Julián Ortega Martínez · Julio, 2012

Últimos artículos de Julián Ortega Martínez de Julio, 2012

Brasil: activista mozambiqueño deportado regresa al país y denuncia a la minera Vale

A Jeremias Vunjanhe, periodista y activista mozambiqueño, le impidieron el ingreso a Brasil durante la realización de la cumbre Río+20. Tras la movilización de entidades y movimientos de la sociedad civil, Jeremias regresó al país y aprovechó su participación en el evento de la ONU para denunciar las acciones de la empresa brasileña Vale.

30/07/2012

Colombia: preocupación en la comunidad científica por renuncia del director de Colciencias

Jaime Restrepo Cuartas, director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, renunció a su cargo a finales de junio. Restrepo, exrector de la Universidad de Antioquia y representante a la Cámara en el periodo 2006-2010, fue uno de los promotores de la ley 1286 de 2009, que elevó a Colciencias a departamento administrativo.

24/07/2012

Venezuela, Japón: la música de la Estudiantina Komaba como puente entre países ‘distantes’

¿Se han preguntado que intereses podrían tener en común los venezolanos y los japoneses? Si en lo primero que piensan es el manga y el sushi, les invitamos a conocer a músicos japoneses que han hecho de la música tradicional venezolana su principal interés, y cómo sus seguidores venezolanos los apoyan usando los medios ciudadanos.

15/07/2012

Siria: masacre de Traimsé despierta rabia y dolor

El año pasado, en la víspera de Ramadán, fuerzas sirias leales a al Asad masacraron a unos 45 civiles en Hama. Este año, el baño de sangre ocurre en una localidad cercana a Hama, Traimsé, pero el saldo de muertos se presume mayor. Según activistas, aproximadamente 220 civiles fueron asesinados en dicha localidad el 12 de julio.

13/07/2012

Guatemala: ola de ataques contra mujeres activistas

En las últimas semanas dos activistas fueron atacadas. Las víctimas son Lolita Chávez, líder indígena y miembro del Consejo de Pueblos K’iche’s, y la abogada de derechos humanos Yolanda Oquelí. Sus casos prácticamente no han figurado en los medios masivos, pero medios ciudadanos e independientes han hecho visibles estos ataques, así como los peligros que enfrentan activistas como ellas.

09/07/2012

El #twitterencatalà provoca tuits de alegría… y de odio también

Miles de internautas catalanes celebran que Twitter ya hable su idioma. La etiqueta #twitterencatalà se convirtió rápidamente en trending topic en España y en menos de 24 horas, más de 10 000 personas habían cambiado el idioma de su cuenta al catalán. En la red se pueden leer muchos tuits de alegría pero también otros tantos de odio con comentarios despectivos hacia el idioma catalán y los catalanes.

09/07/2012

Taiwán: ¿democracia con rostro confuciano?

Políticos y académicos han debatido durante mucho tiempo si el confucianismo es compatible con valores cívicos y democráticos. La reciente visita de Han Han a Taiwán, y su gran admiración por la cultura, la libertad y la democracia allí, han provocado un vigoroso debate acerca de cómo se relacionan y lo que esta discusión significa para China continental.

08/07/2012