Milton L. Ramirez es un educador de nacionalidad ecuatoriana, es un blogger, trabaja en los EE.UU y promueve la tecnología en educación. Para saber más de su trabajo visite: http://miltonramirez.org
Últimos artículos de Milton Ramirez de Noviembre, 2014
Perú: Un recorrido por la Casa de Aliaga
Wenceslao Bottaro es un periodista argentino que en su blog Blucasendel, busca y explora nuevas formas de vínculo con la industria turística y de alternativas para la comunicación y difusión de destinos turísticos. En esta ocasión de manera gráfica nos muestra lo que usted puede encontrar al frente de la...
¿Observa las ecoetiquetas al momento de comprar?
Rut Abrain Sanchez en su blog Esturirafi define e identifica las etiquetas de productos legales y las voluntarias. Dentro de estas últimas se encuentran las etiquetas ecológicas que sirven «para que el fabricante nos demuestre que está cumpliendo con una serie de requisitos medioambientales y para que el consumidor sea...
México: ¿Ahora qué sigue? «Nuestros muertos no se merecen nuestro olvido»
Desde Mérida, Andres Mayorquín reflexiona sobre los sentimientos de los mexicanos una vez que ya han participado en las marchas por la desaparición de los normalistas. Unos ya están cansados y se interrogan si valió la pena salir a las calles. Los desconfiados quieren que los mexicanos dejen de protestar...
Emprendimiento en línea: Entrevista con Ana Bizarro de ‘Acción Alegría’
Andrea Collazo, a quien ya hemos referido anteriormente desde su blog Profesora de Informática, ofrece una entrevista con la emprendedora y creadora de accionconalegría.com, Ana Bizarro. El sitio web de Bizarro busca ofrecer apoyo a «padres emprendedores con hijos y sin tiempo, es decir hombres y mujeres responsables de sus...
México: Nueva distribución de las colonias y pueblos originarios en el D.F.
Olivera Herbert en su blog personal Hbt escribe sobre una nueva distribución distrital (a partir de octubre de 2014) y la celebración de la consulta ciudadana sobre presupuesto participativo 2015 (noviembre de 2014), que fueron las que permitieron la revisión y elaboración de un nuevo Catálogo de Colonias y Pueblos...
¿Qué es la sinología?
La sinología es una disciplina que aún no es muy conocida por muchos, escribe Isma Ruiz quien asistió al I Congreso Internacional de Sinología en Español, el pasado mes de junio en el campus de la Universidad de Tamkang – Tamsui, Taiwán. Aunque el tópico central fue la traducción e...
El Internet de las cosas y los cultivos agrícolas inteligentes
Hoy no basta hablar del Internet solamente. Este concepto se ha ampliado y es un buen reto para los aspirantes a ingenieros en electrónica. César Viloria Núñez, un docente en la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia, explica lo qué es el Internet de las Cosas: Consiste en que las...
Las experiencias de trabajo en un hostel para jóvenes
Queralt Castillo Cerezuela se describe a sí misma como ‘errabunda’, nómada por natulareza y por supuesto periodista. Es posible que de ahí venga el nombre de su blog Errabundus. En una de sus entregas la trotamundos intenta hacer una crónica de su estancia trabajando en un youth hostel en los...
La desaceleración económica colombiana ¿Está el gobierno consciente de esta situación?
En una sinopsis de lo que le ocurre a la economía colombiana, Daniel Bustos esboza en su blog Trayectoria Económica, un análisis de lo que llama periodo de ‘vacas flacas’. Aunque la economía subsiste gracias a la inversión pública y privada, así como al sector de la construcción, el valor...
La escuela y sus procesos contrarios al aprendizaje natural
La educación en casa (homeschooling) y la desescolarización (unschooling) son dos corrientes educativas contestarias a la educación tradicional. Existen estudiosos y adeptos tanto como existen en el otro lado respecto a la educación sistemática escolarizada. En este marco se circunscribe el artículo escrito por Paula Lago, quien nos explica las...
¡México «a la deriva»!
La tragedia de los estudiantes de Ayotzinapa en Guerrero, México, ha levantado la solidaridad no solo de los mexicanos sino del mundo entero. Tanto es así que estudiantes de al menos 43 países ya reclaman justicia para con sus equivalentes desaparecidos. Pero nadie mejor para explicar el sentir de las...