Laura Laborda

Correo electrónico Laura Laborda

Últimos artículos de Laura Laborda

Tecnología para la Transparencia: Mam Prawo Wiedzieć

En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Mam Prawo Wiedzieć", que ayuda a los ciudadanos de Polonia a acceder a la información sobre sus representantes electos de una manera sencilla y fácil de usar.

02/03/2013

#Wikimodernismo: el Modernismo catalán, del aula a la red

Los wikipedistas catalanes, en colaboración con la Universidad de Barcelona, han puesto en marcha un proyecto inédito llamado Viquimodernisme. Alumnos de Historia del Arte han cambiado los trabajos académicos tradicionales por la edición de artículos en la Wikipedia. Hasta ahora han creado y editado más de cien artículos relacionados con el Modernismo catalán.

26/02/2013

Libertad para RuNet: la venganza del Pirata

RuNet Echo

En medio de los descarados esfuerzos para censurar RuNet, un grupo ha contraatacado. El 4 de febrero, el Partido Pirata de Rusia anunció un nuevo servicio de alojamiento web especializado, PirateHost, creado para vengarse de los ataques a las libertades de los rusos en Internet.

18/02/2013

Mujeres afrobrasileñas, el pelo crespo y la conciencia de negritud

El 20 de noviembre, Brasil celebró el Día de la Conciencia Negra; para conmemorar este día, le invitamos a ver el documental Raíz Forte (Raíz Fuerte) "proponer un debate sobre el cabello en relación a la pertenencia a la ascendencia africana y su explicación". La película muestra los prejuicios sociales y cómo las mujeres negras de Brasil se han ocupado de su cabello a través de la historia.

09/12/2012

Kenia: ¿Pagar o no pagar a los becarios?

El tuitero keniata @RobertAlai inició un encendido debate en la red social sobre la necesidad de las empresas de pagar a sus becarios. Argumentó que emplear a becarios sin sueldo es una forma de explotación. Los tuiteros han estado usando la etiqueta #PayInterns para cuestionar esta práctica, forzando a algunas compañías a limpiar su nombre en Twitter.

22/05/2012

Tailandia: Amenazas y violaciones de la libertad en Internet

Aim Sinpeng informa de que la censura en internet continúa en Tailandia a pesar de la victoria de la oposición en las últimas elecciones. El gobierno continúa bloqueando miles de páginas web por violar las leyes locales. Varios blogueros fueron arrestados por insultar supuestamente a la familia real.

25/04/2012

Singapur: Si lanzáramos el cohete…

A propósito de la noticia sobre el fracaso del lanzamiento del cohete de Corea del Norte, surgió una etiqueta en Twitter: #ifSingaporelaunchedarocket (si Singapur hubiera lanzado el cohete). En seguida los tuiteros de Singapur empezaron a contribuir con sus observaciones sobre la cultura de Singapur y sus fallos.

16/04/2012

Oriente Medio: ¿Qué película salafista verías?

Karl Sharro (un arquitecto y escritor libanés-iraquí residente en Londres) decidió empezar una nueva etiqueta donde la gente tuitease títulos de películas después de añadirles un toque salafista. A continuación una variada selección de dichos tuiteos, así como de las reacciones que produjeron.

01/04/2012