Últimos artículos de Melissa Vida
Sentencia en Ecuador evidencia el choque entre el apetito global por minerales y la conservación de la biodiversidad
"Este renovado apetito por extraer minerales tensiona las fronteras, antes infranqueables, de lugares con ecosistemas megadiversos," según el abogado Carlos Varela.
Las elecciones en Paraguay: ¿Por qué importan al nivel internacional?
O porqué las elecciones del "guay" que no es "Uruguay" sí son importantes para la región y más allá.
Día de la Mujer en América Latina: Reguetón, rabia y sororidad
A pesar de las distintas reivindicaciones en torno a los derechos laborales o al aborto, el hilo conductor en toda América Latina fue la lucha contra la violencia de género.
¿Te gustó el nuevo hit de Shakira? Conoce otras canciones poderosas del mismo DJ
Con estas artistas, Bizarrap adapta la cultura pop y la cultura general para construir un espacio más seguro y empoderador para mujeres y personas LGBTQ+.
«Abuelalalalalala» se hace viral en Argentina tras el triunfo en el Mundial
El cántico de la "Abuelalalalalalala" se convirtió en el himno de la Argentina para la Copa del Mundo.
Año nuevo, vida nueva: Recibe el 2023 con estas tradiciones alegres de Latinoamérica
Compartimos algunas costumbres alegres, curiosas, supersticiosas y aventuradas de varios rincones del continente para despedir el año viejo y abrir un nuevo capítulo en nuestras vidas.
La diáspora venezolana busca cómo salvar vidas en Venezuela desde Londres
"Es como si el pesar del duelo migratorio, de tantas pérdidas y hasta remordimientos, se transformaran en fuente de honra, y en un ímpetu de solidaridad y hermandad".
Jóvenes indígenas de México y Marruecos se unen para la COP27
Las mujeres de ascendencia purépecha y amazigh luchan por la tierra de sus antepasados y por el clima de todos.
Debemos cuestionar el colonialismo en el discurso jurídico, dice una abogada colombiana
"Creo que es necesario un sistema de justicia para la comunidad de la tierra que compartimos con múltiples seres (...) y que incluya en el análisis jurídico los saberes de los pueblos ancestrales"
Cinco canciones para celebrar el Día de los Pueblos Indígenas
La música es una forma de resistir la amenaza a las costumbres, lenguas y cultura de los pueblos indígenas por el colonialismo de asentamientos y la violencia, el cambio climático, la discriminación económica y racial, y la asimilación cultural.
La lucha contra la proliferación de la tecnología de vigilancia en las Américas
A medida que la vigilancia digital sigue extendiéndose en el continente americano, los grupos de derechos humanos conciencian, investigan y obtienen pequeñas victorias judiciales para limitar sus efectos negativos en las comunidades.
«Defender la vida»: Estilo de vida indígena, imprescindible para resolver crisis climática
“Defender la vida significa proteger las condiciones de vida de la biodiversidad para seguir existiendo", afirma la periodista náhuatl Miryam Vargas.
No solo Estados Unidos: Residente retrata a toda América en ‘This is Not America’
Con millones de visitas en YouTube, el rapero puertorriqueño Residente defiende la lucha de América Latina por los derechos humanos.
Canciones feministas latinoamericanas que impulsan las protestas del Día de la Mujer
Una selección de himnos y canciones feministas latinoamericanas para inspirarse en el Día Internacional de la Mujer
Diez historias sobre identidad negra e indígena de América Latina en 2021
Mira estas diez historias sobre identidad negra e indígena, la preocupación por el ambiente y la representación en línea.
No solo ‘jingle bells': Escucha estas canciones navideñas de Latinoamérica
Escucha las canciones que suenan en México, Cuba, El Salvador, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú y Brasil.
«Bitcoin City» de El Salvador vista a través de memes locales
La mayoría de los memes inciden en el radical contraste entre los enormes esfuerzos del Gobierno para atraer inversionistas extranjeros y su limitada inversión en reducir los índices de delincuencia.
EN DIRECTO este 25 de agosto: La gota que derramó el vaso—cómo COVID-19 catalizó las protestas en Cuba, Guatemala y Colombia
De Cuba a Colombia, pasando por Guatemala, la gente está harta en contextos políticos completamente diferentes. ¿Qué tienen en común?
De México a Australia, los jóvenes indígenas reinventan internet en sus idiomas
Internet desempeña un papel importante en imponer la lengua hegemónica, pero los jóvenes lo usan para crear un espacio para sus lenguas.
La radio, una red social feminina en Chile
"Mucha gente cree que la radioafición ha muerto por lo de internet y eso es mentira"
Grupo de hacker Anonymous filtra archivos de Policía y Ejército colombianos en plena represión por protestas
La filtración de datos de la Policía fue en represalia por la "agresiva y cruel represión a las manifestaciones del poder popular y democrático", dijo un miembro del grupo Anonymous a Global Voices.
#YoTeCreoVZLA: El movimiento que rompe el largo silencio sobre los abusos sexuales en Venezuela
"Nunca tuve dudas de que el #MeToo llegaría a Venezuela en algún momento"
La indiferencia frente al feminicidio en fotografías
"Es vital que los varones tomemos un papel activo y crítico en la lucha contra toda la sistematización que perpetúa la violencia hacia las mujeres."
Organizadora latina: La palabra que necesitamos es «florecer» no «sobrevivir»
"Me encantaría ver un futuro en el que el liderazgo de las mujeres esté centrado, que la idea de liderar "con" y no "sobre" se convierta en la norma y no en la excepción".
Como se celebró el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo en 2021
"Aunque COVID-19 mermó la participación en muchos países, las mujeres siguieron levantando la voz en las calles de los distintos continentes, sobre todo teniendo en cuenta que la pandemia ha agravado las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres."