Últimos artículos de Paola T. L.
Bangladesh: Proyecto inmobiliario gubernamental destruye la flora y fauna de Gazipur
El desarrollo inmobiliario cerca de la capital Daca ha destruido la vegetación y la ecología de 1600 acres de tierras agrícolas, bosques y cuerpos de agua.
Érase una vez un pueblo pesquero llamado Hong Kong
Los pescadores de Hong Kong son testigos de los efectos negativos del empuje expansivo de Hong Kong mediante terrenos ganados al mar.
Italia: Gran victoria para las víctimas del asbesto en proceso de Turín
El pasado 3 de junio el Tribunal de Apelación de Turín confirmó la condena por desastre medioambiental doloso para el gerente de la compañía multinacional Eternit. Hay presión para incluir al asbesto en la lista de productos químicos peligrosos.
Indonesia: Alza al precio del combustible desencadenó protestas
La decisión de Indonesia de subir el precio del combustible ha desencadenado numerosos debates y protestas. Miles de estudiantes y trabajadores invadieron las calles para para denunciar la aprobación del nuevo plan de precios.
Bangladesh: ¿Una central eléctrica junto al manglar más grande del mundo?
El proyecto de construcción de una planta eléctrica de carbón en Bangladesh junto a los Sundarbans, el más grande manglar del mundo, que se extiende a ambos lados de la frontera entre India y Bangladesh, provoca críticas de los activistas del país que aseguran destruirá el sitio clasificado como patrimonio de la humanidad.
Jamaiquinos en riesgo por papel higiénico contaminado
El excremento ha llegado al ventilador en Jamaica, como dice el dicho, debido a la venta reciente de papel higiénico de mala calidad que supuestamente ha causado una serie de infecciones vaginales y sarpullidos.
Tecnología para la Transparencia: Sithi
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Sithi", un portal camboyano sobre los ddhh cuyo objetivo es obtener y editar información sobre violaciones a los ddhh a través de la colaboración masiva.
Indonesia: El fenómeno «Jokowi» en Yakarta
Conozcan al nuevo gobernador de Yakarta: Joko Widodo o Jokowi. Su reciente victoria en las elecciones sorprendió a muchas personas que ahora lo consideran como el líder más carismático de Indonesia. Su fenomenal logro político y su creciente popularidad son considerados por muchos analistas como un desarrollo positivo para la democracia en Indonesia.
Rusia: El problema del estacionamiento ilegal en Moscú

Las aventuras y desventuras del estacionamiento en Rusia podrían ser un tema de película, pero no son ninguna comedia. A la vez también son una metáfora de los problemas del país.
Puerto Rico: «Ateorizar» o ateísmo en línea
Tras descubrir la ausencia de proyectos en línea en español sobre el ateísmo, el bloguero puertorriqueño Manolo Matos lanzó "Ateorizar". El podcast comenzará su tercera temporada en octubre próximo, y el blog ha recibido más de 150 000 visitas. Matos habla con Global Voices sobre su proyecto.
Siria: Eres una vergüenza para la revolución si…
Hay siete señales delatoras de quienes son "una vergüenza para la revolución", cualquier revolución. En Twitter, el sirio @NMSyria hace una lista de esas señales.
¿Se vive mejor en las ciudades africanas?
Un estudio sobre la calidad de vida en las ciudades del mundo informa que, de las diez ciudades en donde se vive peor, seis se encuentran en África. Sin embargo, otro estudio muestra que los habitantes de ciertas ciudades africanas son más felices que los de numerosas ciudades europeas. ¿Cuál es realmente la calidad de vida en las ciudades de África?
Lenguas: Traducir contenido de salud sin fronteras

Traductores Sin Fronteras trabaja para aumentar la cantidad de información relacionada con la salud en lenguas minoritarias de todo el mundo. Rising Voices charló con la cofundadora de la organización, Lori Thicke.
Taiwán: Demanda corporativa amenaza la libertad de investigación
El doctor Ben-Jei Tsuang, ingeniero ambiental y profesor, es la víctima más reciente de una demanda de difamación entablada por el Formosa Plastics Group, por sus investigaciones. La defensa del doctor Tsuang afirma que la intención de la demanda es "censurar, intimidar y silenciar a los críticos imponiéndoles la carga del costo de la defensa jurídica".
Exploración petrolera reaviva el conflicto del lago Malawi / Nyasa
La noticia de que Malawi realizará exploraciones petroleras en el lago Nyasa (también llamado lago Malaui) ha generado un candente debate. Mientras que el gobierno de Malawi reclama la propiedad exclusiva, Tanzania presiona para que se reconozca su anterior propiedad de la mitad del lago.
Hong Kong: empleadas domésticas extranjeras protestan contra abusos
El trato vergonzoso de una popular cantante hacia su empleada doméstica, que se ve forzada a dormir en una cama adaptada sobre un retrete, ha provocado protestas frente a la oficina de Inmigración contra la política hongkonesa de vivir en el lugar de trabajo, la cual hace a las empleadas domésticas vulnerables a los malos tratos.
Chile: la amenazadora ley antiprotesta genera preocupación
El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Hinzpeter, apeló al Congreso para que apruebe una ley que busca infligir castigos más severos a los manifestantes, lo que ha reavivado una controversia que inició hace un año. La ley prohíbe la ocupación de edificios públicos o privados como forma de protesta, además de exigir el encarcelamiento de los manifestantes.
Rising Voices: conectando aldeas aisladas y preservando sus lenguas en internet
En todo el mundo, un grupo emergente de activistas del lenguaje comienza a reconocer que los medios digitales participativos pueden representar un papel importante para atraer y alentar a la siguiente generación de hablantes de lenguas indígenas en peligro de extinción.
Mozambique: ¿los medios sociales han matado a los blogs?
En una breve serie [pt] de entradas, el profesor Carlos Serra escribe sobre algunas de las razones por las que la blogósfera de Mozambique está desapareciendo. Un lector comenta [pt] que se requiere de mucho trabajo para mantener un...
Togo: renuncia Primer Ministro Gilbert Houngbo antes de las elecciones
El blog République Togolaise informa [fr] que el primer ministro Gilbert Houngbo renunció a su cargo el 11 de julio para permitir oficialmente que todos los partidos políticos estén representados en el...
Bulgaria: Yo, el búlgaro de Macedonia
La fuente informativa búlgara Fakel ha publicado [bg] la reseña de un nuevo libro intitulado Yo, el búlgaro de Macedonia. El libro se describe como «una historia terrible, demoledora y vergonzosa que no...
Egipto: máximo tribunal congela convocatoria al Parlamento decretada por Morsi
El Tribunal Supremo Constitucional de Egipto ha congelado el decreto de reinstauración del parlamento del presidente Morsi. El bloguero Zeinobia dice [en]: «esto es tan fastidioso como un dolor de cabeza, especialmente...
Arabia Saudita: la mezquita y la cornisa
El bloguero saudita Ahmed Al Omran tuitea [en]: «Hai'a [la policía religiosa saudita] enfila una mezquita móvil hacia las personas que visitan la cornisa o paseo marítimo. Si no pueden forzarte a ir a la mezquita, ellos...
Macedonia: citar a Havel
El enlace a la famosa carta abierta «Dear Dr. Husák» [en, cz] (1975), escrita por el entonces disidente Václav Havel al líder del partido comunista checo, ha sido compartido por muchos usuarios...
Irán: en peligro de muerte varios periodistas y cibernautas encarcelados
Reporteros Sin Fronteras (RSF) afirma [en] que se encuentran en peligro de muerte varios periodistas y cibernautas encarcelados en Irán.