Últimos artículos de Marcelo Corrales
HacksLabs ofrece apoyo en periodismo de datos a medios informativos en Latinoamérica

La primera incubadora de periodismo basado en datos en América Latina lanzó el HacksLabs Challenge 2014, que otorgará un total de 100.000 US$ para proyectos latinoamericanos.
5 Recursos para periodistas ciudadanos

Nuevos y destacados recursos para periodistas ciudadanos (y profesores) en temas de seguridad, crisis humanitarias y derechos de la mujer, que garantizan veracidad de contenido.
Desplazados y libres de impuestos en El Tamarindo, Colombia
Los habitantes de El Tamarindo, una comunidad fundada en tierras baldías por familias sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, son una vez más víctimas del desplazamiento forzado.
HiperBarrio: haciéndose visible en lo digital

Rising Voices habla con Yesenia Corrales, coordinadora del proyecto HiperBarrio. En esta entrevista ella nos cuenta acerca de la importancia de bloguear en el barrio La Loma.
Máquinas para crear historias: Zeega

Zeega, una nueva forma de multimedia interactiva que le permite a cualquier persona combinar medios audiovisuales y escritos de la nube para expresarse y compartir sus creaciones con el resto del mundo.
Egipto: «Sentí literalmente pasar una bala sobre mi hombro»
Al reportero gráfico egipcio Mosa'ab Elshamy le dispararon, le pasaron balas sobre los hombros y le robaron su equipo al ingresar valientemente a Rabaa Al Adawiya.
Puerto Rico: ‘Blimp’, otra forma de administrar proyectos
Alfredo Richner conversó con uno de los cofundadores de Blimp, empresa de software para la administración de proyectos, acerca de su labor en Puerto Rico.
Ganador del Apps4Africa habla de innovación tecnológica en África
Justo después de ganar el reñido certamen Apps4Africa, Francis Onwumere, cofundador de la herramienta de colaboración en tiempo real Prowork, habló con nosotros acerca de su proyecto, la innovación tecnológica en África, y cómo aprovechar al máximo las precaria infraestructura de Nigeria.
Puerto Rico: Plagio revelado en la red
Janet Marilyn Hernández, una bloguera y profesional en comunicación y rrpp, descubrió que su tesis de grado había sido plagiada por el profesor de la Universidad de Puerto Rico, Iván Ríos. Valiéndose de correos electrónicos, posts, así como de Twitter y Facebook, logró llamar la atención de la universidad y de los principales medios de comunicación de Puerto Rico.
Llevando el boom de la literatura venezolana a los angloparlantes
En la primera parte de una serie de dos entrevistas, el bloguero Guillermo Parra nos comparte su experiencia en la literatura venezolana, los nuevos medios sociales, y el estímulo que ha recibido por parte de los lectores venezolanos para que publique algunas de sus traducciones al inglés de la obra del poeta José Antonio Ramos Sucre.
Entrevista de aniversario con activista del movimiento Occupy Wall Street
David DeGraw, uno de los primeros participantes del movimiento 'Somos el 99%' , explicó acerca del nacimiento y desarrollo de las protestas de Ocupy Wall Street en el primer aniversario del movimiento. Tocó temas tales como el origen del movimiento, los tropiezos y retos de la organización, y el futuro de este.
Líbano: Un museo virtual para la censura
El 2 de septiembre, las organización no gubernamental MARCH lanzó el Museo Virtual de la Censura. El museo digital procura documentar los casos de censura en el Líbano desde la década de los cuarenta hasta la fecha.
India: Protestando con el agua en la nuca
51 residentes en el estado de Madhya Pradesh, en la India, han lanzado una protesta al estilo 'Jal Satyagraha' al sumergir sus cuerpos hasta el cuello en las aguas de la represa Omkareshwar, en el río Narmada. La protesta se debe a que el gobierno decidió elevar el nivel del agua de la represa y aplazar el proceso de distribución de tierras.
Puerto Rico: Charla con «Residente» René Pérez de Calle 13
Esta conversación de Alfredo Richner con Residente de Calle 13, tuvo lugar el pasado 3 de julio en el apartamento de Residente en San Juan, Puerto Rico. La charla giró en torno al ambiente de la música independiente en Puerto Rico, a Twitter y a su participación en el Movimiento Revolucionario Calle 13, o MRC13.
China: el valor de las acciones de SINA cayó 8% por un tuit
El 16 de julio el famoso blogger chino Isaac Mao escribió en Twitter que iba a poner en venta corta las acciones de $SINA como reacción a la eliminación de su cuenta por SINA Weibo (una plataforma de microblogueo china). Su mensaje fue enviado a inversionistas alrededor del mundo, y al siguiente día el precio de SINA listado en NASDAQ había caído en un 8%.