Últimos artículos de Marta Martinez
Tecnología para la Transparencia: ProAcceso
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "ProAcceso", que lucha por garantizar el derecho al acceso a la información de todos los venezolanos.
Bangladesh: Investigación del asesinato de periodistas pasa a ser una farsa
Han pasado más de ocho meses desde el asesinato de una pareja de periodistas, pero no ha habido ningún progreso notable dentro de la investigación. Bajo presión, el actual ministro declaró que la investigación se completaría y se desvelaría el misterio el 10 de octubre. Sin embargo los familiares y compañeros periodistas no están satisfechos con las respuestas dadas.
El Top 10 global de las parodias al «Gangnam Style»
La pegadiza canción del rapero surcoreano Psy y su ridículo baile han causado sensación. El "Gangnam Style'" ya cuenta con 694 millones de visitas en YouTube. No es ninguna sorpresa que este vídeo viral ha inspirado a innumerables usuarios a crear el suyo propio. Aquí les mostramos las 10 mejores parodias del Gangnam Style.
Libia: ¿Es verdad que Khamis Gaddafi está muerto?
¿Está muerto Khamis Gaddafi? ¿Realmente muerto? El asunto aún da que hablar exactamente un año después de la muerte de su padre, el dictador libio Muammar Al Gaddafi.
India: Continúa el conflicto de la central nuclear de Kudankulam
El Proyecto de Energía Nuclear de Kudalkulam en Tirunelveli, dentro del estado de Tamil Nadu, comenzó a operar el mes pasado a pesar de las protestas. La central ha comenzado a generar electricidad, pero la situación empeora a medida que las detenciones se siguen llevando a cabo y los manifestantes permanecen en la cárcel.
Las elecciones presidenciales de los EEUU vistas por los africanos
La elección a la presidencia de los EEUU tendrá lugar el 6 de noviembre. Los resultados tendrán consecuencias importantes para la futura orientación de la política exterior del país. Los blogueros africanos examinan al detalle tanto las propuestas de los candidatos en materia de diplomacia africana, como sus estrategias a seguir si son elegidos.
Zambia: Registran tarjetas SIM mientras censuran emisoras de radio locales

El gobierno de Zambia restringió la radio de la Universidad de Zambia en Lusaka. El mismo día, se ordenó a los usuarios de teléfonos móviles registrar sus tarjetas SIM con su proveedor de servicios.
Uganda: Adolescente se convierte en la parlamentaria más joven de África
Proscovia Alengot Oromait se ha convertido en la miembro del parlamento más joven de África a la edad de 19 años, tras ganar las elecciones del condado de Usuk con 11.059 votos. Esta abierta jovencita remplaza a su padre, fallecido a principios de este año.
México: El activista desaparecido Aleph Jiménez sano y salvo
El militante de #YoSoy132 Aleph Jiménez, desaparecido desde la semana pasada, ha sido encontrado sano y salvo en la ciudad mexicana de La Paz a más de 1200 millas de Ensenada, donde vivía.
¿Cuál es el veredicto de la canción de independencia de Uganda?
Uganda ganó su independencia el 9 de octubre de 1962, cumpliéndose este año 50 años. Por ello, se están llevando a cabo numerosas actividades por todo el país, y dado que la música forma parte de su identidad cultural, era de esperar que se creara una canción oficial de celebración.
España: Los catalanes siguen reclamando la independencia
La semana anterior fue una semana dura para la política en Cataluña. El pasado martes 18 de septiembre de 2012, más de un millón de manifestantes tomó las calles reclamando la secesión de Cataluña, la mayor concentración pro-independentista de la historia. Lea un resumen de las actividades de la semana pasada.
Portugal: Se aceleran las protestas masivas contra la troika
Desde el fin de la dictadura en 1974 no se había producido una participación tan masiva como en la de mobilización anti-austeridad del 15 de septiembre "Que se lixe a troika! Queremos as nossas vidas." Entre 660.000 y 1 millón de personas de todas las edades tomaron las calles en más de 40 ciudades de todo el país y el extranjero.
India: Dalit Camera, un medio para los marginados
Debido a la falta de cobertura y de un conocimiento en profundidad de las comunidades marginadas o 'dalit', por parte de los principales medios de comunicación, los miembros de este grupo social están recurriendo a los medios ciudadanos para contar sus historias. Cámara Dalit tiene como objetivo documentar sus vidas, condiciones y luchas.
Camboya: Cámaras de vigilancia obligatorias en los cibercafés
El gobierno camboyano está poniendo en marcha una circular que empezó a redactarse a principios de año y que implica la implantación de cámaras de vigilancia y un registro de las visitas dentro de los cibercafés. La circular podría ser un modelo para una ciber legislación más exhaustiva que el gobierno piensa poner en marcha este año.
Rusia: Prohíben película serbia por contenido de sexo y drogas

El 17 de agosto de 2012, Sam Klebanov anunció que el Ministerio de Cultura ruso había prohibido el estreno de una película serbia llamada "Clip", escrita y dirigida por Maja Miloš.
Irán: los «Soldados del Islam» hackean la página Facebook de un caricaturista
La página de Facebook de un importante caricaturista iraní, Mana Nayestani, fue hackeada el jueves, 11 de septiembre de 2012, por unos hackers a favor del régimen que se hacen llamar "Soldados del Islam". El grupo añadió en la página de Nayestani diferentes dibujos e imágenes contra algunos países, como EE.UU., Israel y Canadá.
China: Polémico proyecto de un parque temático en el Tíbet
En julio de 2012, el gobierno chino anunció el lanzamiento de un proyecto de 4.700 millones de dólares estadounidenses para un parque temático en el Tíbet, con el fin de atraer turistas. El parque se usará primero como lugar de rodaje de la película Princesse Wencheng. Pero se acusa al proyecto de la "Disneyficación del Tíbet."
Perú: María María Acha-Kutscher, artista, activista y feminista
María María Acha-Kutscher, nacida en 1968 en el Perú, mantiene un triple papel como activista, feminista y artista visual. La presencia activa que mantiene en su página web permite a los internautas disfrutar y compartir su trabajo. Asimismo, todas sus imagenes están disponibles bajo licencia Creative Commons, lo que nos permite compartir sus obras.
Yemen: Los drones estadounidenses mataron a 13 civiles
El pasado domingo se produjo otro ataque estadounidense con drones en Al-Baydha, dirigido a los militantes "sospechosos" habituales. La nave erró el blanco, lo que ya se ha convertido en algo frecuente, y según afirman periódicos locales [en], causó la muerte de 13 civiles, entre ellos 3 mujeres.
Colombia: El vídeo de rap de las FARC para las negociaciones de paz
El gobierno colombiano ha aceptado el inicio de las conversaciones de paz con la guerrilla más longeva de Latinoamérica, FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), y en respuesta el grupo ha lanzado un video musical de rap.
Zambia: Trabajadores en huelga presuntamente matan a gerente chino
Es una historia que dio la vuelta al mundo, desde el New York Times al China Digital Times: la trágica muerte de un supervisor chino en una mina de carbón al sur de Zambia, presuntamente a manos de trabajadores en huelga que exigían la implantación del salario mínimo, anunciado recientemente por el gobierno de Zambia.