Últimos artículos de Laura Rebollo de Noviembre, 2012
Rusia: Evaluación de las predicciones sobre las elecciones al Consejo de Coordinación

Las elecciones al Consejo de Coordinación de la oposición rusa tuvieron lugar hace un par de semanas. Global Voices ofreció predicciones que predijeron con éxito el 56.7% de los ganadores en la categoría más importante.
Confusión por acuerdo con la OCI para establecer oficina en Myanmar
La Organización para la Cooperación Islámica (OCI), ha propuesto el establecimiento de una oficina permanente en Myanmar. Esta iniciativa hizo estallar una gran oposición en todo el país, en especial en Rangún, Mandalay, Pakkoku, Sittwe y Phyar Pone. En los comentarios en la red también hay casi unanimidad en la oposición a la presencia de la OCI en el país.
China: Dueño de cibercafé condenado a 8 años por organizar un grupo de chat

De acuerdo con una noticia del New York Times del 1 de noviembre, el dueño de un cibercafé, Cao Haibo, de 27 años, fue condenado a 8 años de prisión por "subversión al estado" el 31 de octubre en Kunming, en la provincia de Yunnan.
Eslovaquia: Protesta por las nuevas tasas de derechos de autor de SOZA
La Sociedad de Derechos de Reproducción y Ejecución de Eslovaquia (SOZA) volvió a intentar sobrepasar el límite de lo aceptable. Su director general, Vladimír Repčík, se dirigió a los estudiantes de último año de secundaria el 22 de octubre, instándolos a que se inscribieran en su agencia y pagaran 15 € por sus tradicionales fiestas de graduación.
Primer Ministro de Uganda interactúa en Twitter utilizando #AskthePM
#AskthePM [pregunta al Primer Ministro] es una etiqueta creada por los usuarios de Internet para interactuar con el Primer Ministro de Uganda, Amama Mbabazi. El cuarto #AskthePM tuvo lugar el 27 de octubre de 2012. Una vista rápida de los tuiteos de #AskthePM muestra que los internautas de Uganda están divididos sobre la estructura e importancia de la iniciativa.
Rusia: Conferencia de blogueo atrae participantes regionales

Más de 200 blogueros rusos se reunieron en Moscú para asistir al llamado "UnForum" - una conferencia informal de blogueo organizada por RIA Novosti, con el apoyo de LiveJournal.
Ex modelo brasileño convertido en mendigo provoca debate sobre racismo
Alto, de ojos azules y envuelto en una manta mientras vaga por las calles de Curitiba, al sur de Brasil, Rafael Nunes, un ex modelo brasileño (ahora conocido como el mendigo fotogénico de Curitiba) ha captado la atención internacional después que su foto y su historia se difundieran por Facebook y Twitter.
Despidieron al ex director ejecutivo de Cricket South Africa
El pasado viernes 19 de octubre de 2012, fue despedido Gerald Majola, el ex director ejecutivo de críquet de Sudáfrica. La medida se tomó tras una audiencia que lo declaró culpable de aceptar primas y no declarlas, entre otros cargos.
Tecnología para la transparencia: Kubatana.net
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Kubatana.net" una red para añadir y publicar material de la sociedad civil a fin que sea ampliamente compartido.
Sanciones en Irán: ¿Quién me ha robado la medicina?
Las vidas de seis millones de pacientes en Irán se han visto afectadas negativamente debido a la escasez de medicinas como resultado inmediato de unas sanciones sin precedentes acordadas por la Unión Europea.
El reto de debatir la precariedad en África
A pesar de las fuertes señales de crecimiento en África durante 2012, la precariedad sigue siendo un problema presente en la actualidad para la mayoría de los que viven en África; el 47% de los africanos vive con menos de un euro al día. Las desigualdades se están ensanchando indudablemente, pero el concepto en sí de precariedad en África también está evolucionando con rapidez.
Tecnología para la Transparencia: Proyecto Elecciones Africanas
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos "Proyecto Elecciones Africanas", un Portal de información en internet que cubre y sigue las elecciones en diez países africanos y en tres idiomas.
Rusia: Luego de las elecciones de la oposición aparecen los escándalos

Las elecciones al Consejo de Coordinación acabaron. Es hora de analizar con más detalle lo que pasó. Los escándalos y las provocaciones han llevado a los resultados con más que unas pocas críticas.
Fundador de grupo militar prohibido en Pakistán ofrece ayuda a los EE.UU.
Entre el escándalo y los daños que ha causado el huracán Sandy en la Costa Este de los Estados Unidos, Hafiz Mohammad Saeed, el fundador de la organización militante proscrita Lashkar e Toiba (LeT) y líder de Jaamat ud Dawa (JuD) ofreció una cantidad considerable de ayuda humanitaria a EE. UU. para cubrir pérdidas.
¿Los mejores tuiteros políticos de África? Arreglemos la lista de The Guardian
El 30 de octubre de 2012, The Guardian publicó los "Los mejores tuiteros de África: pioneros de la política en el debate digital". ¿Se salió demasiado fácilmente David Smith de The Guardian con la suya escribiendo este artículo? Los blogueros subsaharianos de Global Voices creen que sí.
Grecia: Periodistas de la televisión pública despedidos tras criticar al Ministro
El 29 de octubre de 2012, dos periodistas, Kostas Arvanitis y Marilena Katsimi, fueron despedidos por la televisión pública griega (ERT) tras analizar las afirmaciones del diario británico The Guardian de la tortura policial de los manifestantes antifascistas en Atenas y criticar al Ministro griego de Orden Público.