Últimos artículos de Miguel Ángel Ruiz Subires de Julio, 2012
Arabia Saudita: tuiteros recuerdan a manifestante detenido
Khaled Al-Johani, un profesor de unos 40 años, fue el único manifestante grabado en vídeo en una protesta convocada anónimamente en Arabia Saudita para el 11 de marzo de 2011. Fue arrestado el mismo día de esa entrevista cuando volvía a casa y aún continúa detenido.
Bulgaria: cómo convertirse en prostituta en 1888
El blog «Живот Мой» («Mi vida») publicó [bg] la legislación local de 1888 sobre cómo convertirse en prostituta en la ciudad costera del mar Negro de Varna. El proyecto de...
Mozambique: innovadoras formas de realizar y distribuir noticias
Johannes Myburgh compartió en Twitter [en] la guía del panorama de los medios de comunicación [pdf, en] en Mozambique, que ayudó a crear con la colaboración del proyecto de...
Etiopía: la situación de las redes sociales
Geraldine de Bastion (@geralbine) es una experta en las tecnologías de la información y la comunicación y en los nuevos medios para el desarrollo. Habla para Global Voices Online sobre, entre otros asuntos, la situación de las redes sociales en Etiopía.
¿Cómo pueden captar los ‘pequeños’ países africanos la atención del mundo?
¿Por qué estos países tienen menos voz? Unas veces, algunos se mantienen separados por el idioma; otras, las agencias de noticias no se muestran interesadas en informar desde estos países. En otros tiempos, los vínculos históricos de la colonización se han conformado como puntos débiles para los medios de comunicación internacionales.
Rusia: sospechas tras la apertura de compuertas en Krimsk

Como consecuencia de las inundaciones en la ciudad de Krimsk, que se han cobrado unas 140 víctimas mortales, ha surgido un debate entre los blogueros que se preguntan si debe...
Indonesia: poderoso lobby de las empresas tabacaleras
Elizabeth Pisani escribe sobre el poderoso lobby [en] de las empresas tabacaleras en Indonesia y las posibilidades de promulgar normas y programas que frenen el consumo de tabaco en este...
Entrevista con Ivan Sigal: «Los blogueros se convierten en mediadores culturales»

Ivan Sigal, director ejecutivo de Global Voices, habló con Amnistía Internacional Alemania sobre los orígenes y los objetivos de Global Voices. En particular, explica el papel de los blogueros en el intercambio de información más allá de las barreras lingüísticas y culturales.
Antes del Summit, nos reunimos en privado
En los tres días previos a la cumbre de Global Voices, alrededor de 160 autores, editores, traductores y otros involucrados en el funcionamiento diario de Global Voices se congregaron en privado en una reunión interna.
Armenia: blogueros critican la cobertura de Eurovisión por parte de la televisión pública
Obligados a emitir a su pesar la final del festival de la canción de Eurovisión de este año en Azerbaiyán, la televisión pública de Armenia aprovechó la ocasión para continuar la actual guerra informativa y propagandística contra su rival en la región. Algunos blogueros armenios reaccionaron.