Milton L. Ramirez es un educador de nacionalidad ecuatoriana, es un blogger, trabaja en los EE.UU y promueve la tecnología en educación. Para saber más de su trabajo visite: http://miltonramirez.org
Últimos artículos de Milton Ramirez
China: Campaña contra la pornografía dirigida a un gigante tecnológico
Junto a sitios web de literatura y juegos en línea, el gigante de la tecnología, Sina, es un importante objetivo de la última campaña contra la pornografía del PCCh.
3er Festival por la Sierra en Santa Catarina, Tláhuac
Cada día más y más ciudadanos publican sus contenidos en Medium, y Ximena Arrieta, Consultora en Comunicaciones Estratégicas, ha convertido el suyo en un medio adicional y de cobertura a la conexión entre comunicación, participación ciudadana y tecnología, tal como hace el “Movimiento por la Tierra» de Santa Catarina Yecahuízotl,...
«Cada vez más percibo a gente que empieza a parecer zombi»
Pretende hacerte pensar un poco, o por lo menos conseguir una sonrisa. Esa es la descripción del blog Se hace camino al andar gestionado por Andres Mayorquin que desde Mérida, México, nos explica por qué las personas hoy en día se asemejan mucho a un zombi: Seres humanos profundamente insatisfechos...
Las insustituibles relaciones personales entre profesor y alumno
Luis María Llena León en su blog No hay mejor maestra que la vida bajo la sección Relaciones Educativas, relata la experiencia con sus alumnos de bachillerato en España. Lo que sigue es la conclusión luego del intercambio entre uno de sus alumnos y el camarero a donde se dieron...
Embalaje y ecodiseño
¿Es usted uno de los que le pone cuidado al empaquetado de los productos que compra y utiliza? A la bióloga Rut Abrain Sánchez le interesan y en su blog Esturirafi nos presenta un mosaico de seis ejemplos de empaquetado ecológico de algunos productos en Asia, Europa y Norte América....
Hablar de género «no es lo mismo que sexo»: #CPMX5Incluyente
El reciente Campus Party celebrado en Jalisco, México, dejó una amplia estela de discusiones no precisamente relacionadas al tópico de estos encuentros. Claudia Calvin fundadora de Mujeres Construyendo, escribe en Animal Político algunas de sus conclusiones, indicando que el sexismo y la objetivización de las mujeres sienta las bases para...
Bienvenidos a la Casa Museo del Che Guevara
Alta Gracia es la cabecera del departamento Santa María, provincia de Córdoba, Argentina. Reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, entre sus atractivos consta la Casa Museo del Che Guevara. Hasta allí se trasladó la también argentina Laura Schneider quien nos ofrece una galería de fotos del museo. Schneider en...
La fotografía como medio para desconectarse del mundo online
Andrea Collazo, que vive en Barcelona, escribe en Profesora de Informática un artículo sobre cómo utilizar su móvil para sacar fotografías al tiempo que disfruta de unas vacaciones. Debe fijarse en: Resolución: para obtener las mejores fotos, asegúrate de que la cámara tenga señalado en sus opciones el tamaño mayor,...
Hong Kong: Sitios de noticias pro-democracia continuaron bajo ataque masivo DDoS
Días después de un ataque masivo DDoS a un sistema de votación en línea, los sitios de noticias de Apple Daily fueron paralizados por los hackers.
La culpa no es del conductor ¿¡es del peatón!?
Osiris Jasso es un colaborador de Global Voices, pero esta vez en su blog personal en Tumblr denuncia las violaciones al sentido común y a las leyes de tránsito en su propio barrio en el centro histórico de San Luis Potosí, México. Luego del accidente debido al mal uso de...
«El sexo sin compromisos es uno de los juegos con más reglas»
Mariangel Calderon recomienda en su blog El Ovario no albergar falsas esperanzas luego del sexo sin compromiso. Escribe que es uno de los juegos con más reglas e incluso es más meritorio que simplemente enamorarse al impedir así que alguien entre en tu vida sin pedir permiso. Esboza algunas reglas:...
Fausto de Goethe, entre el clasicismo y el romanticismo
Entender y discutir de términos como Clasicismo o Romanticismo resulta a veces complicado para quien no está inmerso en el universo de las letras. Pero no lo es para Mª Gemma Romero Perea. Para ella, por ejemplo, Goethe a través de su obra Fausto, pone de manifiesto una extraña síntesis...
El tejo: Deporte nacional colombiano
El tejo o turmequé, deporte nacional desde el año 2000, se origina a partir de otro juego practicado entre la comunidad muisca quienes hace unos quinientos años habitaban la sabana de Bogotá, deduce el periodista español Jose Sanchez Hachero en su blog Los Mundos de Hachero. En ese entonces el juego...
La comunidad mapuche Quinchao y el pozón del Arroyo Covunco
El periodista y bloguero de viajes argentino Wenceslao Bottaro describe las experiencias de su viaje a la provincia de Neuquén, Departamento de Zapala, concretamente al Municipio de Qinchao, lugar de asentamiento de la homónima comunidad mapuche. Asegura que los atractivos turísticos de Zapala no los encuentra en ninguna guía o...
Nicaragua y el estado de sus tecnologías de la información y la comunicación
Cuando alguno de nuestros países se encuentra a la zaga del desarrollo digital, sus ciudadanos tienen razones para preocuparse. Eso es precisamente lo que le sucede a Carlos R. Fonseca M. quien en su blog Guión Abajo comenta sobre la realidad de Nicaragua con respecto a las tecnologías de la...
«La mujer trabaja de 2 a 3 horas más que los hombres»
La venezolana Marita Seara Fernández, parte del colectivo Mujeres Construyendo, una comunidad online que busca romper con la brecha digital entre las mujeres, participó en México del “Primer Encuentro Internacional de Blogueras” el pasado mes de octubre 2013. Apunta que las mujeres apenas representan el 25% de la blogósfera de habla hispana...
El Salvador presta poca atención a la legislación para personas con discapacidad
Jaime Vásquez Villalta en Desde mi Silla, escribe para denunciar la falta de prácticas en lo que establece la Organización de las Naciones Unidas en su Declaración de los Derechos del Retrasado Mental de 1971. Hace referencia a las 6 derechos básicos que la legislación en derechos humanos internacional establece...
Dubái y la cultura árabe vistas por un latinoamericano
Es un docente universitario de origen colombiano que se maravilla con la cultura árabe. El objetivo de Marcelino Torrecilla es «describir experiencias socioculturales en los Emiratos Árabes Unidos y la relevancia de estas con Colombia». Explicando sus propias historias de lo vivido en Dubái, explica por qué esta capital es...
La guerra en Ucrania en tiempo real
El pasado viernes se hizo aún más evidente la violencia ucraniana en la cuenta de Facebook de uno de los ejércitos que operan en la región.
Nuevos materiales publicados por video4change
La red video4change publicó una nueva serie de guías destinadas a apoyar a los videoactivistas y periodistas ciudadanos en la producción y distribución de sus videos.
Indígenas en Taiwán se oponen a tratado de negocios con China
Los pueblos indígenas de Taiwán temen que el acuerdo comercial con China sea una amenaza a su tierra, idioma y cultura.
GV Face: ¡Feliz cumpleaños número 25, Web!
¿Cuál es la diferencia entre internet y la web? ¿Por qué es tan importante una web abierta? Un panel estelar de técnicos y defensores de derechos hablan al respecto.
La deforestación y los indígenas rusos
Los pueblos indígenas de Rusia luchan por sus derechos a la tierra en una disputa con las empresas petroleras, planteando cuestiones de justicia ambiental y económica.
GV Face: Los medios sociales y el meteórico ascenso del Partido Aam Aadmi en la India
"Los indios están exigiendo rendición de cuentas." En nuestra serie semanal de Hangouts, se discute el papel de los medios sociales en el meteórico ascenso del Partido Aam Aadmi en la India.
GV Face: El cierre de Bangkok y sus perspectivas de futuro
En esta edición hablamos con Saksith Saiyasombut, bloguero político tailandés que vive en Alemania, nuestra autora de Tailandia Aim Sinpeng y el editor del Sudeste Asiático, Mong Palatino.