Últimos artículos de Julián Ortega Martínez de Julio, 2012
Colombianos celebraron inesperada medalla de plata
El sábado 28 de julio, Rigoberto Urán se convirtió en el primer colombiano en ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 de Londres. Terminó segundo en la prueba de ciclismo de ruta masculino, detrás del veterano ciclista kazajo Aleksandr Vinokúrov.
Brasil: activista mozambiqueño deportado regresa al país y denuncia a la minera Vale
A Jeremias Vunjanhe, periodista y activista mozambiqueño, le impidieron el ingreso a Brasil durante la realización de la cumbre Río+20. Tras la movilización de entidades y movimientos de la sociedad civil, Jeremias regresó al país y aprovechó su participación en el evento de la ONU para denunciar las acciones de la empresa brasileña Vale.
Colombia: preocupación por sesgo mediático en el conflicto del Cauca
Los indígenas del Cauca, al suroccidente del país, están preocupados porque los medios tergiversan su lucha por expulsar a los grupos armados legales e ilegales de su territorio. Los cibernautas opinan sobre el cubrimiento en los medios de este conflicto en desarrollo.
Colombia: preocupación en la comunidad científica por renuncia del director de Colciencias
Jaime Restrepo Cuartas, director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, renunció a su cargo a finales de junio. Restrepo, exrector de la Universidad de Antioquia y representante a la Cámara en el periodo 2006-2010, fue uno de los promotores de la ley 1286 de 2009, que elevó a Colciencias a departamento administrativo.
Mauritania: Ira por apoyo de Ministro de Exteriores a Assad
En su discurso ante la conferencia de los Amigos del Pueblo Sirio el 6 de julio, el ministro de asuntos exteriores mauritano Hamadi uld Hamadi describió lo que ocurre en Siria como "violencia y 'contraviolencia'". Este comentario fue considerado una expresión de apoyo al régimen de Bashar Al Assad y enfureció a los activistas.
Venezuela, Japón: la música de la Estudiantina Komaba como puente entre países ‘distantes’
¿Se han preguntado que intereses podrían tener en común los venezolanos y los japoneses? Si en lo primero que piensan es el manga y el sushi, les invitamos a conocer a músicos japoneses que han hecho de la música tradicional venezolana su principal interés, y cómo sus seguidores venezolanos los apoyan usando los medios ciudadanos.
Siria: masacre de Traimsé despierta rabia y dolor
El año pasado, en la víspera de Ramadán, fuerzas sirias leales a al Asad masacraron a unos 45 civiles en Hama. Este año, el baño de sangre ocurre en una localidad cercana a Hama, Traimsé, pero el saldo de muertos se presume mayor. Según activistas, aproximadamente 220 civiles fueron asesinados en dicha localidad el 12 de julio.
Chile: campaña ciudadana busca eliminar impuesto a los libros
Una campaña ciudadana para eliminar el IVA a los libros en Chile ha generado un debate en internet. Los cibernautas comparten sus puntos de vista a favor y en contra de la campaña a través de los blogs, y en Twitter discuten el asunto con la etiqueta #LibrosSinIVA.
Moldavia vs. Moldavia: ¿quién es el ganador?
El 28 de junio de 1940, Moldavia fue invadida por las tropas soviéticas, tras haber sido abandonada por Rumania. La Unión Soviética la anexaría rápidamente a su territorio. ¿Fue liberacion u ocupación? Diana Lungu reseña las opiniones de los cibernautas moldavos.
Colombia: indígenas del Cauca exigen al ejército y a la guerrilla que abandonen sus territorios
En una carta abierta [es, fr], la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), en el sudoeste de Colombia, exigieron que «los grupos y ejércitos armados legales e...
Colombia: preocupación por la contaminación de la bahía de Santa Marta
José D. Pacheco M., del blog Tras la cola de la rata, escribe acerca de un estudio y de un informe [pdf] acerca de la contaminación de la bahía de...
Colombia: ‘Higgsteria’ en Medellín
Luego del anuncio del CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear) la semana pasada [en] acerca de la búsqueda del bosón de Higgs, Helena Cortés escribe sobre un conversatorio...
Hong Kong: nuevo currículo ‘rojo’ para la escuela primaria genera gran preocupación
Bajo presión de China continental, las escuelas primarias de Hong Kong deben iniciar un nuevo currículo sobre "educación". Dado a conocer recientemente, el módulo acerca del "modelo chino" está lleno de propaganda política.
Palestina: preguntas tras la emisión de documental sobre la muerte de Arafat
La cadena Al Jazeera transmitió recientemente un documental acerca de la misteriosa muerte del presidente palestino Yasir Arafat en París en noviembre de 2004. El documental afirma que en lugar de morir por causas naturales, Arafat fue envenenado con polonio, generando muchas preguntas.
México: Centro Berkman de Universidad de Harvard presenta webcast sobre ‘narcotuits’
El martes 10 de julio a las 12:30 p. m., hora del Este de EUA (16:30 UTC), el Centro Berkman para el Internet y la Sociedad de la Universidad de...
Guatemala: ola de ataques contra mujeres activistas
En las últimas semanas dos activistas fueron atacadas. Las víctimas son Lolita Chávez, líder indígena y miembro del Consejo de Pueblos K’iche’s, y la abogada de derechos humanos Yolanda Oquelí. Sus casos prácticamente no han figurado en los medios masivos, pero medios ciudadanos e independientes han hecho visibles estos ataques, así como los peligros que enfrentan activistas como ellas.
El #twitterencatalà provoca tuits de alegría… y de odio también
Miles de internautas catalanes celebran que Twitter ya hable su idioma. La etiqueta #twitterencatalà se convirtió rápidamente en trending topic en España y en menos de 24 horas, más de 10 000 personas habían cambiado el idioma de su cuenta al catalán. En la red se pueden leer muchos tuits de alegría pero también otros tantos de odio con comentarios despectivos hacia el idioma catalán y los catalanes.
Mozambique: estudiantes becados expulsados de universidad sudanesa
La denuncia hecha en las redes sociales por un grupo de estudiantes mozambiqueños matriculados como becarios en la Universidad Internacional de África, en Jartum, Sudán, sobre la precaria situación financiera y social en que se encontraban, ocasionó la expulsión de cinco de ellos, que regresaron a su país.
Africanos en China discuten acerca de China en África
Tom, de Seeing Red in China, tiene dos interesantes entradas acerca de la percepción de los africanos en China sobre la presencia china [en] en ese continente. La segunda entrada...
Taiwán: ¿democracia con rostro confuciano?
Políticos y académicos han debatido durante mucho tiempo si el confucianismo es compatible con valores cívicos y democráticos. La reciente visita de Han Han a Taiwán, y su gran admiración por la cultura, la libertad y la democracia allí, han provocado un vigoroso debate acerca de cómo se relacionan y lo que esta discusión significa para China continental.
Grecia: ataque a la sede de Microsoft en Atenas
El 27 de junio de 2012 pirómanos atacaron la sede de Microsoft en Atenas, Grecia. En Indymedia Atenas, un grupo se atribuyó [el] el ataque como un «acto de guerra contra...
China: conos de cemento para ahuyentar a los ‘sin casa’
China Hush traduce [en] un informe de investigación periodística local acerca del diseño de conos de cemento bajo los puentes de las autopistas en la ciudad de Cantón (Guangzhou). Es...
China: feliz cumpleaños, secretario Bo
El exsecretario del Partido Comunista Chino en la ciudad de Chongqing Bo Xilai había sido obligado a renunciar a comienzos de este año como resultado de la huida del jefe...
Trinidad y Tobago: el arte de cocinar
Dawtah [en] une los puntos para las jóvenes caribeñas entre la cocina y la independencia.
Trinidad y Tobago: sobre la filtración de los resultados de los exámenes
The Eternal Pantomime bloguea sobre la filtración de los resultados del examen de valoración de ingreso a la secundaria (Secondary Entrance Assessment) aquí [en] and aquí [en].