Últimos artículos de Magdalena Saux
FOTOS: Humanos de las islas Comoras, Madagascar y Mascareñas
El proyecto Humanos de Nueva York inspiró a varios fotógrafos del resto del mundo. La región de las Mascareñas también ofrece sus grandiosas imágenes.
FOTOS: Humanos del sur de Asia
"Me recuerda que debo amar y respetar a todos, algo que muchos aquí tienden a olvidar".
El nuevo papa, Jorge Bergoglio, es argentino
Los cibernautas reaccionaron rápidamente ante el anuncio de que por primera vez en la historia, un argentino y latinoamericano liderará la Iglesia católica.
África: Sorteando la maldición de los recursos
¿Por qué tantas naciones africanas dotadas de abundantes recursos naturales, como la República Democrática del Congo, Nigeria o Madagascar, se encuentran también plagadas de una pobreza endémica? Esta paradoja llamada "la maldición de los recursos" asola a numerosos países del África subsahariana.
África: Llamado a la transparencia ante significativo aumento de la venta de tierras
Casi un 5% de las tierras agrícolas del África ya fueron compradas o están siendo arrendadas por inversionistas desde el año 2000. Los analistas señalan con preocupación que tales negociados suelen ocurrir en los países más pobres del mundo, donde el impacto recae sobre las poblaciones más vulnerables: los pequeños agricultores.
Rusia: Putin propone polémica intervención estatal en Siberia

El 20 de abril, el periódico ruso “Kommersant” dio a conocer un proyecto legislativo, ya iniciado, que crearía una compañía estatal encargada de supervisar el desarrollo económico de la Siberia oriental y el lejano este ruso.
Ségou Connection: 800 aldeanos se inician en el uso de Internet

El “recorrido por la alfabetización digital” organizado por Ségou Connection en alianza con el proyecto de la UNESCO para la preservación del patrimonio Loire-Niger completó sus dos semanas de capacitación en las escuelas a orillas del río Níger, en Mali.
Guatemala: Máquinas a pedal como herramientas para el progreso
La organización guatemalteca Maya Pedal se especializa en fomentar el progreso mediante el aprovechamiento de bicicletas de segunda mano. Las bicicletas que pierden su utilidad son transformadas en máquinas a pedal para facilitar tareas cotidianas tales como extraer agua, moler maíz, mezclar y fabricar tejas para el techo.
Video: Concurso Plural+ 2012 invita a los jóvenes a participar
Tres ganadores de entre 9 y 25 años podrán viajar a la ciudad de Nueva York para presentar sus videos breves acerca de las Migraciones, la Integración Social y la Diversidad en el Concurso 2012 Plural+ organizado por la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones.
Brasil: Disputa en torno a las Malvinas abre debate sobre perspectivas económicas
El treintagésimo aniversario del inicio de la Guerra de las Malvinas y las declaraciones públicas recientes de la presidenta argentina Cristina Kirchner permiten realizar análisis desde nuevas perspectivas. Entre ellas se incluye su influencia sobre Brasil, el país con mayor poder económico del Mercosur.
Macedonia: Problemas con la transparencia de los informes publicados en internet sobre la polución del aire en Skopje
El sistema municipal en línea "Respira Skopje", que informaba a los ciudadanos sobre los niveles de polución del aire, dejó de funcionar a principios de enero. Una ONG explica el motivo por el cual es poco problable que esta importante herramienta sea reparada. Aquí el informe de Filip Stojanovski.
Brasil: Quilombo del estado de Bahía al borde del desalojo
Una de las comunidades de descendientes de esclavos más antiguas de Brasil, el quilombo Rio dos Macacos, será desalojada el día 4 de marzo de 2012. El motivo: la Marina de Brasil intenta ampliar un área residencial para sus oficiales en ese mismo territorio del estado de Bahía.
Zambia: Ex diplomático solicita a Occidente que comprometa a Irán por medio del OIEA
Vernon Mwaanga, un veterano de la política, ex diplomático y ex representante permanente de Zambia en las Naciones Unidas, comentó en una radio ciudadana que Occidente no debería desdeñar a Irán, ya que dicho país se ha convertido en una potencia mundial.
Mongolia: Los proyectos mineros destruyen el hábitat de los pastores
En Mongolia, los proyectos mineros prometen desarrollar la infraestructura económica y social del país y se presentan como una alternativa para mitigar la pobreza. Sin embargo, las comunidades locales que viven cerca de las minas resienten los impactos negativos que implican el deterioro de su medio ambiente y de sus medios tradicionales de subsistencia.
COP17: Jóvenes seguidores comparten conclusiones de las charlas sobre el Cambio Climático
Los seguidores del proyecto Adopte a un Negociador actualizaron sus blogs diariamente entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre de 2011, las dos semanas en que se desarrolló la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP17, en Sudáfrica. En este post compartimos algunas de sus conclusiones.
Sudeste Asiático: Las grandes inundaciones de 2011
Durante el 2011, la región del Sudeste Asiático se vio abatida por tormentas que provocaron graves inundaciones en varios países, el desplazamiento de miles de habitantes y trabajadores, pérdidas agrícolas millonarias y la muerte de más de 2000 personas. Durante todo el año, Global Voices informó sobre algunos de los impactos causados por estos desastres.
Global: Posibles sucesores de Moreno Ocampo en la Corte Penal Internacional
El mandato de Luis Moreno Ocampo como fiscal jefe de la Corte Penal Internacional está llegando a su fin; la próxima elección de jueces fue programada para diciembre. Evan Fleishcer analiza las cuestiones más importantes con respecto a los nuevos candidatos.
Italia: Fin del camino para Berlusconi
El primer ministro italiano renunció el sábado 12 de noviembre, entre escándalos y controversias, luego de perder la mayoría parlamentaria durante una votación crucial por el presupuesto. Mientras el tecnócrata Mario Monti recibe el cargo de nuevo jefe de gobierno, muchos italianos festejan este hecho histórico, tanto en las calles como en línea.
Brasil: Niobio, riqueza mineral del país a un precio ¿demasiado bajo?
El niobio, o columbio, es uno de los metales más utilizados en el mundo, y Brasil cuenta con la mayor cantidad de depósitos del planeta. Sin embargo, la explotación del niobio brasileño genera dudas acerca de las ganancias que está obteniendo el país.
El desastre de las inundaciones en Tailandia
El número de víctimas fatales que dejó hasta ahora el mayor desastre hídrico sufrido por Tailandia en 50 años, ha superado las 500 personas. Las autoridades del gobierno afirmaron que 25 provincias continúan bajo el agua. Más de un millón de familias han sido afectadas y las aguas dañaron 17,8 millones de km2 de las tierras agrícolas del país.
11-11-11: Tomen sus cámaras y capturen la vida
A solo unos días del 11/11/11, una fecha en la que personas de todo el planeta grabarán sus vidas en formato de película y música. Participa en el Proyecto 11Eleven y en One Day on Earth para dejar tu marca en el mundo.
Tailandia: Inundaciones y medios sociales
Varios sectores de Tailandia permanecen inundados ante el peor desastre hídrico de este país en los últimos cincuenta años. Sin embargo, algunos blogueros creen que el desastre ha sido exagerado por los medios y, en particular, por los medios sociales.
Cuba: Residentes en el extranjero analizan la nueva ley inmobiliaria
Los blogueros, especialmente los cubanos residentes en el extranjero, se regocijan ante la noticia de una nueva ley que permitirá a los cubanos comprar y vender bienes inmobiliarios en forma legítima. Sin embargo, muchos ven, aún, demasiadas restricciones.
Proteger las selvas africanas: El legado de Wangari Maathai
Wangari Maathai, una destacada activista keniana dedicada al medioambiente y a la política, y ganadora de un premio Nobel en el año 2004, falleció el día 25 de setiembre. Maathai fue la primera mujer africana que ganó ese premio, y es reconocida en todo el planeta gracias a su lucha por la protección del medioambiente en el continente africano.
Georgia: Juego virtual en Facebook para elegir al presidente del Parlamento
Ante las elecciones parlamentarias del año próximo en Georgia, el partido oficial continúa intentando captar el poder que ofrecen los medios de comunicación social para atraer el interés de los usuarios hacia el proceso electoral. Informa Mirian Jugheli.