Malagueño y español. Estudiante de la licenciatura de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga [EN-ES, FR-ES]. Muy interesado en las ramas de la traducción audiovisual, de la localización, de la traducción científico-técnica, literaria y en textos de temática general. Apasionado de los idiomas, de los deportes y de la música.
Últimos artículos de Miguel Ángel Ruiz Subires
La tan esperada reorganización del ejército de Yemen
Los ciudadanos yemeníes quedaron gratamente sorprendidos al conocer las valientes decisiones de su presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi de unificar el ejército de Yemen y de despedir a los familiares restantes del antiguo presidente Ali Abdullah Saleh, que ocupa puestos importantes en el ejército y en la seguridad. Los cibernautas se muestran cautos pero algunos esperan represalias.
Mortal conflicto salarial origina represalias contra residentes somalíes en Zambia
El asesinato de un trabajador de Zambia presuntamente a manos de su jefe somalí tras un conflicto salarial durante el pasado 13 de diciembre ha desencadenado una serie de represalias contra los residentes somalíes en Ndola, la tercera ciudad más grande de Zambia y que se encuentra a 400 kilómetros al norte de la capital, Lusaka.
Activista apátrida kuwaití tuitea la experiencia de la tortura
En los últimos dos años, las personas fuera del golfo han conocido el tema de la apatridia en la región cuando las comunidades beduinas (que se traduce como sin en árabe) han protestado por sus derechos a la educación, a la salud, al empleo y, lo que se considera más importante, por su derecho a la ciudadanía.
Norteamericanos de origen iraní buscan héroes para salvar una vida
Nasim, una joven mujer del Norte de California de ascendencia iraní, necesita un trasplante de médula ósea. Muchos famosos iraníes han dado un paso al frente para ayudar a que se difunda el mensaje y poder salvarla. Utilizan los medios sociales para encontrar un héroe que done parte de su médula ósea.
Filipinas: La Iglesia Católica ofrece ceremonias virtuales
La Iglesia Católica de Filipinas ha utilizado activamente Internet para cumplir su misión evangélica. En los últimos años ha creado varias plataformas virtuales que permiten a los filipinos de todo el mundo celebrar las tradiciones cristianas.
¿Seguro que los egipcios quieren recibir dinero del FMI?
Poco después del comienzo de la revolución egipcia, se iniciaron las negociaciones sobre un préstamo del FMI al gobierno egipcio. El préstamo es supuestamente para sostener la economía egipcia tras el nerviosismo que suponía su preocupante situación. Aunque se trataba de estimular la economía y de fomentar la inversión extranjera, el préstamo del FMI solo suscitó críticas y protestas.
Caribe: Lo que ocurrió en 2012 (1ª parte)
Durante este año los sucesos en la blogosfera caribeña curiosamente han estado marcados por las huelgas de hambre. La primera parte de este resumen de 2012 analiza los temas más comentados en las blogosferas bahameñas, cubanas y de las islas francófonas del Caribe.
Directores de cine rusos abandonan YouTube tras investigación policial

El 12 de diciembre varios cineastas detuvieron la publicación online de uno de los documentales más curiosos de Rusia: "Srok" ("El período"), un proyecto de vídeo alojado en YouTube y LiveJournal que informa y reproduce los actos del movimiento de oposición.
Trinidad y Tobago: Continúa la huelga de hambre de Kublalsingh y, por tanto, el debate
La huelga de hambre del Dr. Wayne Kublalsingh en protesta por propuesta de construcción de un tramo de carretera en el sureste de Trinidad plantea dudas sobre la transparencia, el buen gobierno y el acercamiento a un debate político. Algunos piensan que la administración no tiene en cuenta las necesidades de la población y están preocupados por la manera en que el gobierno ha tratado las voces disidentes.
Trinidad y Tobago: La huelga de hambre nunca fue una causa perdida
La huelga de hambre del doctor Wayne Kublalsingh contra la construcción de un tramo de carretera en Trinidad y Tobago terminó los primeros días de diciembre y tuvo mucho más trascendencia de la esperada. Los blogueros discuten el legado que dejará la acción del doctor Kublalsinghs y el impacto que tendrá en los derechos de los ciudadanos a la transparencia y a un buen gobierno.
Primer debate político de Japón transmitido en vivo
El pasado 29 de noviembre, Nico Nico Douga ofreció en directo la transmisión en vivo del primer debate político de Japón. Presidentes de diez partidos políticos diferentes se unieron al debate, que afrontó sus propios retos y desafíos.
Continúa la polémica tras el viaje de Kim Kardashian a Bahréin
"El viaje a Bahréin de Kim Kardashian, la estrella del reality de televisión, todavía trae cola en las noticias y en los medios sociales. En una serie de tuits, Nicholas Kristof, columnista del New York Times, manifiesta que se siente muy infeliz porque se le niega el visado para visitar Bahréin que fue el país al que viajó Kim Kardashian para abrir un establecimiento de batidos", escribe Mohamed Hasan.
Costa de Marfil: Campaña virtual dice no a ejercer varios cargos públicos
Los blogueros marfileños han iniciado una campaña para que se produzca un verdadero debate público sobre la polémica que ha suscitado que algunos miembros del Parlamento ocupen simultáneamente varios cargos en Costa de Marfil. Cansados de ver cómo miembros del parlamento también también ejercen de alcaldes o presidentes de un Consejo General, estos cibernautas utilizan los medios sociales y están organizando una petición.
Día de los Derechos Humanos en los Emiratos Árabes Unidos

Mientras millones de personas por todo el mundo celebran el Día Internacional de los Derechos Humanos, en Emiratos Árabes Unidos los activistas no pueden ejercer su derecho a la libertad de expresión o de asociación (ya sea organizando manifestaciones, ya sea escribiendo sobre las violaciones de los derechos fundamentales por parte de las autoridades).
Las aplicaciones ganadoras de la hackathon más grande de Latinoamérica
Desarrollando America Latina, una especie de mundial para hackers en Latinoamérica, tuvo lugar este fin de semana en 8 países de Sudamérica y Centroamérica. A continuación exponemos algunas de las ideas ganadoras.
Kim Kardashian, gases lacrimógenos y milkshakes en Bahréin
Kim Kardashian estuvo el 1 de diciembre en Bahréin para inaugurar un establecimiento de batidos. Salafistas radicales protestaron ante su visita y la policía los dispersó.
Cautivado por el espectáculo callejero japonés: ‘Daidogei’
Enamorado del “Daidougei”, un tipo de espectáculo en vivo en las calles de Japón, un aficionado a la fotografía se ha pasado varios años captando imágenes de esta forma de arte. Su blog se llama “Solo hago fotos del Daidougei y ni yo mismo sé por qué”. Échale un vistazo a su trabajo.
Un cuestionario con carga política desencadena una protesta entre estudiantes tibetanos en China
El pasado 26 de noviembre unos mil estudiantes tibetanos protestaron en el condado de Gonghe, la prefectura autónoma tibetana de Hainán en la provincia de Qinghai, contra un cuestionario con carga política en el campus de la Facultad de Medicina.
“La aguja” hila otra historia sobre la comunidad trans portorriqueña
La mayoría de las noches en las aceras de las principales avenidas del centro de Santurce en San Juan se pueden ver miembros de la comunidad trans de Puerto Rico trabajando en sus esquinas. “La aguja”, un nuevo documental dirigido por la cineasta local Carmen Oquendo-Villar, se centra en el negocio clandestino de la belleza del que dependen estas trabajadoras.
Tecnología para la Transparencia: The Online Citizen
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "The Online Citizen", una plataforma virtual que pretenda reflejar los puntos de vista y las opiniones de singapurenses.
Bahamas: ¿Estamos ante un cambio global tras el resultado de las elecciones norteamericanas?
Las elecciones americanas celebradas recientemente despertaron un gran interés en el mundo entero. Tras las elecciones, un par de blogueros de la zona del Caribe más cercana geográficamente a EEUU - Bahamas - compartieron sus pensamientos sobre el resultado.
Puerto Rico: «La Calle Loíza» se convierte en visita turística virtual
Una de las calles más bulliciosas de la capital de Puerto Rico, San Juan, dispone de una parada y se encuentra en Internet. Calle Loíza, localizada en el centro histórico de Santurce, es una animada combinación entre la tradicional y humilde hospitalidad caribeña y lo más moderno.
Netizen Report: Edición ciberpolicía

El Netizen Report de esta semana comienza en los Países Bajos donde el gobierno promueve una ley que posibilitaría una mayor vigilancia policial a través de Internet.
Filipinas: Campaña de vergüenza pública virtual contra los políticos «epal»
A pocos meses de las elecciones presidenciales de 2013, varios grupos lanzaron una campaña de vergüenza pública virtual contra la práctica de los políticos filipinos de atribuirse proyectos gubernamentales financiados o asistidos por sus oficinas. Estos políticos tienen la etiqueta de "epal" -un término coloquial filipino que significa "alguien a quien le encanta llamar la atención"-.
Ucrania: Tecnología en pos de unas elecciones transparentes
En medio de acusaciones de uso de recursos administrativos durante la campaña electoral, el gobierno ucraniano prometió que las elecciones serían limpias y justas. Pero los grupos de supervisión de las elecciones locales han estado usando las nuevas tecnologías para la asegurar la transparencia.