Últimos artículos de Lucía Mesa Socas
Una nueva etiqueta combate el odio entre India y Pakistán con amor
«Qué la paz llegue a todos lados... Larga vida a la paz... Larga vida a los amantes de la paz en ambos países...»
Verificando los hechos sobre el boom de FireChat en las protestas de Hong Kong

Los manifestantes prodemocráticos descargaron masivamente la aplicación FireChat entre rumores de un corte de Internet, pero los medios contaron algunas cosas mal.
Teorías conspirativas rusas sobre la primera víctima en Maidan

Dada la falta de testigos presenciales, el asesinato de Serhiy Nigoyan, primera víctima mortal de tiroteos en Maidan, ha atraído mucha especulación acerca de quién fue el responsable.
«Meena» cambia la actitud hacia las mujeres en Asia del Sur
"Desde su creación hace 14 años, ha demostrado a millones de mujeres y niñas lo que se puede lograr."
Protestas ante detención de inmigrantes africanos indocumentados en Israel
Muchos han huido de sus países de origen hacia Israel y solicitan el estatuto de refugiados. Las detenciones han desatado una ola de manifestaciones en Tel-Aviv.
Escándalo monetario del gobernador de Tokio convertido en meme
El gobernador de Tokio Metropolitano se disculpa sobre el escándalo de dinero. Los usuarios de Twitter en Japón lo toman como una broma.
Empeora el mayor escándalo por malversación de Iglesia de Corea del Sur
"¿Esto te suena como algo que un pastor haría? ¿O más como al líder de una secta?"
Juez malauí, otrora bienvenido en Zambia, podría ir a prisión
Un juez malauí del Tribunal Superior que fue invitado a presidir un tribunal judicial en Zambia, se encuentra ahora en riesgo de ir a prisión por desacato a la corte tras haber ignorado las órdenes del Tribunal Superior de Zambia.
Boy band brasileña de gira a pesar de acusaciones por violación
A pesar que 9 miembros de la boy band "New Hit" fueron acusados de violación en grupo de dos niñas de 16 años, el grupo ha continuado con su gira nacional. Mientras tanto, las víctimas se convertían en prisioneras virtuales bajo la protección del PPCAAM (Programa para la Protección de Niños y Adultos Bajo Amenaza de Muerte) debido a las amenazas de las fans.
Sentencias de larga duración para blogueros vietnamitas «disidentes»
Vietnam condena a 14 blogueros vietnametas y defensores de los derechos humanos por participar en «actividades dirigadas a derrocar la administración del pueblo». Los activistas recibieron largas penas de entre 3 y 13 años.
Tuitero kuwaití encarcelado durante dos años por insultar al Emir
Kuwait golpea a otro usuario de Twitter con una sentencia de dos años por usar el sitio para insultar a su dirigente. Los internaturas del país reaccionan.
India: Arrestan a una joven por opinar en Facebook
La policía detuvo a una joven de 21 años después de publicar en Facebook un estado en el que protestaba por la completa parada de actividad de la ciudad de Mumbai tras la muerte del fundador del partido Shiv Shena. Su amiga, Renu Srinivas, quién le dio a ‘me gusta’ en el estado, también fue arrestada. Ambas fueron luego puestas en libertad bajo fianza.
Se retira el candidato presidencial surcoreano más querido
A tan sólo un mes de las elecciones presidenciales, los surcoreanos se vieron sorprendidos cuando el aspirante más fuerte decidió abandonar. Se trata de Ahn Cheol-soo, el empresario que se convirtió en el político más querido en Corea del Sur, y que es considerado como el candidato más apolítico y menos corrupto de la reciente historia política de la nación.
Grecia: Crítico de teatro asaltado por manifestantes neo-nazis y religiosos
El 11 de octubre de 2012, en Atenas, grupos religiosos y neo-nazis protestaron contra una obra de teatro con temática gay llamada Corpus Christi. Considerándola blasfema, asaltaron a un crítico de teatro y obligaron a cancelar la representación.
Japón: Imaginando las relaciones coreano-japonesas con «Abrazos gratis»
Un video sobre «abrazos gratis» filmado en Corea por un joven japonés ha llamado intensamente la atención. La intención de su creador era «demostrar que hay esperanza en el futuro de Japón y Corea del Sur». El deterioro de las relaciones entre ambos países se ha convertido en noticia frecuenta en los medios.
Pakistán: Contradicciones en el caso de la niña acusada de blasfemia
La ley contra la blasfemia en Pakistán ha sido el centro de un caluroso debate de nuevo, luego que una niña cristiana llamada Rimsha fuese acusada de blasfemia y enviada a la cárcel. Han habido algunas contracciones sobre el caso, y la más importante ha sido la foto que han usado de otra niña, ahora conocida como la cara de la campaña #SaveRimsha.
Pakistán: detienen a niña cristiana de 11 años por blasfemia
«No podemos revocar la ley contra la blasfemia. A) las multitudes irían por ahí de patrulla ciudadana sin ningún escrúpulo y b) la policía sería incapaz de detener los asesinatos abiertos de los chiítas, ¿no es así?» - Tuiteo de un bloguero cristiano paquistaní.
Arabia Saudita: ¿defendiendo la virtud de las mujeres sirias?
Un tuiteo instando a los hombres sauditas a casarse con las esposa e hijas de algunos de los 300 mártires sirios desató una ráfaga de airadas reacciones en internet. Poco después, el tuiteo fue borrado. En el momento en el que se escribió este post, la cuenta de Twitter había sido eliminada.
Uganda: Anonymous apoya el orgullo gay y piratea páginas gubernamentales
El grupo hacktivista internacional conocido como Anonymous ha pirateado la página del Primer Ministro de Uganda y la base de datos de la Sociedad de Justicia, Ley y Orden en Uganda en apoyo a los derechos de los activistas Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales (LGBTI).
China: las nuevas cinco categorías negras- ¿Amenaza social o fuerza fundamental?
Durante la Revolución Cultural en China, el término «Cinco Categorías Negras» fue usado como etiqueta política para tomar medidas severas contra cinco grupos sociales y políticos. Como resultado, se persiguió y se mató a mucha gente. Sin embargo, recientemente, los medios de difusión estatales chinos han revivido la etiqueta política para describir a otros cinco grupos.
Bangladesh: salvar a los tigres de bengala de Sundarbans
Quedan menos de 3200 tigres salvajes en todo el mundo. Para salvarlos y proteger sus hábitats naturales, 13 naciones, incluyendo Bangladesh, India, Indonesia, China, Bután, Nepal, Birmania, Tailandia, Malasia, Camboya, Laos, Vietnam y Rusia celebran el Día Mundial del Tigre el 29 de julio de cada año.
Túnez: policía ataca a activista Lina Ben Mhenni
Cuando la activista y bloguera tunecina Lina Ben Mhenni asistió a una sentada pacífica en Túnez el 5 de agosto, lo último que esperaba era ser salvajemente golpeada por las personas que se suponía que debían preservar la ley y el orden. Fue atacada por hasta 10 policías. En un post en su blog titulado «Asaltada por la policía» Ben Mhenni narra su historia.
Etiopía: la sentencia de cárcel al blogger disidente Eskinder Negar
Cinco días antes de su arresto en septiembre del año pasado, Eskinder Negar, un destacado bloguero etíope, escribió: «La libertad no tiene preferencia de raza. La libertad no tiene religión. La libertad no favorece ninguna identidad étnica. La libertad no discrimina entre países ricos y pobres. Forzosamente, la libertad inundará Etiopía.»