los analistas predicen que las próximas elecciones pueden traer una confrontación entre los antiguos partidos políticos y sus nuevas alternativas sustentadas en las redes.
Portugal: La calificación de la deuda portuguesa como bono «basura» provoca manifestaciones en línea
La calificación de "basura" a la capacidad de Portugal para pagar su deuda pública por parte de la empresa americana de análisis financiero independiente Moody's, ha provocado numerosas muestras de nacionalismo desbocado en las redes sociales. También ha llevado a la blogosfera análisis adicionales de la crisis económica y el rescate del país.