Juan Manuel Baquero

Estudiante de Traducción e Interpretación en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.

Correo electrónico Juan Manuel Baquero

Últimos artículos de Juan Manuel Baquero

Turkmenistán: Adiós a agosto, el mes de los melones

Una de las festividades públicas más afamadas es el Día del Melón turcomano, acontecimiento marcado cada segundo domingo de agosto en los calendarios, aunque celebrado verdaderamente todos y cada uno de los días del mes, ya que en las extensas estepas del país producen algunos de los cultivos más sabrosos que se conocen.

16/09/2012

Pakistán: III Festival de Literatura de Karachi

El Festival de Literatura de Karachi ofreció una maravillosa oportunidad tanto a los autores como a los amantes de la lectura, quienes pudieron unirse y celebrar juntos la lectura de numerosas obras. Durante dos jornadas, 11 y 12 de febrero de 2012, se habló de la literatura pakistaní y de otras partes del planeta.

11/03/2012

¿Nosotros los terroristas…?

GV Advox

Un volante del FBI con una serie de recomendaciones (una excesiva preocupación en la privacidad es una de ellas) sobre cómo detectar a un terrorista se hizo conocido. Es parte de una serie del FBI llamada "Comunidades contra el terrorismo"

06/03/2012

Uganda: El Proyecto de ley antihomosexual no desaparecerá

De nuevo, Uganda ha presentado el controvertido Proyecto de ley antihomosexual. David Bahati, diputado ugandés, ha vuelto a presentar tan draconiano proyecto, aunque con cambios. Afirma haber disminuido los casos de pena de muerte y encarcelación de los familiares que no denuncien a los homosexuales ante las autoridades.

25/02/2012

Occupy Nigeria: Del ciberespacio a la vida real

El movimiento Occupy Nigeria es una protesta a nivel nacional en Nigeria y que comenzó como respuesta a la eliminación de las subvenciones a los combustibles por parte del Gobierno federal. Las protestas se han visto encendidas por la democratización de la información y se han visto personificadas en la juventud nigeriana a través de los medios sociales.

23/01/2012

Bangladesh: Titas es el nombre de un río asesinado

El río Titas, fuente del sustento de muchas familias, corre grave peligro. En la ciudad bangladesí de Ashuganj, distrito Brahmanbaria, se ha llevado a cabo la construcción a toda prisa de una larga carretera de desvío que cruza el río Titas, obstruyendo el paso de afluentes y canales del mismo en numerosas zonas. Los cibernautas están indignados con el proyecto.

21/01/2012

Zambia: El presidente Sata acusó al Banco Central de imprimir dinero falso

Cuando se informó por primera vez que el Banco Central de Zambia utiliza para la impresión de divisas impresoras alternativas a las tradicionales de De LaRue, pasó bastante tiempo hasta que el Banco Central reconociera sus nuevas disposiciones. No obstante, días más tarde, el presidente Michael Sata reveló que el Banco Central de Zambia había "falsificado dinero".

07/01/2012

Singapur: Historias de trabajadores migrantes

El número de trabajadores extranjeros en Singapur continúa creciendo. Sin embargo, pocas son las noticias que se tienen sobre sus condiciones laborales y de alojamiento. En su curioso afán por conocer las historias de los trabajadores migrantes presentes en el próspero Singapur, tres becarios conceptualizaron el proyecto "Hecho por Migrantes".

29/12/2011

China y Estados Unidos: Comparando umbrales de pobreza

China ha decidido aumentar su umbral de pobreza a 2.300 yuanes RMB (apx. 360 US$) de ingreso anual per cápita y, como consecuencia, la población total por debajo del umbral de pobreza pasará de 26,88 a 130 millones. El primer ministro chino, Wen Jiabao, dijo que el ajuste se realiza para incluir a más personas en el programa nacional de reducción de la pobreza.

09/12/2011

Januária: ¡Extra, extra, léanlo todo!

Rising Voices

Como culminación de un programa de entrenamiento de siete semanas, los jóvenes periodistas ciudadanos del proyecto becado por Rising Voices, Amigos de Januária, publicaron recientemente un periódico de edición especial titulado la "La hoja del Norte".

05/12/2011

Bangladesh: El cambio climático aumentará los casos de hambruna y desnutrición

Antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP17) en Durban, Sudáfrica, los expertos advertían que entre las peores consecuencias del cambio climático para los países en desarrollo como Bangladesh se encuentran las consecuencias para el sector agrícola, aumentando el riesgo de hambrunas, desnutrición e inseguridad alimentaria.

02/12/2011

Bangladesh: Firme protesta en contra del sistema de la dote

La celebración nupcial se desarrolló como era debido. Sin embargo luego y en presencia de los invitados, los suegros de Farzana, la novia, exigieron, entre otras cosas, un televisor, un frigorífico y una motocicleta como "regalos" por parte de la familia de la novia. Farzana decidió divorciarse en ese instante y esto ha sido comentado en todo el país.

22/11/2011

Brasil: ¿Es inconstitucional el «Parque Gospel» evangélico financiado por el Estado?

El anuncio de la construcción del primer "Parque Gospel" del país suscitó controversia a principios de octubre. La principal razón de las reacciones negativas es la utilización de fondos públicos para construir un parque que solamente beneficiaría a los miembros de la religión evangélica pentecostal, algo que está prohibido por la constitución.

17/11/2011