Últimos artículos de Laura Laborda
Rusia ofreció 4 millones de rublos para craquear la red Tor

Si el proyecto ruso de desencriptación tuviese éxito, cosa poco probable, podría poner en peligro a millones de usuarios de Internet cuyo interés en el anonimato en línea no es en absoluto malvado.
Manuales de medios ciudadanos: aumenta la visibilidad de tus vídeos

La red Video4Change publicó recientemente tres nuevas guías gratuitas para los videoactivistas.
La nueva generación de diseñadoras de moda iraníes
Durante años, las mujeres jóvenes iraníes prefirieron marcas de ropa extranjeras, en su mayoría occidentales. Eso está empezando a cambiar.
VíDEO: Las Flash Mobs de la sintonía ofical de la Copa del Mundo de Críquet T20
Bangladesh acogerá la próxima Copa del Mundo ICC T20 [en] y la fiebre se extiende entre los bangladesíes, que adoran el críquet. La canción oficial [en] del torneo de 2014,...
Los niños tayikos en Rusia «deberían ir a la escuela»
Un legislador miembro del partido de gobierno ruso propuso [en] hace poco que a los hijos de los trabajadores inmigrantes se les debería impedir asisitir a las escuelas y guarderías...
«Global Voices puede ayudar a explicar mejor Cataluña al mundo»
Entrevista de Vilaweb a Violeta Camarasa, editora de la edición catalana de Global Voices, que se presentó en Barcelona el 27 de febrero de 2013.
Tecnología para la Transparencia: Mam Prawo Wiedzieć
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Mam Prawo Wiedzieć", que ayuda a los ciudadanos de Polonia a acceder a la información sobre sus representantes electos de una manera sencilla y fácil de usar.
#Wikimodernismo: el Modernismo catalán, del aula a la red
Los wikipedistas catalanes, en colaboración con la Universidad de Barcelona, han puesto en marcha un proyecto inédito llamado Viquimodernisme. Alumnos de Historia del Arte han cambiado los trabajos académicos tradicionales por la edición de artículos en la Wikipedia. Hasta ahora han creado y editado más de cien artículos relacionados con el Modernismo catalán.
Libertad para RuNet: la venganza del Pirata

En medio de los descarados esfuerzos para censurar RuNet, un grupo ha contraatacado. El 4 de febrero, el Partido Pirata de Rusia anunció un nuevo servicio de alojamiento web especializado, PirateHost, creado para vengarse de los ataques a las libertades de los rusos en Internet.
Japón se prepara para la revolución de los datos abiertos
Tras la muerte de Aaron Swartz, un activista de los datos abiertos, se ha reavivado en todo el mundo el debate sobre el libre accesos y la propiedad intelectual de la información. Pero para Japón, las semillas de los datos abiertos acaban de empezar a ser plantadas al inicio de 2013.
Una antigua canción prohibida inspira a muchos en Japón
El espectáculo musical de Nochevieja de la Corporación de Radiodifusión de Japón (NHK), tenía en vilo a mucha gente debido a la actuación de Akihiro Miwa. Canó Yoitomake no Uta (Canción para los Yoitomake) que ha estado prohibida en Japón durante décadas.
Mujeres afrobrasileñas, el pelo crespo y la conciencia de negritud
El 20 de noviembre, Brasil celebró el Día de la Conciencia Negra; para conmemorar este día, le invitamos a ver el documental Raíz Forte (Raíz Fuerte) "proponer un debate sobre el cabello en relación a la pertenencia a la ascendencia africana y su explicación". La película muestra los prejuicios sociales y cómo las mujeres negras de Brasil se han ocupado de su cabello a través de la historia.
Georgia: «La revolución de las escobas» a la vista de las elecciones
Miles de personas se manifiestan en la capital georgiana, Tbilisi, después de que unos vídeos mostrando agresiones en las cárceles estatales fueran emitidos en algunas televisoras y compartidos en YouTube.
Kenia: ¿Pagar o no pagar a los becarios?
El tuitero keniata @RobertAlai inició un encendido debate en la red social sobre la necesidad de las empresas de pagar a sus becarios. Argumentó que emplear a becarios sin sueldo es una forma de explotación. Los tuiteros han estado usando la etiqueta #PayInterns para cuestionar esta práctica, forzando a algunas compañías a limpiar su nombre en Twitter.
Portugal: El desahucio previo al Día de la Libertad y el movimiento Okupa
A medida que las frustraciones contenidas de los ciudadanos de Portugal siguen aumentando un año después del "rescate" internacional de la deuda pública, toma ímpetu la celebración del Día de la Libertad el 25 de abril, conmemorando la Revolución de los Claveles de 1974 que puso fin a una dictadura que había durado 41 años.
Tailandia: Amenazas y violaciones de la libertad en Internet
Aim Sinpeng informa de que la censura en internet continúa en Tailandia a pesar de la victoria de la oposición en las últimas elecciones. El gobierno continúa bloqueando miles de páginas web por violar las leyes locales. Varios blogueros fueron arrestados por insultar supuestamente a la familia real.
Mozambique: El Muro del Pueblo de Maputo
Al mismo tiempo que vemos avanzar cada vez más las nuevas tecnologías que facilitan la comunicación y la información, en Maputo el Muro del Pueblo ha surgido: un gran muro en un lugar público donde la población puede escribir cartas y dirigir reflexiones a los líderes gobernantes.
¿Cómo deberíamos gobernar internet? Retransmisión en directo del Global INET Forum 2012

Un encuentro sobre la gobernabilidad de internet tiene lugar en Ginebra, Suiza, del 22 al 24 de abril de 2012. Sigue las discusiones sobre privacidad, neutralidad en la red, IPv6, seguridad, contenido e innovación digital, ddhh y libertad de expresión.
Kuwait: ¿Podría un hashtag enviar a los usuarios de Twitter a prisión?
Como sucede en cada país con ciudadanos que usen Twitter, todos los días, y en ocasiones cada pocos minutos, se crean hashtags (etiquetas). En Kuwait, un usuario creó una etiqueta #بطارية (pila en árabe) y se armó la gorda. El bloguero kuwaití Abdullatif AlOmar nos cuenta por qué.
Singapur: Si lanzáramos el cohete…
A propósito de la noticia sobre el fracaso del lanzamiento del cohete de Corea del Norte, surgió una etiqueta en Twitter: #ifSingaporelaunchedarocket (si Singapur hubiera lanzado el cohete). En seguida los tuiteros de Singapur empezaron a contribuir con sus observaciones sobre la cultura de Singapur y sus fallos.
Guinea-Bissau: El golpe de estado y la misión militar angoleña
El 12 de abril al anochecer, docenas de miembros del ejército tomaron las calles de la capital de Guinea-Bissau, la sede del partido en el poder, PAIGC y también de la Radio Nacional, iniciando así un nuevo golpe de Estado en un país donde nunca se ha visto a un presidente electo terminar su mandato desde la independencia en 1974.
Senegal y sus vecinos aplauden elecciones pacíficas
Un final histórico a un período electoral tenso tuvo lugar en Senegal el 25 de marzo. Los senegaleses celebran las elecciones pacíficas que han permitido a la oposición expresarse. Los ciudadanos de Senegal y sus países vecinos han expresado su aprobación y, en algunos casos, envidia.
Túnez: Los enfrentamientos del Día de los Mártires dejan muchos heridos
La comunidad de internautas y activistas sufrió un shock el 6 de abril de 2012 debido a la respuesta policial ante una protesta convocada para celebrar el Día de los Mártires. Llegó un día después que una protesta menos numerosa de jóvenes desempleados fuera atacada por la policía.
Oriente Medio: ¿Qué película salafista verías?
Karl Sharro (un arquitecto y escritor libanés-iraquí residente en Londres) decidió empezar una nueva etiqueta donde la gente tuitease títulos de películas después de añadirles un toque salafista. A continuación una variada selección de dichos tuiteos, así como de las reacciones que produjeron.