Últimos artículos de Juan Arellano de Octubre, 2012
Halloween es una celebración ‘extranjera’ en Tajikistán
Deberíamos enseñarles a los jóvenes que Halloween es «ajeno» a los tayikos y a todos los musulmanes. Los jóvenes tayikos que aman su patria no deberían celebrar festividades extranjeras nunca....
Japón: Prohiben tuitear las elecciones
Aunque el japonés es el segundo lenguaje más activo [en] en el mundo en Twitter, para los candidatos políticos del país, tuitear durante la campaña electoral está prohibido. Un grupo...
China: Protestas en Ningbo provienen del descontento de la clase media
El pasado fin de semana, los residentes tomaron las calles de Ningbo, Zhejiang, para protestar contra la expansión de una planta de paraxylene (PX) en su ciudad. Sophie Beach de...
Perú: Policía realiza bloqueo en La Parada
Luego de los violentos hechos del jueves 25 de octubre -que dejaron dos muertos y más de cien heridos en el mercado mayorista La Parada-, el sábado 27 finalmente se realizo un bloqueo de calles para desactivar el mercado que está siendo trasladado. En las redes sociales circularon reportes, rumores, y reflexiones sobre los sucesos de estos días.
Afganistán después del 2014: ¿Regresarán los días oscuros?
Con dos años por delante hasta que tropas de la OTAN abandonen Afganistán, los internautas del país tienen sentimientos encontrados acerca de la posible retirada. Mientras que muchos están aterrorizados ante la perspectiva del retorno de los talibanes, otros esperan el final de la misión de la OTAN.
Ucrania: Votos a la venta vía redes sociales
Odessablog llama la atención [en] a una página en VKontakte [ru] usada por los que querían vender sus votos para las elecciones del 28 de octubre. Roma Lexikov, uno de...
Perú: Analizando los motivos de la violencia en La Parada
El 25 de octubre, en horas de la tarde, un operativo en el mercado mayorista de La Parada, que está siendo trasladado, desembocó una batalla campal entre comerciantes y policías, dejando dos muertos y unos 108 heridos, 66 de ellos policías. Todos estos sucesos fueron ampliamente reportados, difundidos y comentados en blogs y redes sociales.
Perú: Policía y comerciantes se enfrentan en #LaParada en Lima
Un operativo policial de bloqueo de calles en una zona de comercio mayorista en Lima terminó en una batalla campal entre los comerciantes y la policía, la tv propaló escenas...
¿Qué es una hackathon? y ¿qué son los datos abiertos?
En un post anterior anunciábamos la realización de una hackathon a nivel latinoamericano: Desarrollando América Latina 2012. Pero es probable que algunos lectores se hayan quedado con la duda de qué es una hackathon y sobre todo, para qué sirve. En este post tratamos de resolver esa duda con definiciones, ejemplos, y dos entrevistas en video con Mariano Crowe, hacker y co-director de Escuelab, una plataforma de aprendizaje y espacio de co-elaboración en Lima, Perú.
¿Mercenarios de Mali fomentan disturbios en Costa de Marfil?
Un reciente informe de las Naciones Unidas afirma que en Costa de Marfil la oposición está reclutando islamistas de Mali para desestabilizar al gobierno de Ouattara. Pero la controversia rodea la situación actual y la exactitud de las conclusiones del informe.
Nuevas realidades del acuerdo de defensa India-Rusia
India ha disfrutado tradicionalmente de cálidas relaciones de defensa con Rusia. Sin embargo, la reciente inclinación de Nueva Delhi hacia Washington ha llevado a Moscú a reforzar sus líneas de defensa ydiplomáticas con otros países del sur de Asia, sobre todo Pakistán.
Colombia: Cómo los ataques a la infraestructura de energía afectan a los ciudadanos
Un aumento en el número de ataques contra la infraestructura de energía eléctrica de Colombia por los grupos guerrilleros de las FARC y el ELN han tenido un profundo impacto en la vida de muchos colombianos comunes y corrientes.
China: Gangnam Style por extranjeros en Beijing
Jesse Appell, un becado de Fulbright estudiando la comedia china hizo un video, «Laowai Style«, otra fantástica parodia del K-pop «Gangnam Style».
Repudian la ley filipina de protección contra la ciberdelincuencia
La mayoría de usuarios de Internet y grupos de medios filipinos se opusieron a la aprobación de la Ley de Delito Cibernético a causa de las disposiciones que creen limitarían la libertad de prensa y otras libertades civiles. Pero antes de la inserción de la difamación en internet y otras modificaciones, el proyecto fue silenciosamente apoyado por muchos.
Chile: “Estoy en Dicom”: nuevo video sobre derechos de autor

En este nuevo video de #NoTemasaInternet, sus realizadores cuentan cómo confían en que su derecho de libertad de expresión prime por sobre las razones de derecho de autor aducidas en el caso legal.
Colombia: La Ley Lleras y la creación de contenido
Conversamos con Pilar Sáenz de la Fundación Karisma sobre la evolución de la controvertida Ley Lleras, que reforma el marco para legislar y regular los derechos de autor y propiedad intelectual. Además, con la productora Armadillo Media TV realizamos un video sobre cómo la creatividad de los colombianos en la red podría verse afectada por esta ley.
Japón: «Global Noise» contra el FMI
En Japón, una serie de acciones [en] para protestar contra las reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial estaban siendo convocadas por Global Noise Tokyo [jp, en] y...
Chile: Prisioneros Mapuche en huelga de hambre por más de 40 días
La huelga de hambre ha sobrepasado los 40 días y, de acuerdo a un portavoz de los prisioneros, éstos se han deteriorado físicamente y están experimentando síntomas de insomnio, calambres...
Tailandia: Movimiento Popular para una sociedad justa
El Movimiento Popular para una sociedad justa es una red organizada para fortalecer las voces de las diferentes causas que trabajan para llevar justicia a los grupos marginados en Tailandia,...
Irán: Los líderes del Movimiento Verde cumplen 600 días de arresto domiciliario
Acá un video sobre Mehdi Karroubi y Mir-Hossein Mousavi, dos líderes del Movimiento Verde [en], que han estado bajo arresto domiciliario por 600 días. Varios iraníes en el video alaban...
Trinidad y Tobago: La corrupción y el imperio de la ley
Recientemente, el imperio de la ley ha estado recibiendo una paliza por este gobierno del PP. Con la ahora tristemente célebre sección 34, las cosas han llegado a otra dictadura...
RD Congo: Tensión entre Kinshasa y París
Le Potentiel escribe que [fr] la apreciación del presidente francés Hollande sobre violaciones de derechos humanos en la RD del Congo no fue tomada a la ligera por el gobierno...
Francia: Asociación de noticias en internet vota a Rue89 «Mejor sitio extranjero»
Nuestros socios y amigos de Rue89 [fr] ganaron el prize [en] de la Online News Association (ONA) por «Excelencia General, No-inglés» en San Francisco el pasado fin de semana. Pierre...