Communications and Community Specialist en HOT. Exdesarrollador mainframe. Exeditor de Global Voices en español. Mi blog personal es Globalizado, y también me encuentran en Twitter e Instagram.
Últimos artículos de Juan Arellano de Mayo, 2008
Líbano: Exhibición de fotos de niños palestinos
La libanesa Rania Masri escribe acerca de una exhibición fotográfica de niñoa palestinos refugiados, que viven en campos en el Líbano. “500 cámaras se pusieron en las manos de 500 niños en todos los campos de refugiados palestinos en el Líbano,” explica.
Japan: Tokio en 1935
El blogger mojix enlaza un film [ja] posteado en YouTube mostrando Tokio en el año 1935.
China: Sharon Stone sobre el terremoto
Lam Kay señala que los medios tradujeron mal [zh] el comentario de Sharon Stone sobre el terremoto de Sichuan y causaron muchos malentendidos en el ámbito Chino.
Peru: Café Tacuba en Lima
Laslo Rojas de Sintonizando postea videos y fotos del reciente concierto de la banda Mexicana Café Tacuba en Lima, Peru.
Bangladesh: Agricultura y Tecnología
End Poverty In South Asia pregunta si las inversiones en tecnología agrícola es por si misma suficiente para asegurar la reducción de la pobreza rural.
Conectando bloggers Camboyanos
Clogger Corner atrae a los bloggers Camboyanos, o mayormente conocidos como Cloggers.
Paraguay: La creación del Sindicato del Pueblo
Edgar Ruiz Díaz de Las Preguntas de Venerando escribe acerca del cambio de gobierno en Paraguay, y cuántos trabajadores públicos intentarán ahora convencer a la nueva administración que están con ellos. También sugiere la creación de un “Sindicato del Pueblo,” el cual ayudará a controlar la administración pública.
Bolivia: El website de Bloguivianos 2008
Los organizadores de la versión 2008 de la conferencia de bloggers Bloguivianos recientemente lanzaron su website. La segunda conferencia anual de bloggers Bolivianos tendra lugar durante dos días en El Alto y La Paz el 29 y 30 de Agosto.
Argentina: Conmemoración de el Cordobazo
Argenautas conmemora los 39 años desde el “Cordobazo” en the ciudad argentina de Córdoba que fue, “la más grande movilización de trabajadores y estudiantes y marcó el pricipio del final de la dictadura de Juan Carlos Onganía.”
Perú: Encuentro de Cine Andino en Arequipa
Gabriel Quispe en Cinencuentro informa de la próxima realización del Primer Encuentro de Cine Andino Arequipa 2008 una «inédita cita de exponentes del cine regional, en la que se proyectarán cortos y largometrajes, y se organizarán conversatorios sobre aspectos expresivos y tecnológicos del cine y se realizará del 29 al...
Ecuador: Falta de acceso a internet en la zona rural
Christian Espinosa de Cobertura Digital cita cantidades referentes al acceso a internet en Ecuador y nota que más del 60% del total de usuarios de internet radican en Quito. Escribe, “el desafío está en las areas rurales,” en referencia a la alarmante estadística que entre 1-4% de residentes en las...
Uruguay: Próximas actuaciones de La Yunta Trío de Tango
La Yunta Trío de Tango es un grupo uruguayo de tango, que grabó recientemente su primer album. Café Montevideo escribe dando un poco mas de información y provee fechas de próximas actuaciones.
India: Festival del Mango
Fotografías de un Festival del Mango en la India en the cooks cottage.
Chile: Fotografo español herido mientras cubria protestas
Un fotografo español resulto herido luego de haber sido golpeado por un policia Chileno, mientras cubria protestas en la ciudad de Valparaíso. Fernando Meza de Periodismo Global tiene la historia completa.
Perú: Comprendiendo a la juventud emo en Lima
A raíz de un post sobre emos en México que se publicó en Global Voices, recordé la controversia sobre emos acá en Lima que se suscitó hace unas semanas. Aunque casi todos hemos oído acerca de ellos, no todos saben exáctamente de qué se trata: Los Emos suelen ser personas...
Ucrania: Compra de votos
Kyiv Scoop reporta la compra de votos en Kiev.
Venezuela: Eventos del Día Mundial contra la Homofobia en Caracas
Luis Carlos Díaz de Periodismo de Paz escribe acerca de los eventos en Caracas, Venezuela por el Día contra la Homofobia.
Brasil: Haciendo hablar a su blog en otros idiomas
Tiago Dória [pt] informa a los bloggers acerca de Der Mundo, una herramienta de publicación multilingue para blogs cuya “idea es seguir un modelo híbrido en el cual los lectores y la máquina traducen”. El blogger brasileño señala que además de las diferencias culturales, la barrera del lenguaje es aún...
Argentina: El tren de alta velocidad es una mala idea
La construcción de un tren de alta velocidad que unirá las ciudades Argentinas de Buenos Aires, Rosario y Córdoba está lista para empezar al costo de 4 billones de dolares. Fabio M. Baccaglioni provee una larga lista de razones por las que esto es una mala idea y afectará negativamente...
Japón: Japón y el iPod
GT!Blog explora 30 años de historia para responder la pregunta: ¿Porqué Japón no creó el iPod?
Ucrania: Un Blog sobre Crimea y los Tártaros de Crimea
Montones de interesantes e informativos posts sobre Crimea y los Tártaros de Crimea, incluyendo el más reciente, con fotos, acerca de Khydyrlez, “la celebración anual de fuerza y vitalidad de los Tártaros de Crimea en Mayo” – por Marusia de My Simferopol Home.
El Salvador: Concierto en el Aniversario de la muerte de Roque Dalton
Laura Hershberger asiste a un concierto en la ciudad capital de El Salvador en honor del 33 aniversario de la muerte del poeta Roque Dalton y además postea su poema favorito.
Irán: Fotos de trabajo infantil
Yazdnegar, un blogger Iraní, ha publicado varias fotos de niños trabajadores en Yazd, una ciudad histórica, en Irán.
Ecuador: Cambios en los Símbolos Patrios
Danny Ayala de El Federalista escribe acerca de las propuestas planteadas por miembros de la Asamblea Constituyente para cambiar algunos de los símbolos patrios del Ecuador. El añade sus propas sugerencias sobre lo que debería cambiarse, tal como la bandera del país.
Malasia: ¿Campo de torturas militar?
El blog de Susan Loone se pregunta si hay campos de tortura militar en Malasia, luego de darse a conocer un video clip de dos minutos que mostraba a comandos militares siendo torturados por sus superiores.