Últimos artículos de María Angélica Marín
Global Voices se asocia con Video Volunteers de India
Con un enfoque en la India, Video Volunteers capacita a los ciudadanos desfavorecidos en video periodismo y recolección de datos para que tengan una voz en los medios de comunicación y puedan exigir sus derechos.
Bihar, en India, no es capaz de proporcionar atención médica adecuada a la población rural de bajos recursos
Un centro de salud rural en el Estado suele estar tan raramente operativo que los residentes han comenzado a usar las instalaciones como lugar de almacenamiento.
En el pasado los estudiantes en EE. UU. eran castigados por hablar español. Hoy son felicitados.
Este es el Concurso Nacional de Ortografía en Español.
¿Qué pasará con los estudiantes de Trinidad y Tobago si el gobierno deja de financiar la educación terciaria?
Mientras el país enfrenta una recesión económica hay preocupación de que los estudiantes han estado abusando del financiamiento gubernamental de su educación terciaria. ¿El programa será suspendido o simplemente reestructurado?
Uniendo fotógrafos de dos países, exposición “Cartas de Amor de Brasil a Irak” intenta traer un mensaje de paz
Menos dolor, mas poesía. Mas respeto, menos conflictos. Esto parece utópico en tiempos en los que prevalecen la intolerancia y la falta de respeto. Pero la exposición fotográfica “Cartas de Amor de Brasil a Irak" mostró que es posible.
Mozambiqueños se manifestaron “Por el derecho a la esperanza“
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil prometieron salir a las calles de la capital Mozambique para manifestarse contra la crisis por la que atraviesa el país y que el gobierno no va a resolver.
Guineanos pidieron la dimisión del Presidente de la República
Un grupo de ciudadanos de Guinea-Bissau asegura que el Presidente de la República es el principal culpable de la crisis política del país. Por esa razón, fue creada una petición para pedir la destitución de José Mário Vaz.
Embajador indonesio prevé que «Timor Oriental entre en la ASEAN en 2017″
Según el embajador indonesio, Timor Oriental deberá ser aceptada en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2017. Muchos aseguran que hacer parte de la ASEAN va a proteger aún mas la independencia y soberanía del país.
Los rickshaws, coloridos vehículos a tracción humana, circulan por las calles de Daca en Bangladesh
" ... aparte del sonido de las bocinas de los coches, el constante telón de fondo sonoro es un coro del tintineo de las campanillas de las bicicletas y de las débiles carcasas de los rickshaws vacíos circulando sobre caminos irregulares".
Presentadora de televisión mozambiqueña fue criticada en redes sociales tras comentarios “racistas”
Las declaraciones de la presentadora que fueron emitidas en el programa "Sabadar" de STV-Mozambique provocaron una onda de manifestaciones públicas por haber sido consideradas racistas. La presentadora ya pidió disculpas.
Las controvertidas elecciones presidenciales de Santo Tomé y Príncipe
Las elecciones de Santo Tomé y Príncipe tuvieron unas controvertidas elecciones. La contabilización de los votos está llena de polémica a pesar de que los observadores de la Unión Africana certificaran que todo sucedió con normalidad.
Públicamente humillado, despedido y luego reintegrado: La historia de un director de escuela de una minoría en Bangladesh
"Deje que cada ser humano viva con honor y respeto".
La húmeda y calurosa estación de lluvias de Japón
"Buenos días. ¿No está bochornoso? Con toda esta lluvia. Kyushu parece tener mal tiempo otra vez. Me pregunto si ellos están bien. Tengan cuidado. ¿OK?"
Funcionarios electorales de Hong Kong inhabilitaron a seis candidatos por no ser lo suficiente »fieles» a China
"Alguien en la tierra quiere que su destino sea determinado por otro? Solo un lacayo podría pensar así".
Programa de televisión jamaiquino promueve comunidades respetuosas y seguras
"Si no invertimos en los jóvenes no creceremos nunca. Ellos necesitan nuestras manos, nuestro apoyo, nuestra inversión. Tengamos una visión colectiva".
Activista angoleño Nito Alves fue puesto en libertad
Los 17 activistas fueron detenidos en junio 2015 acusados de organizar una rebelión. Ello dicen que solo discutían métodos pacíficos de protesta.
Con “Habeas Corpus” aceptado, activistas angoleños esperarán en libertad
El Tribunal Supremo de Angola dictó la libertad provisoria de los activistas angoleños condenados el pasado 28 de marzo por rebelión contra el Estado mientras esperan por la decisión de "habeas corpus" interpuesto por la defensa
La diáspora se reúne para contribuir al desarrollo de Madagascar
"He vivido la mayor parte de mi vida en Francia pero toda mi familia es... malgache. Pienso que hay un deseo nuestro de reunirnos y discutir sobre nuestra identidad cultural mixta".
Agricultores filipinos afectados por El Niño protestan y piden ayuda alimenticia
"Podemos buscar cultivos alternativos para plantar. Pero en este momento simplemente no hay nada – solo hectáreas de polvo donde ni las malas hierbas crecen".
Proyecto ‘Enfants du Pays’ recuerda a víctimas de la crisis burundesa con historias de vida y obras de arte
Gracias #EnfantsDuPays por asegurarnos que los burundeses no mueren "dos veces".
La censura en Rusia: nuevos consejos para los medios sobre cómo hablar de los suicidios

Las recomendaciones a los medios rusos sobre casos de suicidios se basan en las recomendaciones de la OMS pero necesitan estar en consonancia con la legislación rusa.
Conozca a la ONG anti discriminación tras la versión jamaiquina de ‘Privilege Walk’
"Creemos que cada uno, no importa quien sea, merece respeto. [...] Esto es necesario para cambiar el curso [del] desarrollo de los derechos humanos en Jamaica".
Las nuevas estrategias para salvar las abejas son realmente muy antiguas
Con los polinizadores en disminución en el mundo los conservacionistas vuelven a los métodos de agricultura tradicional para obtener respuestas.
Censores chinos eliminan evidencia de los #PanamaPapers del Internet

El máximo líder de China se ha comprometido a luchar contra la "armada de corrupción", pero en gran parte de China ni siquiera han oído hablar de los Panama Papers.
Una nueva represa en Portugal está por destruir parte de una región vitivinícola considerada patrimonio mundial
Represa de Foz Tua. ¿A quien interesa? ¿Cuál es el impacto real en el sector de producción de energía eléctrica? ¿Qué beneficios y qué problemas se esperan en la región y entre sus habitantes?