Communications and Community Specialist en HOT. Exdesarrollador mainframe. Exeditor de Global Voices en español. Mi blog personal es Globalizado, y también me encuentran en Twitter e Instagram.
Últimos artículos de Juan Arellano de Noviembre, 2009
India: Rezagados en deportes
Sandeep Bansal en Looking Beyond The Obvious explica por qué más de un billón de personas consideran (mal) que la India está rezagada en deportes.
Irán: Arte inspirado en el Movimiento de Protesta
Los ciudadanos iraníes y no-iraníes siguen creando obras de arte online para apoyar a los iraníes que protestan contra los resultados de la elección presidencial del 12 de junio en Irán. Antes hemos publicado más ejemplos de cómo el ‘arte se encuentra con la protesta’. Tim Raines, un artista Norteamericano creó un diseño para expresar solidaridad con los manifestantes iraníes. El...
Maldivas: Tolerancia
Jadulla Jameel en Madulu Blog comenta: “En la sociedad maldiva, como en el resto del mundo, necesitamos más tolerancia y respeto entre nosotros. Entonces, y sólo entonces, seremos capaces de coexistir pacíficamente en el presente y futuro.”
Marruecos: Festival de Cine de Marrakesh se enfoca en películas coreanas
The View from Fez reporta que el Festival de Cine de Marrakesh planea exhibir la cantidad récord de 44 películas de Corea del Sur este año.
Bangladesh: Canción Rumana y Melodía Bangladesí
Llamelo fusión o copia, A Bengali in T.O. informa que la melodía de una popular canción clásica bangladesí (escrita por Radha Romon Dutta en el año 1870!) fue usada por Liviu Mititelu para una canción rumana.
China y E.U.A: Robo de derechos de propiedad intelectual
Enojados bloggers chinos escriben sobre un caso de disputa de derechos de propiedad intelectual entre una empresa de Beijing, Zhongyi Electronic LTD y Microsoft.
Indonesia: Juventud, Arte, y Nacionalismo
Muchos jóvenes indonesios están expresando su nacionalismo a través del arte.
Pakistán: No eliminado
Kalsoom en CHUP! – Changing Up Pakistan postea una selección de las últimas noticias y datos sobre la guerra en Waziristán del Sur contra el Talibán.
Uruguay: Corto sobre Robots invadiendo Montevideo
El corto de producción local llamado Panic Attack! creado por Fede Alvarez muestra la historia de ciencia ficción de robots invadiendo la capital uruguaya de Montevideo. El blog El Bachural disfrutó el corto por que mostró a la ciudad bajo una luz diferente.
Perú: Oficial de la Fuerza Aérea acusado de espiar para Chile
El oficial de la Fuerza Aérea Peruana Victor Ariza Mendoza fue arrestado bajo el cargo de espiar para Chile, lo que ha incrementado la tensión entre los dos paises, llevando a que algunos incluso pidan un boicot contra los productos chilenos.
Guatemala: Las calles de la ciudad capital
Las calles de la ciudad de Guatemala han cambiado en los últimos 20 años. El blog Guate en los 80s da una mirada a la culture de aquella década, e incluye este video de un recorrido por la ciudad y nota las diferencias contra cómo luce ahora.
Guatemala: Las Ilustraciones de Roberto Galvez
El blog guatemalteco Colectiva no solo escribe sobre y presenta arte moderno de todo el mundo, sino que además se enfoca especialmente en artistas locales, incluyendo Roberto Galvez, cuyas ilustraciones fueron recientemente presentadas en la galería Arte La Fabrica en la ciudad de Guatemala.
Taiwan: Presentando los mejores blogs taiwaneses en inglés
David on Formosa publica una serie de posts presentando algunos de los mejores blogs taiwaneses en inglés (bloggers puente).
Colombia: Video entrevista a un vendedor de droga de 12 años
Giovanni Lopera entrevista a Jorman, un chico de 12 años de edad en un barrio de clase obrera de Medellín, Colombia, quien cuenta cómo es que vende droga para ayudar en su casa con dinero, dando la mitad de sus ganancias (6 USD por 6 horas) a su madre. Fue...
Japón: Artistas y moralidad
Neojaponisme tiene un post sobre el protocolo de los sellos de grabación Japoneses de retirar de las tiendas los CDs de sus artistas cuando estos son arrestados por cargos de drogas o algún otro acto anti-social.
Egipto: ¿Qué quieren las mujeres?
¿Qué quieren las mujeres en Egiypto? The Arabist da una mirada de cerca.
Rusia: Cuarentena en Ekaterinburgo
Russian Blog reporta que las autoridades de Ekaterinburgo han anunciado una cuarentena por la gripe del 13 al 20 de noviembre.
Rusia: Diario Checheno de 1999, Parte 4
La parte final (parte 4) del Diario Checheno de 1999 de Polina Zherebtsova – en Sundry Translations and Other Tangentialia. (Más enlaces: introducción, parte 1, parte 2, parte 3, Original en ruso.)
Perú: Cien años del escritor Ciro Alegría
Un 4 de noviembre de hace cien años, nació Ciro Alegría, uno de los principales escritores peruanos, conocido principalmente por sus novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941). Las obras de Alegría a menudo se centraban en los indígenas...
E.U.A.: Rediseño de las tapas de los libros de Vladimir Nabokov
En Design Observer, John Gall escribe acerca del rediseño de las cubiertas de los libros de Vladimir Nabokov: “De los veintiun libros” (Link via Maud Newton.)
Liberia: Taller de fotografía en Monrovia
Ruthie escribe acerca del taller de fotografía en Monrovia, Liberia, que entrenó a periodistas liberianos en habilidades de edición y toma de imágenes, y fotografía en la calle.
Myanmar: Detenido por quejarse
Un hombre fue encarcelado en Myanmar por quejarse demasiado de problemas de electricidad.
Singapur: El decreciente poder de los medios tradicionales
flaneurose nota que la TV por cable e internet son ahora alternativas viables para los medios tradicionales. El blogger sopesa el impacto de decreciente poder de los medios tradicionales en Singapur.
Palestina: Calle inspirada en Twitter
Eman en AquaCool comenta sobre la primera calle con nombre inspirado en Twitter, en un campo de refugiados palestinos en el West Bank.
Venezuela: BarCamp Caracas 2009
El BarCamp Caracas 2009 está programado para el 27 de noviembre, y el blog No Suma Cero escribe acerca de algunos de los temas a tratarse y cómo conectarse a las varias redes sociales para seguir el evento.